Contenido

WebM, el códec de vídeo open source de Google

19 May

+ 17

La palabra de moda hoy es WebM, y si has estado toda la tarde pegado al Google Reader, Twitter o red social similar seguro que estás más que saturado de información al respecto. Si por el contrario, has hecho como yo y te has pegado una tarde offline 100%, estarás emocionado al ir leyendo poco a poco lo que estas 4 letras significan y pueden llegar a significar.

webm-devpreview
(Ver Imagen)

¿WebM?

Antes de empezar con una definición, hay que recordar que esta tarde ha tenido lugar la famosa y archiconocida Google I/O, una congregación de desarrolladores promovida por Google para presentar sus nuevos productos, osea una Keynote de Apple o un desfile de Cibeles de Versace. En ella nos muestra lo que estará de moda esta temporada 😀

WebM, es el nombre que Google le ha dado al nuevo proyecto que pretende hacer frente al estandar de vídeo h264. Recordemos que Google adquirío hace unos meses la empresa On2, propietaria del codec VP8 con la intención de liberarlo a la comunidad. Y bueno, parece que así lo han hecho.

Antes

old
(Ver Imagen)

Ahora

new
(Ver Imagen)

WebM incluye:

¿Pero quien apoya esto?

Pues si aún no estás pegando botes en la silla, agarrate por que Mozilla, Opera y Adobe apoyan esta iniciativa y ponen en jaque a Microsoft y Apple que apoyaron fuertemente h264 anteriormente. Pese a que por el momento h264 está ganando la partida, WebM lleva detrás 4 grandes empresas (Google incluida) que hoy por hoy contribuyen a que Internet se mueva.

(Gracias Venkman): Además del importánte número de fabricantes de chips que apoyan la iniciativa:
AMD,ARM,Brightcove,Broadcom,Collabora,Digital Rapids,Encoding.com,Grab Networks,iLinc,INLET,Kaltura,Logitech,MIPS,Nvidia,Ooyala,Qualcomm,Skype,Sorenson,Telestream, Texas Instruments,Verisilicon,ViewCast,Wildform

¿Podemos probarlo ya?

Tranquilo, tranquilo, deja de pegar botes en la silla. No te muerdas las uñas. Mozilla ha puesto a nuestra disposición una «nightly version» para que podamos ir viendo como funciona el invento y por supuesto, Opera ha hecho exactamente lo propio con una versión que podemos descargar y usar.

Además Google ha comenzado a convertir sus videos al nuevo estandar y podemos activarlo muy fácilmente.

  1. Accede a http://www.youtube.com/html5
  2. Allí te dará la opción de activar la opción experimental de Youtube (este paso quizás ya lo tengas hecho)
  3. Desde esa misma URL buscamos cualquier video (por ejemplo trailers).
  4. Una vez con los resultados en pantalla, añadimos a la url (&webm=1)
  5. Debería quedar algo así (http://www.youtube.com/results?search_query=trailers&aq=f&webm=1.)
  6. Pulsamos Enter, y a ver videos en alta calidad 😀

He de decir que me ha sorprendido lo fluido que van los videos.

Más información

Actualización [8:08]:

jhuesos nos informa que Microsoft se ha pronunciado sobre el tema y confirma que la próxima versión de Internet Explorer, la 9.0, dispondrá de soporte para VP8.

Google cae y caemos todos

14 May

+ 21

Hoy, ha caido Google, y todos sus servicios, aunque parezca irreal e improbable,… ha pasado. Y el problema es que no solo han caido los servicios de Google Mail, Google Maps, … sinó que todas las páginas que usan sus servicios. Por poner un ejemplo, en el trabajo hemos estado unos minutos estresados mirando el por que nuestra aplicación no terminaba de cargar, y al darnos cuenta de que Google estaba caido hemos caido en el problema, y menudo problema.

El problema era que estamos llamando a Google Maps en <head /> de la aplicación, algo realmente lógico partiendo de que es lugar en el que meter la lógica de nuestra aplicación. Por desgracia, cuando el servicio está innaccesible o lento, esto produce un tiempo de espera considerablemente largo. Para ello, la solución es hacer un buen desarrollo que no dependa del Javascript de ese servicio y además, incluirlo en la parte inferior de la página, justo antes de </body>.

Con la llegada de servicios como Ajax Libraries, este problema se acentúa ya que estamos delegando el framework JS a Google, y si este cae, todo lo que tenemos montado para él, dejará de funcionar.

Importante recordar, que los scripts ajenos a la aplicación, osea ubicados en un servidor externo debería estar justo antes del cierre de <body> y así, nos ahorramos problemas de carga innecesarios como los de hoy.

