Las estadísticas nunca están de más y disponerlas todas reunidas donde puedan ser cruzadas, nos permitirá realizar combinaciones de lo más variopintas. El tiempo de carga de la página es algo que por norma general no suele estar entre la mayoría de servicios de estadísticas, pero gracias al ingenio y la fléxibilidad de Google Analytics puedes integrar este dato en tus estadísticas de Google Analytics.
Estos gráficos indican el tiempo en milisegundos que ha tardado la página en cargarse.
<html>
<head>
<script type="text/javascript">
//<![CDATA[
var page_load_start = new Date();
var _gaq = _gaq || [];
window.onload = function() {
var page_load_end = new Date();
var load_time = page_load_end.getTime() - page_load_start.getTime();
load_time = parseInt( load_time / 100 )*100;
_gaq.push(["_setCustomVar",1,'landingPageTime',load_time,2]);
_gaq.push(["_setAccount","UA-xxxxxxxx-y"]);
_gaq.push(["_trackPageview"]);
};
//]]>
</script>
<!-- Here goes the rest of your head section --/>
</head>
....
<body>
<!-- Your web page goes in here --/>
<script type="text/javascript">
//<![CDATA[
(function() {
var ga = document.createElement('script');
ga.type = "text/javascript"; ga.async = true;
ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js';
var s = document.getElementsByTagName('script')[0];
s.parentNode.insertBefore(ga,s);
})();
//]]>
</script>
</body>
</html>
Como podemos ver, simplemente inicializamos un contador para obtener el tiempo completo desde que se inicializa hasta que la página está cargada, concretamente en el evento onload()
. No creo que sea un sistema muy exácto, pero nos dará un valor de referencia que poder usar en nuestras estadísticas.
5 comentarios, 1 referencias
+
#