La palabra de moda hoy es WebM, y si has estado toda la tarde pegado al Google Reader, Twitter o red social similar seguro que estás más que saturado de información al respecto. Si por el contrario, has hecho como yo y te has pegado una tarde offline 100%, estarás emocionado al ir leyendo poco a poco lo que estas 4 letras significan y pueden llegar a significar.
¿WebM?
Antes de empezar con una definición, hay que recordar que esta tarde ha tenido lugar la famosa y archiconocida Google I/O, una congregación de desarrolladores promovida por Google para presentar sus nuevos productos, osea una Keynote de Apple o un desfile de Cibeles de Versace. En ella nos muestra lo que estará de moda esta temporada 😀
WebM, es el nombre que Google le ha dado al nuevo proyecto que pretende hacer frente al estandar de vídeo h264. Recordemos que Google adquirío hace unos meses la empresa On2, propietaria del codec VP8 con la intención de liberarlo a la comunidad. Y bueno, parece que así lo han hecho.
Antes
Ahora
WebM incluye:
- Plugin de video VP8
- Plugin de audio Ogg Vorbis
- Todo dentro de un contenedor Matroska
¿Pero quien apoya esto?
Pues si aún no estás pegando botes en la silla, agarrate por que Mozilla, Opera y Adobe apoyan esta iniciativa y ponen en jaque a Microsoft y Apple que apoyaron fuertemente h264 anteriormente. Pese a que por el momento h264 está ganando la partida, WebM lleva detrás 4 grandes empresas (Google incluida) que hoy por hoy contribuyen a que Internet se mueva.
(Gracias Venkman): Además del importánte número de fabricantes de chips que apoyan la iniciativa:
AMD,ARM,Brightcove,Broadcom,Collabora,Digital Rapids,Encoding.com,Grab Networks,iLinc,INLET,Kaltura,Logitech,MIPS,Nvidia,Ooyala,Qualcomm,Skype,Sorenson,Telestream, Texas Instruments,Verisilicon,ViewCast,Wildform
¿Podemos probarlo ya?
Tranquilo, tranquilo, deja de pegar botes en la silla. No te muerdas las uñas. Mozilla ha puesto a nuestra disposición una «nightly version» para que podamos ir viendo como funciona el invento y por supuesto, Opera ha hecho exactamente lo propio con una versión que podemos descargar y usar.
Además Google ha comenzado a convertir sus videos al nuevo estandar y podemos activarlo muy fácilmente.
- Accede a http://www.youtube.com/html5
- Allí te dará la opción de activar la opción experimental de Youtube (este paso quizás ya lo tengas hecho)
- Desde esa misma URL buscamos cualquier video (por ejemplo trailers).
- Una vez con los resultados en pantalla, añadimos a la url (
&webm=1
) - Debería quedar algo así (
http://www.youtube.com/results?search_query=trailers&aq=f&webm=1
.) - Pulsamos Enter, y a ver videos en alta calidad 😀
He de decir que me ha sorprendido lo fluido que van los videos.
Más información
Actualización [8:08]:
jhuesos nos informa que Microsoft se ha pronunciado sobre el tema y confirma que la próxima versión de Internet Explorer, la 9.0, dispondrá de soporte para VP8.