Contenido

Opera Mobile 10 y Opera Widgets Mobile en nuestros escritorios

24 Abr

+ 13

Hace un par de días, Opera anunciaba los emuladores de Opera Mobile 10 y de Opera Widgets Movil para poder usarlos sobre nuestros escritorios Windows, Linux y Mac. Estos emuladores, nos sirven para desarrollar nuestras aplicaciones móviles más cómodamente y poder testear como se verán estas en cualquier dispositivo móvil que disponga de esta versión de Opera.

2-multiple-opera-mobile-10s
(Ver Imagen)

Las herramientas, cumplen perfectamente su misión y nos muestran como se verán nuestras aplicaciones en este navegador. Además, para los desarrolladores podremos usar Dragonfly con esta versión y así depurar nuestras aplicaciones antes de subirlas a Internet. Una gran noticia para todos los desarrolladores web.

El patrón de actualización de los diferentes navegadores

10 Abr

+ 11

Uno de los principales problemas que nos encontramos los desarrolladores web son las incontables versiones de un mismo navegador que podemos encontrar por internet. Generalmente con la llegada de una nueva actualización (de cualquier navegador) se incluyen mejoras que nos acercan, poco a poco, a los estándares web. Por ese motivo, que estas actualizaciones se produzcan en el menor tiempo posible nos favorece a muchísimo.

La gente de Pingdom ha realizado un estudio, cogiendo los datos de las diferentes versiones de cada navegador y han realizado una gráfica que a lo largo del tiempo muestra como se han ido actualizando cada uno de ellos y como los usuarios finales se han ido actualizando a ellas.

Google Chrome
4499455073_a729acd621_o
(Ver Imagen)
Internet Explorer
4499455005_4d140b4b25_o
(Ver Imagen)
Opera
4499455143_1437437ea3_o
(Ver Imagen)
Firefox
4500089918_60fc86f821_o
(Ver Imagen)
Safari
4500089984_e2671e415b_o
(Ver Imagen)

A primera vista, vemos que tanto el sistema de actualización de Google Chrome como el de Safari funcionan bastante bien (generalmente por que es «automático» y trasparente) y consigue que el menor número de versiones convivan al mismo tiempo. Por otro lado, vemos el sistema de Internet Explorer y Mozilla Firefox, que a estas alturas tenemos 3 versiones disponibles con un share tan alto que no podemos olvidarnos de ninguna de ellas.

Debemos conocer al enemigo para poder atacarle mejor en la batalla del día a día 😉

Via

El nuevo Opera 10.5 comienza a asomar la nariz

24 Dic

+ 3

En Opera no paran y una muestra de ello es la versión 10.5 pre-alpha que Opera acaba de publicar. Una versión, que se acerca más a los nuevos estándares web.

windows7_tabs_collapsed
(Ver Imagen)

Novedades

Entre las novedades con las que nos encontramos en la pre-alpha, ya podemos destacar las siguientes.

Carakan

Carakan es el nombre que recibe el nuevo motor Javascript que Opera incluye en sus últimas versiones, hasta 7 veces más rápido que Futhark (nombre del motor JS de Opera 10.10) sobre SunSpider.

carakan
(Ver Imagen)

Presto 2.5

El render del navegador se actualiza y nos permite utilizar:

  • border-radius, el estándar CSS3 que permite mostrar bordes redondeados en nuestros elementos.
  • Transiciones y transformaciones CSS3, posibilidad de animar nuestros elementos desde CSS
  • HTML5 Storage, almacemiento DOM persistente en nuestro navegador (Cookies avanzadas)

Vega

Se trata de una nueva librería de gráficos incluida en esta última versión, actualmente está basada en software pero es posible acelerarla por hardware aunque no planean hacerlo durante todo 2010. El motivo de esta decisión es que los resultados obtenidos actualmente son realmente sorprendentes.