<script type="text/javascript" src="mi-script-en-google.js"></script>
</body>

Posible solución a un problema así

Bueno, se me ocurre una solución sencilla para comprobar si el servició está disponible y en caso de no estarlo, ofrecer una alternativa.

var sc = document.createElement("script");
sc.type = "text/javascript";
// SRC de Google
sc.src = 'http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.2/jquery.min.js?rand=' + Math.random();
var timer = setTimeout(function(){
   if (typeof jQuery == 'function') return;
        var sc = document.createElement("script");
        sc.type = "text/javascript";
        // SRC local
        sc.src = 'https://www.anieto2k.com/wp-content/themes/anieto2k08/js/jquery-1.2.6.min.js';
        document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(sc);
   // Tiempo en milisegundos que estimamos pueda tardar.
}, 200);

sc.onload = sc.onreadystatechange =  function(e){
    clearTimeout(timer);
}
document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(sc);

Sin duda, la mejor opción siempre es tenerlo alojado en tu servidor. Pero si por algún motivo esto no es posible, quizás te pueda ayudar.

8 plugins jQuery para explotar las API’s de Google

25 Mar

+ 4

Google siempre ha ofrecido interacción con sus servicios mediante unas potentes API’s que nos permite disponer de información que este gigante almacena y trata cada día. Con jQuery usarlas puede ser más sencillo, por eso estos plugins pueden ayudarnos a explotar las API’s de Google:

  1. jGoogleGoogle Image Search.
  2. gFeed, Google Feed API
  3. jgChart, Google Charts API
  4. jquery-GoogleMaps, Google Maps
  5. jquery-offline, Google Gears
  6. jquery-googleanalytics, Google Analytics.
  7. jquery-spellcheck, Google SpellCheck
  8. jquery-traslate, Google Traslate.

Primeras imágenes de Google Chrome

2 Sep

+ 37

Techcrunch nos trae las primeras imagenes reales de Google Chrome:

chrome1

No sé por que, pero le veo algo de semblanza con Flock, ¿que os parece?

10:20 – Actualizo con más imagenes gracias a Cane :

calendar10

98
52

1tabs

10:30 – Vuelvo a actualizar

John Resig, se muestra exceptico sobre lo que supone que cada pestaña sea tratada como un navegador nuevo, osea sessiones separadas y consumo de memoria exagerado.

By implementing this feature a browser is completely deflecting all memory or performance criticism off to individual site owners («Yikes, my browser is using 300MB of memory! Actually it’s just youtube.com consuming 290MB of it, they should fix their web site!»). This is going to be a monumental shift in the responsibilities of web developers – and one that will serve the web better, as a whole.

Todavía son todo especulaciones, hasta que no lo veamos funcionando, no sabremos la capacidad ni cantidad de recursos que podamos llegar a necesitar. Lo que está claro es que los usuarios que, como yo, vivimos con más de 50 pestañas abiertas simutáneamente podríamos llegar a tener un problema y que dependerá de los desarrolladores web el que nuestras páginas además de pesar menor, ser compatibles con un navegador más, tengan que estar optimizadas para que no saturen en exceso el consumo de memoria.

Tampoco nos viene mal que se profesionalize el desarrollo web y que se tenga en cuenta consumos de memoria y procesado, algo que hasta ahora pocos tenían en cuenta.

Google Chrome: Google confirma que hará un navegador web

1 Sep

+ 38

Google la vuelve a liar. Y es que coloso de Internet tiene poder y potestad para hacer cosas como estás y peores. Hoy anuncia Google que va a desarrollar su propio navegador, Google Chrome. Con la única intención de dominar internet desde tu máquina hasta las suyas.

google-chrome

Viendo lo que comentan otras webs hispanas nos podemos hacer una idea de lo que Google Chrome nos ofrecerá:

  1. Google Gears de serie, evidentemente la idea de Google es que puedas disfrutar de las mejoras de chrome aunque no estés conectado a Internet.
  2. Pantalla inicial similar a Speed Dial de Opera, donde tendrás información de tu correo, feeds, analytics,… osea acceso a todas sus aplicaciones nada más abrir el navegador.
  3. Basado en WebKit, sin lugar a dudas la mejor de las características que he visto.
  4. Presumen de una nueva máquina virtual para ejecutar javascript que será más rápida de lo que hay actualmente, llamado V8.
  5. Modo InPrivate para navegación anónima, ¿anónima para quien? ¿No quedarán datos en sus servidores?
  6. Mejoras en la gestión de memoria y optimización de la velocidad del navegador mejorando lo que tenemos actualmente.
  7. Evidentemente será Open Source y podremos hacer uso de su código siempre que queramos.
  8. Usará un sistema de pestañas especial, según las imagenes, permitirá ponerlas arriba en lugar de abajo como actualmente.
  9. Las pestañas serán tratadas como nuevas instancias del navegador evitando problemas de sessiones duplicadas en los navegadores actuales al usar el mismo motor con diferentes pestañas/ventanas.
  10. Google Suggest incluido en la barra de navegación, obteniendo sugerencias de busquedas y de direcciones URL.

Todo lo que nos muestra es una unión de todas las ideas que ya veníamos viendo para montar un navegador que permita la eliminación de las actuales herramientas de escritorio alojando toda nuestra información en sus servidores.

