Contenido

El patrón de actualización de los diferentes navegadores

10 Abr

+ 11

Uno de los principales problemas que nos encontramos los desarrolladores web son las incontables versiones de un mismo navegador que podemos encontrar por internet. Generalmente con la llegada de una nueva actualización (de cualquier navegador) se incluyen mejoras que nos acercan, poco a poco, a los estándares web. Por ese motivo, que estas actualizaciones se produzcan en el menor tiempo posible nos favorece a muchísimo.

La gente de Pingdom ha realizado un estudio, cogiendo los datos de las diferentes versiones de cada navegador y han realizado una gráfica que a lo largo del tiempo muestra como se han ido actualizando cada uno de ellos y como los usuarios finales se han ido actualizando a ellas.

Google Chrome
4499455073_a729acd621_o
(Ver Imagen)
Internet Explorer
4499455005_4d140b4b25_o
(Ver Imagen)
Opera
4499455143_1437437ea3_o
(Ver Imagen)
Firefox
4500089918_60fc86f821_o
(Ver Imagen)
Safari
4500089984_e2671e415b_o
(Ver Imagen)

A primera vista, vemos que tanto el sistema de actualización de Google Chrome como el de Safari funcionan bastante bien (generalmente por que es «automático» y trasparente) y consigue que el menor número de versiones convivan al mismo tiempo. Por otro lado, vemos el sistema de Internet Explorer y Mozilla Firefox, que a estas alturas tenemos 3 versiones disponibles con un share tan alto que no podemos olvidarnos de ninguna de ellas.

Debemos conocer al enemigo para poder atacarle mejor en la batalla del día a día 😉

Via

Logotipo de Firefox hecho con canvas

9 Abr

+ 4

Erick León Bolinaga de la Universidad de las Ciencias Informáticas en Cuba, ha creado un impresionante trabajo con <canvas /> para dibujar el logotipo de Mozilla Firefox completamente con esta tecnología. El resultado podéis verlo directamente aquí, gracias al HTML que el mismo Erick me ha facilitado. Una muestra más de lo interesante que se está convirtiendo el desarrollo web con las nuevas tecnologías.

Por fin! Fennec para Android 2.0.1

2 Abr

+ 2

Para los que no lo recuerden, Fennec es la versión móvil de Firefox que ha estado en boca de los desarrolladores web durante unos los últimos años.

fennec2
(Ver Imagen)

Ahora, los que disponemos de Android en nuestros dispositivos (también vale con el SDK) podemos disfrutar de él en nuestros dispositivos con Android 2.0.1. Podemos descargarlo directamente desde aquí (username: fennec/password: android)
Continua —>

Microsoft Windows te permitirá elegir el navegador que quieras

22 Feb

+ 17

A partir del 1 de Marzo los usuarios de Windows podrán elegir el navegador por defecto de sus sistema operativo. De esta forma, el sistema operativo de Microsoft cumple con la normativa que la Unión Europea le impuso para evitar la ventaja que Internet Explorer tenía sobre los demás navegadores al estar por defecto en el sistema operativo.

4370168266_ddd0407201
(Ver Imagen)

Se ofrecerá mediante una actualización desde Windows Update y el usuario (cada usuario del sistema) podrá seleccionar su navegador por defecto. El navegador seleccionado se descargará y se instalará directamente desde la aplicación, haciendo sencillo el uso para cualquier usuario  que verá como su navegador por defecto se instala automáticamente en sus sitema.

Actualización (23/02/2010 10:19):

Nukeador nos avisa de que Mozilla ya ha empezado a mover ficha con una campaña para informar a los usuarios sobre la importancia de esta elección.

FireQuery, jQuery con Firebug con cualquier página

31 Oct

+ 3

Jose Dueñas publica en Twitter una interesante aplicación que nos permite disponer de jQuery en cualquier página con Firebug.

jQueryfy
(Ver Imagen)

De esta forma tienes a tu disposición todas las facilidades que jQuery en cualquier página que este editando. Ideal para depurar las aplicaciones que no podemos editar directamente.

Versión sin plugin

Básicamente podemos conseguir lo mismo sin necesidad de usar ningún plugin ejecutando un pequeño script desde Firebug.

var s = document.createElement("script");
s.type = "text/javascript";
s.src = "http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.3.2/jquery.min.js";
document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(s);

De esta forma, usaremos Google Ajax Libraries para cargar jQuery desde los servidores de Google.

