Contenido

Google Chrome se convierte en el navegador más usado de Internet

21 May

+ 5

Sorprendente la evolución de Google Chrome, que en casi 4 años se ha convertir en el navegador más usado de Internet. Desbancando a Internet Explorer en una escalada épica.

Captura de pantalla 2012-05-21 a la(s) 22.35.05
(Ver Imagen)

Está claro que ponerle Google delante a cualquier producto ayuda, ya que esta versión de WebKit ha conseguido lo que Mozilla lleva soñando muchos años y nunca se ha acercado, ni por asomo, a Internet Explorer.

Lamentablemente creo que esto, hoy por hoy, no cambia nada, la mayoría de empresas tienen versiones de Internet Explorer que vieron extinguirse a los dinosaurios y hace que las aplicaciones actuales no evolucionen como nos gustaría que lo hicieran. En fin, estamos ante un hito importante, pero por el momento únicamente es solo eso, un hito.

Via

Actualización:

Hernan Roig me pasa un link, ya que al parecer hay problemas, los gerentes de Internet Explorer se niegan a aceptar estos datos y alegan el uso del sistema «prerendering» de Google Chrome que por detrás del usuario precarga ciertas rutas posibles para que el usuario no tenga que esperar tanto para su carga. En cierta medida, estos resultados estarían falseados si tenemos en cuenta esta capacidad del navegador, pero yo me pregunto… ¿el navegador no está pensado para mejorar la experiencia de usuario al navegar en la web? Creo que la gente de Microsoft debería empezar a hacer las cosas pensando así y menos en los números.

Gracias Hernan.

Internet Explorer 9 vs Firefox 4.0

16 Feb

+ 28

@paulrouget publica una interesante comparativa entre Internet Explorer 9 y Firefox 4.0. La versión más reciente y prometedora de Microsoft contra la nueva y mejorada creación de Mozilla.

IE9vsFF4
(Ver Imagen)

El resultado es más que obvio, pero bueno, el que se pueda intentar de comparar ya es una buena señal 😀

Internet Explorer 9 RC disponible via actualización automática

15 Feb

+ 9

La versión más esperada de Internet Explorer ya está disponible via actualización automática para aquellos usuarios que dispongan de la versión beta de IE9, una buena forma de extender la última versión disponible entre los usuarios que ya estén usando dicho navegador.

iercavau-image2
(Ver Imagen)

Si quieres evitar esta actualización en IEBlog nos ponen información de como desactivar la actualización con «Internet Explorer 9 Automatic Update Blocker Toolkit», algo que a nivel corporativo va a ser muy útil.

jQuery Blog informa que deshabilitará el hotlinking

31 Dic

+ 5

Desde el blog oficial de jQuery informan que apartir del próximo día 31 de enero de 2011 dejarán de servir ficheros hacia servidores externos, osea que van a deshabilitar el hotlinking que hasta ahora se estaba haciendo.

Esto afectará a muchos sitios que estén usando la dirección directa a los servidores de jQuery.com para llamar a los ficheros Javascript desde nuestras webs.

<script type="text/javascript" src="http://www.jquery.com/...."></script>

Para evitar problemas te recomiendo que cambies la ubicación de tus ficheros Javascript que hasta ahora estaban alojados en jQuery.com. Lo ideal sería alojar el fichero en tu servidor, pero si por algún motivo no es posible tienes el CDN de Google Ajax Libraries que cumple perfectamente esta función.

“La España Fantasma” Un libro solidario.

7 Dic

+ 2

Hace ya unos meses que la Roja se convirtió en Campeones del Mundo. Un hecho que nos han vendido una y otra vez, hasta la saciedad. Mientras yo, como el 90% de los españoles estábamos pegados delante de un televisor viendo el partido en el que De Jong practicó la patada de Chuck Norris y mi tocayo Andrés Iniesta colocaba a la selección en lo más alto, otros tantos estaban haciendo fotos de la «España fantasma».

libro-copia221
(Ver Imagen)

La idea inicial llegó de la mano de Kurioso.es, que usando las redes sociales logró que una gran cantidad de fotógrafos (+321)  salieran a las calles a inmortalizar la España parada por el mundial. Esa cantidad de información ha dado lugar a un libro de 132 páginas que puedes comprar en Bubok por 18€, de los cuales 6,1€ irán destinados al beneficio de la obra social Save the Children.