Vega
(Ver Imagen)

Otras novedades

Además de estas grandes novedades, esta nueva versión nos ofrece:

  • Navegación privada (modo pr0n)
  • Mejor integración con Windows 7 y Snow Leopard
  • Nuevo sistema de alertas no modales, nos permitirá cambiar de pestañas pese a los alerts abiertos.
  • Mejoras en los campos de búsqueda y de dirección
  • Y muchas cosas más…

Opera Mobile 10 beta para desarrolladores

3 Nov

+ 2

Opera Mobile está evolucionando y es que no solo su hermano mayor lo iba a hacer. La versión móvil, por fin se pasa a Presto 2.4 para renderizar las páginas web y no lo hace solo ya que además incorpora una gran cantidad de mejoras y nuevas funcionalidades para la Internet de hoy.

Opera_Mobile_10_beta
(Ver Imagen)

Como podemos ver el cambio a nivel de interfaz de usuario es destacable y el nuevo aspecto ofrece la capacidad de interactuar mediante el dedo con todas las opciones del navegador. Además esta versión dispondrá de Speed Dial portado a la versión móvil.

Al igual que su hermano mayor, esta versión dispone de Opera Turbo, lo que nos permitirá comprimir las páginas hasta un 70% en caso de disponer de una conexión lenta.

Datos para desarrolladores

Los desarrolladores web, tenemos que tener presente algunas formas de detectar el navegador para condicionar las funcionalidades y/o apariencia.

Agente de usuario

El agente de usuario que arroja esta versión nos permitirá reconocer la versión móvil desde nuestro Javascript.

Opera/9.80 (S60; SymbOS; Opera Mobi/275; U; en-GB) Presto/2.4.13 Version/10.00

Desarrollando para el móvil

Al igual que la versión móvil de Webkit disponemos de una serie de tags HTML y expresiones CSS para condicionar el aspecto para dispositivos móviles.

Meta tag viewport

Tenemos un tag HTML que nos permite especificar el tamaño de la página.

<meta name="viewport" content="width=device-width" />

Media Query

Gracias a la implementación de CSS3 nos es posible condicionar parte del CSS a unos dispositivos u otros, dependiendo del tamaño de la pantalla o del tipo de la misma.

@media screen and (max-width: 480px) {
  background-color: red;
  font-size: 1.5em;
}

Dragonfly

Esta nueva versión nos sorprende con una versión beta de Dragonfly para esta dispositivos móviles. No ofrece las mismas posibilidades que la versión de escritorio, pero nos permitirá seleccionar elementos y debugear nuestras aplicaciones desde el dispositivo móvil.

dragonfly-highlight2
(Ver Imagen)

Nuevos estándares

Entre los nuevos estándares disponibles, que son prácticamente los mismos que la versión de escritorio, cabe destacar la capacidad word-wrap que nos permitirá que el texto se ajuste a la pantalla automáticamente.

word-wrap_demo_mobile
(Ver Imagen)

div p.wrap { word-wrap: break-word; }

Opera siempre ha estado a la última y esta vez no va a ser diferente, con esta versión los dispositivos móviles podrán disfrutar de Internet rica y rápida en su propia mano.

Más comparaciones de navegadores

15 Oct

+ 11

En SixRevisions han realizado una comparativa entre las últimas versiones de los navegadores más usados del momento:

  • Mozilla Firefox 3.5
  • Google Chrome 3.0
  • Microsoft Internet Explorer 8.0
  • Opera 10.0
  • Apple Safari 4.0

En las pruebas realizadas, han optado por pasar una serie de tests con el fin evaluar los diferentes navegadores:

Resultados

15-03_performance_comparison_of_web_browsers_large
(Ver Imagen)

Los resultados son lo que ya sabíamos, pero más bonitos… 😀

Consumo de memoria de los navegadores modernos

22 Jun

+ 18

Desde que conozco Firefox siempre me he quejado del excesivo consumo de memoria que el navegador produce en mi máquina. Es cierto que versión, tras versión, esto se ha ido corrigiendo aunque sigue siendo excesivo y preocupante en alguno casos.