Firefox 3.6 beta 1 disponible para descargar

31 Oct

+ 4

Hoy Firefox 3.6 Beta 1 ha visto la luz, lo desarrolladores tenemos que frotarnos las manos ante de las novedades que esta nueva versión nos ofrece. Algunas de las que me han parecido más interesantes:

Y esto es solo para ir calentando ya que esta versión tiene alguna mejora y nueva funcionalidad realmente interesante que aunque no esté en esta beta, está previsto que esta versión estable las incorpore:

Tenemos que ser pacientes y no perdernos nada. 😀

Más comparaciones de navegadores

15 Oct

+ 11

En SixRevisions han realizado una comparativa entre las últimas versiones de los navegadores más usados del momento:

  • Mozilla Firefox 3.5
  • Google Chrome 3.0
  • Microsoft Internet Explorer 8.0
  • Opera 10.0
  • Apple Safari 4.0

En las pruebas realizadas, han optado por pasar una serie de tests con el fin evaluar los diferentes navegadores:

Resultados

15-03_performance_comparison_of_web_browsers_large
(Ver Imagen)

Los resultados son lo que ya sabíamos, pero más bonitos… 😀

Plugin Check, mantén tu Firefox actualizado

15 Oct

+ 4

Plugin Check es una aplicación de la fundación Mozilla que nos ayuda a mantener nuestros plugins actualizados.

plugin_check
(Ver Imagen)

Esta aplicación no se encarga de tener actualizadas las extensiones del navegador, sinó que nos revisa los plugins externos (como los de Adobe, Apple, ..) con el fin de que estemos actualizados y por lo tanto más seguros.

Consumo de memoria de los navegadores modernos

22 Jun

+ 18

Desde que conozco Firefox siempre me he quejado del excesivo consumo de memoria que el navegador produce en mi máquina. Es cierto que versión, tras versión, esto se ha ido corrigiendo aunque sigue siendo excesivo y preocupante en alguno casos.

073
(Ver Imagen)

Según esta gráfica, que descubro en dotnetperls.com, parece ser que en una comparativa entre Google Chrome 3.0 Dev, Firefox 3.5 RC, Safari 4.0 for Windows y Opera 10b podemos ver el cambio. En la gráfica vemos como Google Chrome llega a necesitar hasta 1,2GB de RAM para abrir las 150 primeras páginas del Top de Alexa, frente a los 327 MB de Firefox y los 554 y 517MB de Operay Safari respectivamente. Y es que un navegador es algo más que ejecutar Javascript muy rápido 😀

Desde que tengo Firefox 3.5RC1 (ha salido la RC2) es cierto que he notado una disminución en consumo de recursos, pero aún es pronto para segurar que esta versión será la que estabamos esperando (en cuanto a consumo de memoria).

Firefox 3.5 RC1 disponible

17 Jun

+ 14

Hoy, por fin, podemos disfrutar de la RC1 de Firefox 3.5. Sin duda un paso más hacia una versión estable que nos actualize desde la 3.0.11 diréctamente a la 3.5.

En esta nueva versión, además de encontrarnosla en más de 70 lenguajes podemos encontrarnos:

  1. Private Browsing Mode: Por fín la navegación privada estará disponible y funcionando perfectamente.
  2. Mejoras en el rendimiento de TraceMonkey: El nuevo motor Javascript ha sido mejorado sustancialmente.
  3. Geolocation: Posibilidad de geolocalizar el navegador (estandar incluido en HTML5).
  4. JSON nativo: Ya será posible trabajar con JSON nativamente.
  5. DOM Workers: Herramienta que nos permite llamar a funciones que se ejecutarán en segundo plano.
  6. Optimizaciones en Gecko: El motor encargado de renderizar el contenido HTML de Firefox ha sufrido cambios para ser más rápido y consistente.
  7. Soporte multimedia HTML5:  Se incluye el tag <video />, <audio />, al igual que algunas mejoras CSS3 como las fuentes descargables.
  8. Selectors API:  Selección de elementos mediante nomenclatura CSS3.
  9. HTML storage: El Google Gears nativo establecido en el HTML5.

[Descargar]