Kurioso.es además publica de forma transparente (algo que se debería hacer cada vez más) los costes y el proceso, arduo proceso, para conseguir que dicho libro pueda llegar a tus manos.

Yo ya he pedido el mio, ¿a que esperas para pedir el tuyo?

Manifiesto por una Red Neutral

30 Nov

+ 8

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en «aduaneros» del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)

Copio y pego de Microsiervos, haz lo mismo!.

Popcorn, dándole semántica a los videos con HTML5

8 Nov

+ 3

Mozilla quiere romper la idea actual del video en Internet. El actual modelo, basado en un elemento pasivo que muestra información al usuario mediante el navegador simula perfectamente la televisión actual, pero gracias a Drumbeat ha surgido Popcorn.

Popcorn

Popcorn, es una iniciativa que añade una funcionalidad extra a los elementos <video /> y <audio /> del HTML5 permitiendo que muestren al usuario información extra sobre el video, subtítulos, geolocalización, información sobre personas que aparezcan,…

La idea es añadir una semántica extra a lo que hasta ahora solo era un canal de visualización.

XML

Mediante un fichero XML externo que definiríamos en nuestro elemento multimedia especificaremos toda la información que consideremos relevante de nuestro video.

<video width="530px" height="299px" controls="" data-timeline-sources="xml/webMadeMovies.xml">
 <source type="video/ogg; codecs="theora, vorbis" src="wmmjuly6.ogv"></source>
 <source type="video/mp4; codecs="avc1.42E01E, mp4a.40.2" src="wmmjuly6.mp4"></source>
</video>

Aquí vemos un ejemplo (recortado) del fichero XML que podríamos encontrar.

<popcorn>
 <manifest>
 <people>
 <person id="celine" name="Celine" salutation="Miss." >
 <resource id="celinehomepage" src="http://www.celinecelines.com/" description="Celine's Homepage" />
 </person>
 <person id="brian" name="brian" >
 </person>
 <person id="SteveSong" name="Steve Song" >
 </person>
 [...]
 </people>
 <places>
 <place id="saopaulo" type="city" name="Sao Paulo">
 <resource id="saopaulowiki" src="http://en.wikipedia.org/wiki/S%C3%A3o_Paulo" description="Sao Paulo city, Brazil"/>
 </place>
 <place id="CapeTown" type="city" name="Cape Town">
 <resource id="capetownwiki" src="http://en.wikipedia.org/wiki/Cape_Town" description="Cape Town, South Africa"/>
 </place>
 [...]
 </places>
 <attributions>
 <attribution id="yacht1attrib" nameofwork="Don't Fight The Darkness" copyrightholder="Yacht" copyrightholderurl="http://www.teamyacht.com/" nameofworkurl="http://freemusicarchive.org/curator/WFMU/blog/Join_YACHT_See_Mystery_Lights_instrumentals" license="CC-BY-NC" licenseurl="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/"/>
 <attribution id="yacht2attrib" nameofwork="Psychic City Voodoo City" copyrightholder="Yacht" copyrightholderurl="http://www.teamyacht.com/" nameofworkurl="http://freemusicarchive.org/curator/WFMU/blog/Join_YACHT_See_Mystery_Lights_instrumentals" license="CC-BY-NC" licenseurl="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/"/>
 <attribution id="attrib" nameofwork="A Shared Culture" copyrightholder="Jesse Dylan" license="CC-BY-NC" licenseurl="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/"/>
 [...]
 </attributions>
 <articles>
 <resource id="theinternet" src="http://en.wikipedia.org/wiki/internet" description="The Internet"/>
 <resource id="villagetelco" src="http://en.wikipedia.org/wiki/Village_telco" description="The Village Telco"/>
 <resource id="oilspill" src="http://en.wikipedia.org/wiki/Deepwater_Horizon_oil_spill" description="Deepwater Horizon Oil Spill"/>
 [...]
 </articles>
 </manifest>

