Contenido

MarkerCSS, framework CSS español para maquetar más fácilmente

28 Ene

+ 10

MarketCSS es un framework CSS desarrollado por Jose Castro que nos permite simplificar la tarea de maquetar en CSS.

// Referencia "lh" + número de 80 a 200 de 10 en 10
// Interlineado de 80% a 200% de 10 en 10; por ejemplo "lh120"
<div class="lh120"></div>

// Referencia "b" negrita
<div class="b"></div>

// Referencia "i" cursiva
<div class="i"></div>

// Referencia "n" normal
<div class="n"></div>

// Referencia "u" subrayado
<div class="u"></div>

Mediante un sistema de referencias, que usaremos como clases en los elementos de nuestro HTML, obtendremos los resultados preestablecidos ahorrándonos una buena cantidad de código CSS.

Via

  • Sinceramente y con todos mis respetos, me parece un engendro, horrible, se carga todo el propósito de usar CSS, y se hace difícil de mantener para cualquier sitio mediano-grande. Una pena, para algo español que se hace…
    Y no soy el único que piensa así, en otros blogs que ha salido lo han puesto a caldo.

    • @David Rojas: Hombre, hay que distinguir donde debemos usarlo. En proyectos muy grandes no ofrecerá mucha ayuda, quizás entorpezca y todo. Pero para proyectos más pequeños te ahorra mucho trabajo.

      Yo lo he usado (a modo de prueba) en una app que he montado para la comunidad de vecinos de donde vivo, y me ha venido de perlas. Aunque es cierto que cuesta hacerse al tema de las referencias.

  • Me temo que crea la falsa ilusión de que estás separando código y presentación, pero con una clase para cada cosa, la mantenibilidad está en entredicho…

  • Antes prefiero utilizar style="font-weight: bold" que algo como class="b". El primero permite cambiar el elemento sin tener que alterar la clase .b y por tanto todos los elementos que la utilicen y el segundo se carga toda la semántica de la clase CSS.

    La única ventaja que le veo es a la hora de realizar únicamente prototipos de websites.

    Como bien han dicho más arriba: un engendro.

  • ¿class="b"?, ¿i? no veo por qué debería usar esto y no un <em /> o <strong />

    Lo siento pero no me latió 🙁

  • La verdad es que no se suelen utilizar este tipo de frameworks, ni siquiera los más famosos de Yahoo o incluso de Google.
    Se prefiere no depender de frameworks para trabajos de CSS.

    La mejor ayuda para un diseño CSS es partir de una buena plantilla.

    • @David: La verdad es que si que se usan, y aunque comparto vuestra opinión sobre el uso de las clases b,… hay otras que realmente ayudan.

      Al final ocurre como con los frameworks JS, simplemente por las soluciones al crossbrowser que te ofrecen ya vale la pena usarlas. Solo tienes que preocuparte de elegir el aspecto y no del navegador que lo visita. Está claro que esto siempre tiene matices y no siempre es conveniente o necesario, pero ayudar, ayudan 😀

  • Para mí, la utilidad de un framework CSS está, sobre todo, en usar una retícula para diseñar y maquetar una web. Todo queda más armónico en el diseño, y además, se maqueta muchísimo más rápido.

    Por ejemplo, en http://www.gridsystemgenerator.com puedes generar una retícula (en varios frameworks CSS diferentes) adaptándola a tus necesidades: tamaño, número de columnas, espacio entre ellas, etc.

    También puede resultar interesante un framework tipo Blueprint, que además de la retícula, tiene estilos para reseteado, tipografías, formularios, etc.

    Pero MarkerCSS lo complica más todavía, con colores, tamaños de fuente, altura de elementos, negritas … A mí particularmente me parece demasiado enrevesado.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.