Contenido

Navegadores modernos: ¿para que tanta velocidad?

11 Ago

+ 26

Con la llegada de Google Chrome, parece que la palabra «velocidad» se ha puesto de moda.  ¿Pero realmente necesitamos tanta velocidad?

He estado haciendo unas pruebas muy rústicas, osea he copiado la página de Yahoo! España en una copia local y le he añadido 2 líneas de Javascript, una al inicio de la página y otra al final de la misma.

<script type="text/javascript">var timeTest = new Date().getTime();</script>
[...] // Toda la página
<script type="text/javascript">console.log("Tiempo: " + (new Date().getTime() - timeTest) + "ms");</script>

Misteriosamente, tiene un par de <noscript /> fuera del </html>, por eso he puesto la línea al final del fichero, fuera del </html>.

Aclaraciones

No se deben hacer ningún tipo de caso a estas pruebas, no tienen ningún valor científico son simplemente una pequeña prueba que he montado.

La prueba se ha realizado sobre la misma página, en el mismo ordenador, con las mismas aplicaciones abiertas y varios navegadores. Se han hecho 5 cargas y se ha sacado una média aritmética de los resultados obtenidos.

Resultados

Los resultados que he obtenido en la primera carga de la página, la siguientes se notaba el caché de partes de la misma,  son los siguientes.

// Windows XP
Firefox 3.5.2: 2566ms.
Chrome 3.0.195.6: 2435ms *
Safari 4.0: 2450ms.
Opera 10.00 Beta 2: 2422ms.
Internet Explorer 8: 2860ms.

* Despues termina de cargar las imagenes.

imagen(2)
(Ver Imagen)

Hemos de tener en cuenta que Google Chrome, el más rápido de los testeados ha cargado las imagenes despues de mostrar el alert() lo que hace que el tiempo sea tan bajo. Pero esta cutre medición no da para más :D.

La mayor diferencia, la encontramos entre IE8 vs Opera, y es de 438ms. Una diferencia realmente insignificante…

Realmente, ¿es tan importante la velocidad?

PD: No he tenido en cuenta la velocidad de apertura que es la que más fastidia a los usuarios de Firefox.

  • Soy uno de los suscritos a tu feed y leo puntualmente tus artículos, muy buenos en general. Pero he de decir que en este caso no estoy nada de acuerdo.

    En tus pruebas, y dejando a un lado que no sean muy metódicas o sofisticadas, has mostrado una diferencia de cerca de 500ms, o lo que es lo mismo, 0.5s. A mí 0.5s me parece un tiempo más que reseñable a la hora de navegar, sobre todo en aplicaciones donde la velocidad de respuesta es un factor importante.
    Por otra parte, si tenemos en cuenta que generalmente se acepta que una web de más de 3s de carga es una web que el usuario percibe como «lenta», el disponer de un retardo extra de 0.5s (1/6) solo en función del uso de un navegador u otro me parece una enormidad!

    Además, has hecho la comparación con la web de Yahoo, la cual, aunque está bastante recargada y cuenta con abundante Javascript, no es ni muchísimo menos un modelo de página de las más lentas. Me gustaría probar este tipo de test en RIAs hechos con uso intensivo de AJAX… seguro que es mayor!

    En resumen, quizá no parezca mucho, pero creo que es más que suficiente para justificar el cambio de un navegador a otro, y que a medida que se avance en las aplicaciones RIAs será más apreciable y tendrá más peso. Por el bien de Microsoft, y de la web en general, espero que se dignen a mejorar esto pronto!

  • claro que si importa la velocidad, cada vez encontramos más paginas que hacen uso de javascript para tantas cosas, que si nos hace pensar que es necesario tener un navegador rapido

  • @Angel: He pensado que Yahoo! sería un buen ejemplo de página media. Ni muy cargada ni muy ligera.

    @eveevans: Si, está claro que la velocidad importa, pero … ¿esos 500ms son decisivos a la hora de elegir un navegador u otro?

  • «@eveevans: Si, está claro que la velocidad importa, pero … ¿esos 500ms son decisivos a la hora de elegir un navegador u otro?»

    Para mi sí…….Pero las extenciones lo son todo, asi que FireFox…

  • Hola…

    Creo que cualquier cantidad en milisegundos ahorrado bien vale la pena.

