Contenido

Consecuencias de la Web 2.0 y la llegada de la Web 3.0

3 Ago

+ 17

La web 2.0 por definición es la capacidad de hacer que el usuario interactue con una web anteriormente estática y sin vida. Ahora las aplicaciones emergentes enganchan a miles de usuarios gracias a la posibilidad de hacerles partícipes en el proyecto.

Esa interacción social, está dando lugar a contenidos como Wikipedia, que es a mi juicio es la aplicación 2.0 por excelencia, la congregación de gente aportando conocimientos en una sola aplicación de forma desinterisada es muy estimulante. Y como desarrollador web envidias la capacidad e idea que han tenido para hacer posible una herramienta que miles de personas contribuyen y millones usan…. se me pone la piel de gallina.

Por otro lado la web 2.0 trae unas consecuencias que, a mi parecer, son necesarias para el siguiente punto en la evolución de Internet.

Estructuración de datos

El contenido de las páginas crece de forma exponencial debido a la participación de la gente, lo que hace más dificil restructurar esta información y dificulta su indexación para futuros usos. El uso de una web semántica, microformatos, metadatos y ontologías, nos ayuda a capear este problema pemitiendo que futuras herramientas sean capaces de comprender el contenido estrucuturado por los usuarios de una forma consecuente.

¿Hasta cuando los usuarios generán contenidos?

Con el concepto de Web 2.0, los usuarios han asumido el papel de «generadores» de contenido. Y esto puede acarrear problemas ya que en cierta manera están trabajado de forma indirecta para el creador de la aplicación que se está lucrando con el contenido generado por ellos. ¿Llegaremos a ver contratos de colaboración?

Colectividad emegente

Por encima de la sociedad (física) está naciendo y cada vez crece más una capa social compuesta por los conectados a la red, que mediante estas herramientas 2.0 interactuan y comparten experiencias. Esto está provocando una separación entre los usuarios de internet y no usuarios. El término friki se está usando demasiado a la ligera.

Cambios en las plataformas

El increible ritmo de aparición de herramientas de escritorio extrapoladas a la red, da lugar a pensar que el futuro de los sistemas operativos, tal y como los conocemos, está llegando a su fin. Dejando en su lugar sistemas operativos online y centralizados en los que se encontrará toda la información de nuestro usuario, a modo que podamos disponer de todos nuestros datos en cualquier lugar del mundo.

Y llegamos a la web 3.0

La web 3.0, o Web Semántica, no es más que añadir significado a la web. Osea, convertir una web estática y lineal en una guía interactiva e inteligente con interacción entre las diferentes fuentes de contenidos. En cierta manera la web 3.0 será como hablar con un amigo/a por nuestro cliente de mensajería instantánea. Le pediremos cosas y este nos contestará a nuestra consulta de una forma personalizada, exacta y contrastada.

Sin duda llegar a una web 3.0 consistente y funcional requieres que nosotros mismos seamos usuarios aportando contenido a la propia web. Por ello al igual que las aplicaciones web 2.0 recopilan información detallada siguiendo un patrón de estructura interna, los desarrolladores debemos seguir un patrón definido (en nuestro caso la W3C) para ser usuarios «colaborando» con esta nueva tendencia.

Más información

Plugin Dublin Core para WordPress

2 Oct

+ 4

Dublin Core es una especificación de Microformatos que se está implantando con mucha fuerza en la red, con ella mejoramos nuestra web semántica. Gracias a este plugin implementaremos de forma automática una serie de metadatos con los cuales «microformatearemos» (toma palabro :D) nuestro blog.

Web 3.0 terminará con Google

30 Jun

+ 25

Hace unos días que se viene hablando de que la web 3.0 será el final de Google

La web 3.0 (como concepto) viene con mucha fuerza entre ontologías, semántica y microformatos. Se está haciendo fuerte y será algo que cualquiera podrá indexar de forma facil y sin necesidad de tener un algoritmo de kilomentro (como tiene Google).

Pero no creo que termine con Google. Google, igual que los demás, evolucionará y se adaptará a las nuevas tecnologías ofreciendo más información y contenidos. Una muestra de ello es la dispersación que estamos viendo cada día en Google. Que si Google Adsense, Maps, CheckOut, …  Google ya no es solo un buscador, aunque aún es su núcleo.

Pero el tiempo cambiará esto ¿o no? ¿Que creeis? ¿Google morirá?


[Oir en MP3]