HTML5 ha llegado, y aunque sea pronto para que el usuario pueda disfrutar de todo su potencial, los desarrolladores hace ya unos meses que podemos ir viendo lo que será el Internet de dentro de unos años.
El tag <video />
es el que más revuelo está teniendo, y no solo por su integración en sitios como Youtube o Vimeo, sinó por los estándares soportados por cada navegador.
Mozilla se ha puesto firme al respecto y ha anunciado que no piensa incluir el estandar h264, ya que este no es un codec abierto y existen otros que si lo son (y como vimos ofrecen mejor calidad).
Esto nos deja en una situación en la que los navegadores web que actualmente soportan el tag <video />
de HTML5:
- Presto/Opera: HTML5 mediante GStreamer (incluye sólo Ogg/Theora).
- WebKit/Chrome: HTML5 mediante ffmpeg (Ogg/Theora y H.264/MP4).
- Gecko/Firefox: HTML5 con Ogg/Theora.
- WebKit/Epiphany: HTML5 mediante GStreamer (Ogg/Theora garantizado).
- WebKit/Safari: HTML5 mediante QuickTime (H.264/MOV/M4V, puede reproducir Ogg/Theora con XiphQT components).
Nos encontramos frente a una guerra en la que empresas como Apple y Microsoft, forman parte de la MPEG-LA, empresa que tiene la patente del codec h264, frente a Mozilla (por el momento) que se ha posicionado en contra de usar una tecnología propietaria que condicione la red.
Las palabras de Asa Dotzler no pueden ser más claras:
La web no sería lo que es hoy si cada blogger tuviera que pagar por una licencia para publicar imágenes y texto en una página. Los vídeos tampoco tendrían que requerir el pago de licencias.
La Free Software Fundation pone a nuestra disposición la página de sugerencias de Google para que votemos por el uso de estándares libres en Youtube. No dudes en dejar tu voto.
Por una internet más libre y menos controlada por las patentes.
8 comentarios, 0 referencias
+
#