Si recordamos los 3 factores que intervienen en la correcta exposición de una fotografía nos encontramos con la sensibilidad ISO, que era la que nos permite especificar la cantidad de luz que el sensor es capaz de procesar. Este proceso se realiza forzando la sensibilidad por defecto del sensor electrónicamente. Este sobreesfuerzo del sensor produce un efecto en forma de ruido, píxeles encendidos aleatóriamente por toda la fotografía que puede (o no) afear la imagen.
Una técnica que se usa para reducir el ruido de la imágen es la de apilar imágenes y promediarlas para eliminar los puntos aleatorios y reforzar los puntos de información de una fotografía. En este ejemplo usaré Photoshop, aunque hay muchas herramientas que permite conseguir el mismo efecto.
Poniendonos en situación
Imaginemos que estamos dentro de una iglesia, catedral o recinto oscuro que nos obliga a subir la sensibilidad ISO para obtener la imagen correctamente expuesta. Yo he usado el trípode como modelo y he hecho la foto en una habitación con la ventana cerrada para simular la falta de luz.
La fotografía está tomada a:
- Velocidad: 1/20 seg
- Apertura: f/4.0
- ISO: 1600
- Focal: 10mm
No es ninguna maravia estética, pero para ilustrar lo que quiero mostrar me bastará, podemos ver claramente en el siguiente recorte el ruido producido.
4-5 mejor que 1
La técnica se basa en la apilación de imágenes iguales, eso significa que debemos hacer 4-5 (o más fotografías) para poder apilarlas posteriormente. Si usamos trípode sería idea, sinó lo suyo sería intentar no bajar de los 1/60 seg. y apoyarse en algo para hacer las tomas en ráfaga, siempre en ráfaga.
Photoshop
Para empezar deberemos cargar las imágenes como capas en Photoshop, para eso tendremos que ir al menú Archivo > Secuencia de comandos > Cargar archivos en pila …
Nos aparecerá una opción para seleccionar los ficheros que deseamos apilar, una vez seleccionados marcamos las dos casillas inferiores, como se muestra en la imagen:
Pulsamos OK, y esperamos a que automáticamente alinée las imagenes.
Modo de apilamiento
Existen varios modos de apilamiento, y cada uno de ellos permite obtener un resultado diferente. No voy a entrar en las diferencias que hay entre unos y otros, pero nosotros usaremos el llamado «Promedio».
Este proceso tardará un rato dependiendo de la máquina que lo ejecute, y el resultado debería ser algo parecido a esto.
Podemos ver el recorte como el resultado ha eliminado el ruido:
Nota: En este ejemplo me han salido movido el resultado por que lo he hecho a pulso a una velocidad de obturación de 1/20, muy baja para mi pulso. Pero se puede apreciar la reducción de ruido de forma considerable. Mientras más imágenes se apilan, más ruido es posible eliminar, por consecuente será más sencillo estirar el histograma permitiendo obtener más información de la imagen.
Un ejemplo de que se puede conseguir usando esta técnica es su aplicación en astrofotografía. Este uso y algunas de las aplicaciones que se usan en astrofotografía me gustaría explicarlo más adelante.
10 comentarios, 1 referencias
+
#