Uno de los principales problemas que nos encontramos los desarrolladores web son las incontables versiones de un mismo navegador que podemos encontrar por internet. Generalmente con la llegada de una nueva actualización (de cualquier navegador) se incluyen mejoras que nos acercan, poco a poco, a los estándares web. Por ese motivo, que estas actualizaciones se produzcan en el menor tiempo posible nos favorece a muchísimo.
La gente de Pingdom ha realizado un estudio, cogiendo los datos de las diferentes versiones de cada navegador y han realizado una gráfica que a lo largo del tiempo muestra como se han ido actualizando cada uno de ellos y como los usuarios finales se han ido actualizando a ellas.
A primera vista, vemos que tanto el sistema de actualización de Google Chrome como el de Safari funcionan bastante bien (generalmente por que es «automático» y trasparente) y consigue que el menor número de versiones convivan al mismo tiempo. Por otro lado, vemos el sistema de Internet Explorer y Mozilla Firefox, que a estas alturas tenemos 3 versiones disponibles con un share tan alto que no podemos olvidarnos de ninguna de ellas.
Debemos conocer al enemigo para poder atacarle mejor en la batalla del día a día 😉
y si Internet Explorer tiene instalado el plugin, hará que el motor de renderizado de HTML empleado por Google Chrome se encargue de procesar la página.
Podemos detectar si el plugin está instalado con el siguiente código:
Google Chrome llegó pegando fuerte y desde que apareció en escena ha sido intratable. Aunque Firefox, por el momento, ocupa el 80% de mi corazón he de admitir que Google Chrome se perfila como el navegador web que aNieto2k usará en 2010.
Ayer, 5 de Agosto, se publicó una nueva versión, beta todavía, que nos ofrece una mejoría de velocidad del 30% sobre la velocidad de la anterior versión.
Entre las mejoras que nos encontramos en esta nueva versión, hay que destacar la posibilidad de personalizar a «New Tab». Hasta el momento, teníamos una página estática con los sitios más visitados y algunos enlaces más, ahora nos permite mover estos sitios o fijarlos en un sitio.
Además el Omnibox, el cuadro de búsqueda, ha sido modificado para mostrar de forma más gráfica información relacionada encontrada en los marcadores, búsquedas, sitios sugeridos de tu histórico de navegación.
La posibilidad de añadir themes a tu Chrome hace que nuestra ventana a Internet esté más adaptada a lo que queremos de ella. Existe un pequeño listado de themes con los que podemos ir modificando el aspecto del navegador.
HTML5
Quizás una de las mejoras que desde el propio Google han querido priorizar ha sido la aparición del tag <video /> en este navegador. Una de las apuestas del gigante de internet. Además disponemos desde ya, de Web Workers que harán las delicias de los desarrolladores más ansiosos.
Por otro lado, ayer Google, dijo lo que todos nos olíamos, Google Chrome OS. Un sistema operativo en forma de navegador web en el que todas las aplicaciones estarían en un servidor remoto y que los usuarios que viven de Internet puedan hacer uso de las principales herramienta que ahora usan sin necesidad de tener un Sistema Operativo instalado en su máquina. Tendremos que esperar hasta mediados de 2010, pero ya podemos saber que no tiene nada que ver con Android, que la misma compañia se a apresurado a indicar que está pensado para una finalidad distinta al nuevo Google Chrome OS.
Sin duda, y aunque el tema lleva ya tiempo deambulando por Internet parece que por fín está aquí y es cuestión de tiempo que podamos ser partícipes del cambio 😀
Según esta gráfica, que descubro en dotnetperls.com, parece ser que en una comparativa entre Google Chrome 3.0 Dev, Firefox 3.5 RC, Safari 4.0 for Windows y Opera 10b podemos ver el cambio. En la gráfica vemos como Google Chrome llega a necesitar hasta 1,2GB de RAM para abrir las 150 primeras páginas del Top de Alexa, frente a los 327 MB de Firefox y los 554 y 517MB de Operay Safari respectivamente. Y es que un navegador es algo más que ejecutar Javascript muy rápido 😀
Desde que tengo Firefox 3.5RC1 (ha salido la RC2) es cierto que he notado una disminución en consumo de recursos, pero aún es pronto para segurar que esta versión será la que estabamos esperando (en cuanto a consumo de memoria).
El hacer pruebas de versiones Beta, por norma general solo debe ser tenido en cuenta como pruebas de por donde van los tiros, pero en esta comparativa entre Google Chrome y Firefox 3.5 sobre un Acer Aspire One dejan muy claro que Google Chrome está imparable y que ningún nuevo navegador lo puede hacer frente actualmente.
Está claro que el navegador de Google tiene muchas papeletas para convertirse en el rival directo de Internet Explorer en poco tiempo. Además de disponer de la mejor empresa detrás para promoverlo y hacerlo llegar a todos los hogares.
Via Twitter me entero de que oficialmente Google Chrome está ya disponible para Mac. Aún no lo he probado, supongo que esta tarde-noche podré hacer un par de pruebas, pero mientras tanto agradecería comentarios al respecto. ¿Que os parece?
Actualizacion
Ayer la gente de Google libero por fin una version de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux. Esta version, esta destinada unicamente a los desarrolladores ya que la falta de Flash, los problemas con acentos, ni la incorporacion de Google Gears en su nucleo, nos muestra una version mas alpha que beta, pero que eso si, no deja perplejos en cuanto a velocidad de navegacion en general. Sera interesante seguir este proyecto y ver hasta donde es capaz de llegar.
Por lo menos, ya podemos depurar nuestras aplicaciones en Chrome cuando desarrollamos sobre Mac OS X o Linux.
Hay que decir, que ese incremento de velocidad es en el motor javascript llamado V8. Lo que hace que este incremento en páginas muy cargadas de Javascript sea muy significativo.
Aunque hace ya muchos meses que apareció Google Chrome en nuestras vidas. Como casi todos los productos de Google se ha convertido en algo que usamos a diario. Personalmente no es el navegador que más me gusta, pero gracias a su velocidad, tanto de arranque como en la carga de páginas, se ha ganado un icono fijo en mi escritorio (en el trabajo).
Esta imagen muestra que Google Chrome en Mac OS X es una realidad y que están trabajando en ella. Una versión que sorprendentemente aún no está para este sistema operativo.
Recordemos que hace unos meses hablamos de Stainless, una versión compilada para Mac OS X que no acababa de funcionar perfectamente, pero que nos permitía darnos una idea de lo que podríamos llegar a tener con la versión oficial.