30
Dic
aNieto2k hace 4563 días en: javascript, Programacion, webdev
UKI.js, es un framework Javascript con el que hacer interfaces web complejos se convierte en una tarea mucho más sencilla de lo que creemos.
Hace poco nos mostraban una replica de Google Wave desarrollado en tan solo 100 líneas de código.
El framework, de tan solo 28kb de peso (versión comprimida) nos ofrece la posibilidad de generar aplicaciones similares a las de escritorio, para ello nos ofrece elementos como Slider, List y SplitPane.
uki({
view: "Button", text: "Hello world!",
rect: "120 80 180 24"
}).attachTo( document.getElementById("test") );
uki("Button[text^=Hello]").click(
function() { alert(this.text()); }
);
Como vemos en el pequeño script de demostración, nos muestra un Hola Mundo en uki,js, usando un botón como elemento que ejecutará el alert()
.
[Descargar]
30
Dic
aNieto2k hace 4563 días en: Wordpress
Juan Andrés Milleiro me avisa via Twitter de que Digging into WordPress ya está disponible para comprar. Se trata de un libro con todo lo que puedes llegar a usar con WordPress recogido y muy bien explicado.

(Ver Imagen)
En el podremos ver, desde como configurar una instalación de WordPress hasta como optimizar la base de datos, pasando por conocer la anatomía un theme o como extender la funcionalidad de WordPress… basicamente todo lo que hemos ido viendo a lo largo de los años aquí en un libro de más de 400 páginas a todo color.
Existen dos modalidades que nos permite adquirir el libro en formato PDF o en formato impresion (además incluye la versión PDF), dependiendo de cual elijamos el precio variará.
- Versión PDF ($27)
- Versión Impresa ($67)
Via
28
Dic
aNieto2k hace 4565 días en: CSS, javascript, Programacion, webdev
Poner email en texto plano en una página puede llegar a ser un verdadero problema, ya que hay bots que escanean nuestras páginas buscándolas y almacenándolas junto a otras para posteriormente usarlas para enviar SPAM a esas cuentas. Evitar esto no siempre es sencillo, ya que muchos pueden permitirse el lujo de eliminar los emails, otros necesitan ponerlos visibles al público. Por eso, los desarrolladores encuentran formas ingeniosas para sortear este obstáculo.
¿Pero cuanto de efectivo tiene cada una de las formas posibles?

(Ver Imagen)
Como vemos en la imagen, técnicas como construir la dirección con Javascript o introducir comentarios entre los tags no solucionan el problema aunque lo minimizan. Según las pruebas que Tillate.com realizó hace ya más de 1 año, estas son las 3 formas más seguras de usar emails en nuestras páginas.
Cambiar la dirección mediante CSS
Para esta ténica basamos nuestra protección en la propiedad direction
del CSS que nos permite especificar la dirección del texto que el usuario verá, como los bots no suelen interpretar el CSS verán el texto en el formato original.
<span>moc.olpmeje@liame</span>
// CSS
span.direction {
direction:rtl;
unicode-bidi:bidi-override;
}
Usando display:none de CSS
Otra alternativa, tambien pasando por CSS sería la usar display:none
, para colar un texto en nuestra dirección ocultándolo al usuario. De esta forma el email encontrado por el bot no será válido.
<style type="text/css">
p span.displaynone { display:none; }
</style>
<p>silvanfoobar8@<span class=”displaynone”>null</span>tilllate.com</p>
Encriptación ROT13
Usando el método de encriptación ROT13 y mediante Javascript desencriptamos la dirección y se la mostramos al usuario. Previamente debemos haber encriptado la dirección con alguna herramienta de encriptación (por ejemplo esta) o rotarla directamente desde PHP con str_rot13()
.
<script type="text/javascript">
document.write("<n uers=\"znvygb:fvyinasbbone10@gvyyyngr.pbz\" ery=\"absbyybj\">".replace(/[a-zA-Z]/g, function(c){return String.fromCharCode((c<="Z"?90:122)>=(c=c.charCodeAt(0)+13)?c:c-26);}));
</script>silvanfoobar’s Mail</a>
Es cuestión de tiempo que los bots, cada vez más inteligentes, puedan con ellas, pero por el momento es lo mejor que tenemos sin tener que reccurrir a incluir una imágen con nuestro email (que también es muy efectivo). Las 3 técnicas afectarán a la accesibilidad de la página.
28
Dic
aNieto2k hace 4565 días en: General
Este artículo ha sido la inocentada del 28 de Diciembre de 2009. Siento las molestias que haya podido originar.
Cuando Google anunció Google Chorme el mundo se preguntó por el apoyo que Mozilla recibía para desarrollar su navegador (Firefox) y el significado que tenía la aparición de Google Chrome en la batalla contra Internet Explorer.
Sin duda, este fue el detonante de la tensa situación en la que están inmersas las dos compañías de ahí que Asa Dotzler recomendara usar Bing en lugar de Google, tras las desafortunadas declaraciónes de Eric Schmidt (CEO de Google) en las que decía básicamente que «…el que quiere ocultar sus búsquedas es por que hizo algo malo…«.
Ahora Mozilla nos sorprende con la decisión de integrar V8 en la próxima versión de Firefox, algo que a los desarrolladores web nos ha sorprendido gratamente. Al ser un proyecto open source, muy ligado a la filosofía de Firefox, han tomado la decisión trabajar en el proyecto TraceMonkey (motor de Javascript de Firefox) y desvincularlo de Firefox hasta que este ofrezca unos resultados dignos de competir con V8, mientras tanto, usarán V8 como motor de render de Javascript en el propio Firefox.