073
(Ver Imagen)

Según esta gráfica, que descubro en dotnetperls.com, parece ser que en una comparativa entre Google Chrome 3.0 Dev, Firefox 3.5 RC, Safari 4.0 for Windows y Opera 10b podemos ver el cambio. En la gráfica vemos como Google Chrome llega a necesitar hasta 1,2GB de RAM para abrir las 150 primeras páginas del Top de Alexa, frente a los 327 MB de Firefox y los 554 y 517MB de Operay Safari respectivamente. Y es que un navegador es algo más que ejecutar Javascript muy rápido 😀

Desde que tengo Firefox 3.5RC1 (ha salido la RC2) es cierto que he notado una disminución en consumo de recursos, pero aún es pronto para segurar que esta versión será la que estabamos esperando (en cuanto a consumo de memoria).

¿Por que la gente no usa Opera?

4 Jun

+ 116

Justamente ayer, despues de ver que Opera apuesta fuertemente por los estándares web estuve en una cena con unos amigos y compañeros del gremio, en la que de 6 desarrolladores descubrí que nadie usaba Opera como navegador principal.

Esto me ha llevado a preguntarme por el motivo que puede hacer que este navegador, que siempre ha estado innovando y ofreciendo funcionalidades interesantes.  A estas alturas, solo cuente con un 2,2% del uso mundial y haya descendido del 2.4% en lo que llevamos de año.

Se puede pensar que el tema de la licencia o no ser de Software Libre como otros navegadores pueda ser un motivo, pero para el grueso de los usuarios, el Software Libre es aquel que te bajas de Internet sin pagar. Y no recuerdo nunca haber tenido que pagar por Opera.

¿Por que no lo usas? y si lo usas ¿Por que te decantaste por él?

Opera 10 beta ya ha visto la luz

3 Jun

+ 8

La gente de Opera ha presentado la primera beta de Opera 10. Una versión que sin duda, debe ir relacionada con los estándares web. Esta nueva versión además de mejorar las versiones ya existentes viene muy cargada de nuevos estándares que lo convierten en, probablemente, el navegador más avanzado del momento.

Entre los nuevos estándares implementados podemos destacar:

1) Web Fonts: Capacidad de importar fuentes propias a nuestras aplicaciones.

Uno de los estándares más solicitados por los desarrolladores web es la posibilidad de especificar fuentes diferentes a las que el usuario tiene instaladas en su sistema. Esto ha dado lugar a una gran cantidad de aplicaciones Javascript que solventan el problema momentáneamente.

/*
	Definimos una nueva fuente y la URL de donde descargarla
*/
@font-face {
  font-family: "My font gothic";
  src: url("http://www.myweb.com/fonts/myfont.ttf") format("truetype");
}
/*
	Indicamos que los párrafos reciban esa tipografía
*/
p {
  font-family: "My font gothic";
  ...
}

Con la llegada de este estándar nos encontramos con que la tipografía de nuestras páginas SIEMPRE se verá bien, sin importar las que el usuario tenga instaladas en su sistema operativo.

Podeis ver un ejemplo aquí mismo.

2) Transpariencias, RGBA y HSLA: El control del color en tu navegador

Otra nueva mejora, procedente del estándar CSS3 es la posibilidad de usar transpariencias. Esta propiedad ya hace tiempo que está disponible en Opera (al igual que otros navegadores) pero en esta nueva nos permite relacionarla con las nuevas formas de gestionar el color de nuestros elementos con RGBA o HSLA.

// HSLA
div { background-color: hsl(240, 100%, 50%); }

// RGBA
div { background-color: rgb(255, 0, 0); }

// Combinandolos con la opacidad (en negrita)
div { background-color: hsla(240, 100%, 50%, 0.5); }
div { background-color: rgba(255, 0, 0, 0.5); }

Para verlo más claro, mejor mostrar un ejemplo de como lo hacíamos antes y como podemos hacerlo ahora.