    Podrías realizar la misma prueba para una página de Facebook u Orkut o cualquier red social de moda hoy en día]?.

    Si se logra apreciar la diferencia de velocidad en la carga de estos sitios pues claro que justifican los milisegundos extras.

    He conseguido que muchos usuarios «normales» se cambien a chrome o firefox sin siquiera tener que explicarles todo el rollo, tan solo mostrandoles que sus paginas de FaceBook u orkut «andan» mucho mas ligeros que con IE.

    Saludos!

  • por supuesto!
    ahora todo es javascript

  • tal vez 500ms si hacen la diferencia, pero 13ms(entre opera y chrome) no hacen una diferencia perceptible.

  • desde mi punto de vista y como usuario de ubuntu las diferencias son brutales.

    Chromiun es mucho mas rápido que firefox sin ningún plugin.

    No solo a la hora de arrancar sino navegando. Cache mas rapida resolucion de DNS mas eficiente, menos recursos.

    Hablando de recursos, compara el uso de memoira ram de chromiun y firefox. Tambien de CPU, es brutal!

    Problema no consigo andar el flash en chromiun, algo que no me importa.

    Como curiosidad os dejo esta comparativa que hice entre navegadores hace casi 2 años: http://www.deambulando.com/2007/10/25/navegadores-web-y-la-ram/

  • Leyendo las feeds me surgió la duda de ¿qué son esos 500ms en el año?… y cuando vi todos los comentarios hasta me dio cosa comentar. El articulo es bueno e interesante, plantea una problematica actual y la verdad que es un tema de debate. Pero lo que deja en claro, como siempre, es que IE es el navegador de última opción.

    Presumiendo que una persona hace 300* clicks por día saltando de una página a otra, más o menos esto serían los 438ms

    300(clicks)x0.438(segs)x360(año)/3600(pasar segs a horas)

    300×0.438×360/3600= 13horas 9 minutos

    *tal vez 300 páginas pueden ser mucho, pero se me ocurrió y quería dejar el número como dato tonto de color jaja XD

  • @aNieto2k , para nosotros (desarrolladores) realmente si nos importan esos 500ms, pero en el mundo real; los usuarios se deciden por cual navegador se mira mas bonito , o de cual han escuchado mas

  • Yo pienso que a medio plazo la velocidad de todos los navegadores (aunque no pongo la mano en el fuego por IE ;-D) tenderá a cero.

    Hoy en día esos 500ms no creo que sean decisivos para decidir navegador. Sí lo debería ser la usabilidad, tiempo de inicio del navegador (aquí es donde FF cojea) y sobretodo debe ser extensible.

    En cuanto al cálculo del @Paul creo que la mayoría de esas 300 páginas se abren en segundo plano por tanto no creo correcto computar el tiempo de forma secuencial. Pienso que si llegamos a un escenario de RIA’s muy complejas sí se pueden notar los ms pues hablamos de cálculos exponenciales. Pero pienso que sería un escenario en el que la web X e Y convendrían ejecutarse con el navegador N. De hecho Google está preparando este escenario, haciéndonos creer (o quizás lo está consiguiendo) que su paquete de WebApps van mejor en Chrome y quizás con Wave quieran dar un pelotazo pero no creo que el camino sea hacer que tus aplicaciones se arrastren en el resto de navegadores…

    Yo de momento no me planteo un cambio a Chrome, es cierto que es mi segundo navegador pero Mozilla está dando la talla y veo que siguen el camino adecuado 🙂

  • Yo siempre suelto tener unas 10 o 12 pestañas abiertas como mínimo.
    Cosas que tengo que consultar o mirar en profundidad y si las lanzo a los abismos de los marcadores es probable que ni me vuelva a acordar.
    Otros las tendrán por otros motivos.
    Ahora multiplica el tiempo que has medido por el numero de pestañas.
    Eso es lo que tienes que sumar al tiempo que de por sí ya tarda en arrancar el navegador.
    Así que sí lo veo importante.

    Por cierto, sin flash en ninguna página las interrupciones en el sistema me pasan de 80 90 (tickless) a 200 o 300.
    Supongo que sea por el javascript subyacente de muchas páginas. Otro motivo más para optimizar.