(Ver Imagen)
Como podemos ver, las gráficas son realmente sorprendentes, ya que al integrar el motor V8 con Gecko han conseguido incrementar la velocidad general del navegador en un 15% sobre la velocidad ofrecida por Chrome (segun SunSpider) y un 6% según Dromaeo. Esto pinta bien, y seguramente en breve podremos testearlo nosotros mismo cuando publiquen la primera alpha de la siguiente versión de Firefox.
27
Dic
aNieto2k hace 4566 días en: General
Reducisaurus es un servicio desarrollado sobre App Engine y basado en YUI Compressor que nos permite comprimir nuestros y servir nuestros ficheros CSS y JS.
<script src="http://reducisaurus.appspot.com/js?file1=...&url1=...&max-age=604800"></script>
<link rel="stylesheet" href="http://reducisaurus.appspot.com/css?file1=...&url1=...&max-age=604800"></script>
Es posible enviar múltiples ficheros por GET o POST mediante los parámetros fileX
para pasar el contenido del fichero o mediante urlX
para cargar el fichero remotamente. Si lo necesitamos podemos usar file y url en la misma llamada.
Además dispone de un parámetro extra que nos permite especificar el tiempo de caché (&max-age=XXX
) que deseamos que esté disponible nuestro fichero, por defecto tenemos 600 segundos. O desactivar la caché (&expire_urls=0
)
24
Dic
aNieto2k hace 4569 días en: estandares, Programacion, web, webdev
Hace ya un tiempo que vimos que el nuevo HTML5 nos ofrecía un nuevo tag HTML destinado al contenido multimedia, concretamente para los vídeos. Este tag, aparece para reemplazar a Flash como reproductor de video y además nos permitirá que el navegador gestione el vídeo directamente. Pero al parecer, las implementaciones actuales no funcionan todo lo bien que deberían.
Como todos sabemos, Internet Explorer no lo soporta, algo que no nos sorprende pero nos fastidia. Por otro lado, el tag dispone de un atributo que especifica que el vídeo debe autodescargarse a modo de buffer, este atributo no es tratado por todos los navegadores de igual forma, Google Chrome y Safari si que lo soportan pero empiezan a descargar los videos ignorando la inclusión del atributo en cambio, Firefox si que detecta este atributo y lo tiene en cuenta para auto-iniciar la descarga.
<video controls autobuffer>
<source type="video/mp4" src="http://videos.mozilla.org/serv/blizzard/video-brownbag/video-codec-discussion.m4v"/>
<source type="video/ogg" src="http://videos.mozilla.org/serv/blizzard/video-brownbag/video-codec-discussion.ogv"/>
</video>
Como podemos intuir, el problema llega en forma de tiempo de carga innecesario de vídeos que posiblemente no queramos ver.
Al parecer el problema radica en la especificación de la W3C que especifica que el atributo puede ser ignorado por completo, algo que no debería alarmarnos ya que aún se trata de borrador en el que están trabajando y mejorando.
24
Dic
aNieto2k hace 4569 días en: estandares, javascript, Programacion, web, webdev
Google Chrome dispone del motor Javascript más rápido de todos los navegadores actuales, y por ese motivo es el rival a batir por lo demás navegadores. Primero lo intentó TraceMonkey de Mozilla, al que dejó aparcado a un lado a la primera de cambio, después llegó SquirrelFish Extreme y le mostró que estaban cerca, pero no lo suficiente.
En este punto, Google actualizó V8, haciendo un 30% más rápido aún… haciendo que los otros motores fueran relegados a un segundo plano.
Ahora, Opera Carakan llega a la batalla pegando fuerte, pero ¿lo suficiente?

(Ver Imagen)
Por poco!, Opera Carakan ha llegado (siendo aún una versión pre-alpha) a rozar los tiempos de SunSpider de Google V8. Aunque V8 es aún el motor Javascript más rápido pero poco a poco le van apretando las tuercas.
24
Dic
aNieto2k hace 4569 días en: estandares, web, webdev
En Opera no paran y una muestra de ello es la versión 10.5 pre-alpha que Opera acaba de publicar. Una versión, que se acerca más a los nuevos estándares web.

(Ver Imagen)
Novedades
Entre las novedades con las que nos encontramos en la pre-alpha, ya podemos destacar las siguientes.
Carakan
Carakan es el nombre que recibe el nuevo motor Javascript que Opera incluye en sus últimas versiones, hasta 7 veces más rápido que Futhark (nombre del motor JS de Opera 10.10) sobre SunSpider.

(Ver Imagen)
Presto 2.5
El render del navegador se actualiza y nos permite utilizar:
border-radius
, el estándar CSS3 que permite mostrar bordes redondeados en nuestros elementos.
- Transiciones y transformaciones CSS3, posibilidad de animar nuestros elementos desde CSS
- HTML5 Storage, almacemiento DOM persistente en nuestro navegador (Cookies avanzadas)
Vega
Se trata de una nueva librería de gráficos incluida en esta última versión, actualmente está basada en software pero es posible acelerarla por hardware aunque no planean hacerlo durante todo 2010. El motivo de esta decisión es que los resultados obtenidos actualmente son realmente sorprendentes.

(Ver Imagen)
Otras novedades
Además de estas grandes novedades, esta nueva versión nos ofrece:
- Navegación privada (modo pr0n)
- Mejor integración con Windows 7 y Snow Leopard
- Nuevo sistema de alertas no modales, nos permitirá cambiar de pestañas pese a los alerts abiertos.
- Mejoras en los campos de búsqueda y de dirección
- Y muchas cosas más…