// Antes
.news-item {
  background-color: rgb(0, 255, 0);
  opacity: 0.4;
}
// Ahora RGBA
.news-item {
  background-color: rgba(0, 255, 0, 0.4);
}

// Ahora HSLA
.news-item {
  background-color: hsla(120, 100%, 50%, 0.4);
}

3) Selector API:  Selecciona cualquier elemento mediante Javascript en una línea

Quizas se trate de la que más he hablado en el blog. Y es que esta nueva funcionalidad, es la más extendida entre los navegadores modernos, con ella podremos seleccionar elementos de nuestro árbol DOM mediante una especificación CSS. Lo que hace que esta consulta sea más sencilla para todos y mucho más potente y ligera.

Hasta ahora los frameworks JS nos permitían realizar este tipo de consultas, ahora navegadores como WebKit, Firefox 3.5 y Opera 10 nos permiten aprovecharnos de la versión nativa, mucho más rápida que la implementada en Javascript.

// Ejemplo antiguo
var fruits = document.getElementById("fruits");
var checkboxes = fruits.getElementsByTagName("input");
var list = [];
for (var i = 0; i < checkboxes.length; i++) {
  if (checkboxes[i].checked) {
    list.push(checkboxes[i]);
  }
}

// Usándo selector API
var list = document.querySelectorAll("#fruits input:checked");

4) Mejoras en SVG

El estándar SVG (Scalable Vector Graphics) está llegando poco a poco y sin darnos casi cuenta se está integrando en la mayoría de navegadores y sin duda, lo está haciendo para quedarse. En esta nueva versión de Opera, podemos entre otras cosas:

  1. Manipular los FPS de un SVG animado mediante Javascript.
  2. WebFonts en SVG.

Otras mejoras

Otras mejoras que nos encontraremos en esta versión Beta son, la implementación de algunas mejoras en DragonFly.

Si recordamos, DragonFly es el Firebug de Opera, y aunque aún está en estado alpha esta nueva versión parece bastante interesante. Nos permitirá editar el DOM directamente desde él, así como depurar nuestras peticiones Ajax desde la pestaña Net.

No es necesario hacer demasiado incapie en que esta versión, ya valida el estándar Acid3 con un 100 sobre 100, ya que hace tiempo que vimos que Opera lo había conseguido.

Por fin nos estamos acercando a versiones en las que podemos deshacernos del Javascript necesario para conseguir que estas propiedades estén disponibles.

Opera 10 alpha ha visto la luz

4 Dic

+ 9

La gente de Opera ha publicado hoy la versión alpha de la nueva versión de su navegador web, concretamente la versión 10.

opera_10_alpha

En la misma página de descarga, nos cuentan alguna de las maravillas que esta nueva versión nos ofrecerá a los usuarios.

  • Nueva versión de Presto, esta nueva versión incorpora la versión 2.2 del motor de renderizado del navegador.
  • Incremento de un 30% en la velocidad de carga de páginas web.
  • Versión que pasa perfectamente el Acid3 mostrando un 100/100.
  • Corrector ortográfico integrado en el navegador.
  • Auto-update, para no tener que descargar la nueva versión cuando estas vayan saliendo.
  • Gestor de correo embebido en el navegador.

Y para los desarrolladores también tienen alguna alegría que otra:

  • La nueva versión de Presto, nos permite usar Web Fonts y SVG
  • Selectors API, navegar por nuestro DOM no volverá a ser complicado.
  • Posibilidad de especificar un color base para las transparencias (RGB o HSLA)
  • Mejora de Drangon Fly.

Esta versión, bastante completa para ser una versión alpha verá la luz como estable a mediados de 2009 así que tenemos tiempo para ir informándonos de las nuevas mejoras y funcionalidades que se vayan añadiendo.

Gracias Pollaki por la info.

Lanzada la versión 9.60 de Opera

8 Oct

+ 2

Esta mañana ha sido lanzada la versión 9.60 de Opera. Una versión que ha salido sin mucho revuelo debido a las escuetas mejoras que aporta, pero merecela pena mencionarlas.