Personalmente me veo abrumado ante tanta información que a modo de cómic nos han mostrado para hacernos entrar algo que a primera vista me parece muy delicado. Se está expandiendo demasiado y está abarcando muy bien todos los flancos de Internet. Con Chrome el imperio de Google irá de nuestros ordenadores a los suyos en carril preferente.

Por otro lado me pregunto, ¿que va a pasar con Mozilla? ¿Podrá autoabastecerse para seguir ofreciendo Firefox?

Mejora gráficamente tu Google Calendar

11 Ago

+ 7

Primero fué gMail, y vimos como el aspecto que nos ofrecía era sorprendente, ahora le toca a Google Calendar:

gcalredesigned2

La herramienta de Google que nos ofrece calendarios con los que poder organizarnos fácilmente mejora sustancialmente con esta herramienta, ahora convertida en Extensión para Firefox. [via]

Cuil, ¿el buscador del futuro?

30 Jul

+ 20

Al parecer un grupo de ex-trabajadores de Google ha desarrollado un nuevo buscador intentando solventar los factores más críticados de Google, la privacidad y los resultados.

Google

google

Es cierto que Google posee tantos datos nuestros que nos conocen mucho mejor que nuestras parejas, y que los resultados que arroja el buscador no son todo lo buenos que podrían ser, pero lamentablemente no tenemos nada que mejor.

Google se ha hecho con el 90% de la cuota de mercado y dicta las normas en Internet, si no usas su metodología, no existes para el mundo y eso asusta a todos. He aquí uno de los problemas que Google arrastra y que causan ese temor que lo envuelve.

Cuil

cuil1

Cuil nace como una alternativa a los problemas que los usuarios tienen con Google, e intenta conseguir la confianza del usuario con un interface sencillo y casi sin opciones para que el usuario únicamente busque y encuentre lo que busca.

Actualmente dicen tener 121,617,892,992 url’s indexadas (30 de Julio de 2008), algo realmente escaso comparado con el trillón (americano, para el resto del mundo 1 billón) de páginas que Google indexa hoy en día. Algo que explica los pobres resultados que obtenemos en Cuil.

Curiosidades

Buscando en imagenes de Google (¿como no?) encuentro una entrada de Gizmondo de hace 2 días en la que podemos ver una captura de Cuil, y podemos observar que el número de páginas indexadas no ha cambiado. Lo que personalmente le resta confianza.

La página de resultados, quizas el punto más flojo a nivel estético del navegador. Como opina Diego, el usar una grilla de 2 o 3 columnas de resultados, hacen poco fácil seguir el listado de resultados:

cuil_results

Si probamos a deshabilitar los estilos CSS, nos encontramos con una estructra de tablas REPETIDA, podemos ver claramente que se están cargando el contenido 2 veces, uno para mostrar los resultados en 3 columnas y en 2 columnas, algo que personalmente no comprendo… si ya tienes el contenido en 2 o 3 columnas, ¿¿por que no lo conviertes en vez de tener el contenido repetido en diferentes formatos??

cuil_contenido_repetido

Los resultados son el punto más flojo del buscador, que ya tiene guasa, un buscador que tenga problemas con las busquedas  (…. ¿como Google?). Si intentas buscar algo como «Javascript» obtienes:

16,795,866 results for Javascript(Cuil)

frente a los

Resultados 110 de aproximadamente 537.000.000 de Javascript(Google)

Es importante tambien visualizar el primer resultado que ofrecen cada uno de los buscadores.

cuil_javascript

google_javascript

Como podemos ver, Cuil nos muestra como primer resultado (o eso entiendo al verlo posicionado a la izquierda y arriba) una página llamada «The Javascript Source» que tiene un contenido relacionado, pero no explica que és ni de que trata. Por otro lado, Google nos ofrece un enlace a la Wikipedia, indicando una descripción de lo que estamos buscando, un resultado mucho más acertado para la mayoría de busquedas y usuarios.

En fín, si quieren competir en busquedas (se trata de un buscador) tendrán que dedicarle mucho trabajo, por el momento no puede llamarse alternativa, únicamente «proyecto de alternativa».

Maravillas de Google Reader ¬¬

10 Jul

+ 16

Me he quedado sin palabras….

google_reader_html

Ver original

Sueldos de los trabajadores de Google

12 Jun

+ 10

Hace unos días TechCrunch comentaba los salarios de los encargados de desarrollo en las principales empresas de Internet y esta imagen de los sueldos de los trabajadores de Google consigue como mínimo ponerte los dientes largos.

Unos datos obtenidos mediante Glassdoor, una aplicación que recoge los salarios que previamente los usuarios han ido introduciendo.

Goosh: La Shell para buscar en Google al más puro estilo geek

2 Jun

+ 10

Si eres un geek en toda regla, y has obtenido una puntuación de más de 1.000 en el geekTest, seguro que te gustará más buscar en Google usando únicamente el teclado y mediante este interface de comandos.

google-shell

Goosh, es una aplicación que nos permite interactuar con Google mediante una interface de comandos, similar al DOS, Bash, … ideal para los que se sientan ofendidos por tener que usar un ratón para navegar por Internet o simplemente para despistar al jefe de turno en el trabajo 😀