 <timeline>
 <footnotes>
 <footnote in="00:00:00" out="00:14:00" target="footnotediv">Look around the page as info is updated!</footnote>
 </footnotes>
 <resources>
 <attribution in="00:00:05:02" out="00:00:34:00" target="container5" resourceid="yacht1attrib"></attribution>
 <attribution in="00:00:34:01" target="container5" resourceid="yacht1attrib"></attribution>
 <footnote in="00:00:00" out="00:15:00" target="footnotediv">Look around the page!</footnote>
 <videotag in="00:00:05:02" out="00:00:10:07">Steve Song</videotag>
 <attribution in="00:00:05:02" out="00:00:10:07" target="container5" resourceid="villagetelcoattrib"></attribution>
 <twitter in="00:00:05:02" out="00:00:10:07" title="Steve Song" source="from:stevesong" target="personaltwitter" width="238" height="120" overlay="images/overlay/twitter.png" />
 <wiki in="00:00:05:02" out="00:00:10:07" resourceid="villagetelco" numberOfWords="200" target="wikidiv" overlay="images/overlay/wiki.png"/>
 <flickr in="00:00:05:02" out="00:00:10:07" target="personalflickr" userid="78868639@N00" numberofimages="8" padding="4px" overlay="images/overlay/flickr.png"/>
 <googlenews in="00:00:05:02" out="00:00:10:07" target="googlenewsdiv" topic="Village Telco"/>
 [...]
 </resources>

 <map>
 <location resourceid="capetownwiki" in="00:00:03:00" out="00:00:11:07" lat="-33.9238" long="18.4233" target="container2" zoom="8"/>
 <location resourceid="grandislewiki" in="00:00:11:07" out="00:00:19:07" lat="29.2720" long="-90.0233 " target="container2" zoom="8"/>
 <location resourceid="mitmedialabhome" in="00:00:19:08" out="00:00:27:00" lat="42.3613" long="-71.0863" target="container2" zoom="12"/>
 [...]
 </map>
 <subtitles>

 <subtitles language="en" align="center">
 <subtitle in="00:00:00:03" out="00:00:01:06">All right let's take a look and show me some</subtitle>
 <subtitle in="00:00:01:06" out="00:00:03:00">of the neat things you can do on the internet</subtitle>
 [...]
 </subtitles>

 <subtitles language="fa" align="center">

 <subtitle in="00:04:00:08" out="00:04:01:09">My name is Mona Kasra</subtitle>

 <subtitle in="00:04:01:10" out="00:04:03:11">and I'm building a better Internet</subtitle>
 [...]
 </subtitles>

 </subtitles>
 <credits></credits>
 </timeline>
</popcorn>

Uno de los ejemplos de uso de este tipo de información es la de enviar en tiempo real los subtítulos en Inglés a una herramienta de traducción para mostrarlos en un idioma diferente al definido en el XML.

Sin duda se trata de un interesante proyecto que Mozilla está apoyando con el que los videos/audios de Internet dejarán de ser lo que son hoy en día.

IE9 el más estándar con HTML5

2 Nov

+ 13

Lo he visto en Alt1040 y no me lo creía, así que he indagado un poco y no he podido encontrar pruebas de que esta noticia sea falsa, es más, al parecer la W3C se ha encargado de avalar la preview 6 de Internet Explorer 9 como la más estándar con respecto a HTML5 de todos los navegadores actuales.

HTML5browsers
(Ver Imagen)

Ya lo dije en su momento, esta nueva versión me está dando muy buenas vibraciones, eso no significa que deje de mirar de estar espectante para ver por donde va la cosa.

MooTools Core 1.3 ve la luz

12 Oct

+ 4

Hoy la gente de MooTools ha publicado la versión 1.3 de MooTools. Una versión en la que han reconstruido el Core completo, en el que además de reducir el número de variables globales y de añadir una mayor abstracción, se ha mejorado el rendimiento global.

Slick

Slick es el selector CSS de MooTools que ahora forma parte de forma oficial en esta versión. Se ha incluido de tal forma que puedas usar Slick sin necesidad de usar MooTools ya que se trata de una librería independiente que se añade al proyecto si nosotros lo deseamos. El motor es áltamente adaptable y permite extender el catálogo de selectores fácilmente.

Aseguran que Slick es infalible, capaz de encontrar cualquier selector que pueda existir, para ello han desarrollado SlickSpec, una aplicación con más de 3000 posibilidades de lo más variadas y complejas que el selector ha tenido que pasar en diferentes contextos y navegadores.

Esto ha propiciado que se cree un nuevo proyecto paralelo, al igual que Sizzle es el selector y proyecto paralelo de jQuery, en breve nos irán informando sobre las novedades al respecto.

Slick.find(barF, '#foo ! ul !~ blockquote > div');

new Element()

Usando la sintaxis de este selector, será posible crear elementos de forma rápida mediante el ya conocido new Element().

new Element('div#cow.moo.big[data-size=5]');

Más mejoras

  • Corregidos problemas con atributos de elementos
  • Reducción de la detección del navegador en favor de las funcionalidades
  • Nuevo Browser.js para las raras veces en las que sea necesaria
  • Nueva implementación de DOMReady, más veloz
  • Array.each permite encadenamiento
  • Soporte para eventos con los dedos
  • Array: forEach, map, some, every y filter adaptados a la especificación ES5 en IE
  • Solucionados problemas con opacidades en IE
  • Elements es ahora un array como objeto en vez de un array real
  • Numerosas mejoras de estabilidad
  • y más…

Internet Explorer 9 por el buen camino

24 Jun

+ 32

Si hay una actualización de un navegador que espero con ansia es la de Internet Explorer 9. Opera, Chrome y Firefox son navegadores que nos tienen acostumbrados a las nuevas tecnologías y cada versión nos deleitan con alguna de ellas, pero Internet Explorer no nos sorprende con mejoras de este nivel desde hacer realmente mucho tiempo (pero muuuucho :D).

En esta nueva versión, no solo quieren hacer una lavado de imagen a su navegador, quieren pegar con el puño en la mesa de los navegadores web para decir, «Estamos aquí para quedarnos… y nos quedaremos haciendo las cosas bien.». Ya tenemos que olvidarnos de Microsoft aquella empresa que demonizabamos por ser la dueña y señora de todo lo que estaba en contacto con un ordenador, ahora debemos aprender a perdonar y aceptar que forman parte de esta guerra y que mientras ellos se peleen, nosotros saldremos beneficiados con las mejoras y novedades que vayan incorporando.

Internet Explorer 6, ha hecho mucho daño a Internet, pero esta nueva versión viene cogiendo carrerilla para corregir los errores del pasado.

Leyendo estos primeros párrafos, habrás pensado que Microsoft me tiene en plantilla o me ha pagado una sustancial suma de dinero para que hable bien de su navegador, y aunque no puedo negar que no me importaría llenarme los bolsillos con dinero de Microsoft, esta vez lo digo por que realmente lo creo. Esta nueva versión promete y mucho.

Internet Explorer 9

Ya hemos hablado otras veces de IE9, y hemos ido viendo algunas de las nuevas funcionalidades que van a estar disponibles en él. Pero poco a poco van saliendo datos que muestran la mejoría y el buen camino que están siguiendo.

Javascript

Dean_PPB3_1
(Ver Imagen)

El rendimiento del render de Javascript ha sido optimizado en relación a la versión beta preview anterior, llegando a tiempos de respuesta (en tests) similares a los obtenidos por Safari5 y muy cerca del fabuloso V8 de Google Chrome y lo que es más soprendente, bastante inferiores a los obtenidos por la próxima versión de Firefox (la 3.7).

Además, la versión de javascript incluye las mejoras de la última revisión de ECMA-262.

Aceleración por hardware del elemento <canvas />

Dean_PPB3_3
(Ver Imagen)

En este ejemplo podemos ver como funciona la aceleración por hardware del elemento <canvas />. Algo que ya prometieron para la beta anterior y que por falta de testeo no llegaron a incluir.

Video, audio y WOFF

Aprovechando la aceleración por hardware se ha mejorado el elemento <video /> para reproducir mediante hardware los vídeos, lo que hace que estos vayan claramente más fluidos.Por otro lado y junto a Mozilla y Opera han estado trabajando sobre el Web Open Font Format (WOFF) sobre CSS3 para incluir este estandar de fuentes para nuestras páginas web.

Acid3

Dean_PPB3_9
(Ver Imagen)

Aunque el resultado no es el que muchos sibaritas de la web estan deseando ver, hay que destacar la mejoría frente al 68/100 del preview#2 (la versión anterior) que nos incita a pensar que la versión final puede sorprendernos con el mismo resultado que los demás navegadores.

Conclusión

Personalmente me gusta lo que estoy viendo sobre Internet Explorer 9, están haciendo las cosas bien. Y como dicen «Más vale tarde que nunca». Esperemos que no se desvien del camino que están marcando. Me gusta.