  • pensándolo bien, para la mayoría obviamente no importa, el navegador mas usado es ie despues firefox, y son los mas lentos.

  • @eveevans: A nosotros (los desarrolladores) nos importan 1ms. De ahí que siempre estemos mirando de optimizar nuestros scripts y usando unos métodos u otros para conseguir unas mejoras minúsculas. 😀

  • no no no, estás viéndolo por el lado equivocado.

    Que Chrome sea más rápido no es importante porque podremos cargar el home de Yahoo! medio segundo más rápido, DE NINGUNA MANERA.

    La importancia de la velocidad en los browsers está en que gracias a la nueva tendencia (iniciada por Chrome), podremos ejecutar código COMPLEJO comparable a las aplicaciones nativas dentro del explorador.

    Esto nos dará una capa de abstracción del sistema operativo e incluso de la plataforma. Con los estándares pre-chrome era impensado tener una aplicación de edición de audio o video on-line. Hoy, podemos empezar a cambiar el paradigma de las aplicaciones «nativas» y abrirnos a una nueva etapa en el desarrollo de internet en donde un juego 3D de última generación tiene tanto sentido dentro del browser como fuera de el.

    Saludos

  • La velocidad es importante para los desarrolladores, pero para los demás que no están interesados en el tema siempre sacaran una escusa o sus propias maneras de ver las cosas. Ejemplos: -«yo no tengo tiempo, para andar buscando otras alternativas»
    -«pero si yo solo entro 5 minutos al computador y nada más para que necesito saber eso»
    -«pero si yo no he tenido ningún problema con el tengo que tengo, y si se complica llamo al técnico»
    -«yo no uso navegador, mando un e-mail con un boot para que me busque lo que estoy necesitando»

    Cuando los programadores y la gente que está interesada en este tema se dará cuenta (véase las estadísticas) que todo lo que hacemos es para compararnos con el de ha lado, eso que algunos llama competitividad =D

    Ha y me olvidaba Opera rules!!!

  • Disculpa Andres..
    pero aclarame una cosa.
    en los resultados del test dice que:

    Opera 10.00 Beta 2: 2422ms.
    Chrome 3.0.195.6: 2435ms *

    o yo estoy mal o no entiendo.
    por que claramente Opera
    tiene un resultado menor..
    incluso en el grafico se nota
    esta diferencia.

    saludos.

  • @Jorge Ramirez: Estoy de acuerdo en todo eso, pero poco tiene que ver con el chrome (chromium es mas apropiado), por favor, es una tendencia que se viene viendo hace ya tiempo y esas «aplicaciones» web existian antes que el chrome, y tanto firefox como Opera vienen soportando hace tiempo.
    Javascript realmente complejo y cosas realmente nuevas posiblemente empecemos a ver en unos meses, quiza 1 o 2 años, con lo que es css 3, html 5 y las nuevas propuestas para javascript, por ejemplo los Workers, que tanto firefox 3,5 como chromium soportan (no se opera).

    Saludos.

  • hola!!!!!!!… a ver…

    a mi q soy geek :P, q esto todo el día buscando q la PC vaya mejor, q me revienta esperar 0.00001ms de mas y eso me OBLIGUE a buscar una alternativa. SI, of course.. SI, SI y SI me importa la velocidad…

    a mi jefe, q tiene el guindous equispe instalado 😛 … con el IE6 q le abre su yahoo d todos los días… y mira las ultimas noticias… y no quiere complicaciones ni le intereza la ultima tecnología ( o no lo demuestra )… ( y no tiene porque interesarle!!! )… NO… of course… NO, NO y NO le intereza cambiar de navegador…

    la relatividad es algo tan importante!!!, por q la felicidad se basa muchísimo en ella….

    saludos!!!!! y besos a las chicas…!

  • Estoy con Jorge Ramirez.

    Para las paginas web normales no es importante, pero para aplicaciones como Google Docs es tan importante el tiempo que tarda en cargar como lo rápido que luego se desenvuelve.

    Si encima nos fijamos del intento de que todo esté en la nube hasta el extremo del Chrome OS, la velocidad es capital.

    Yo por ejemplo estoy programando todo el software de un punto de venta para mis padres directamente con lenguaje web. Desde hacer caja, la impresora de tickets, reservas y devoluciones. Los scripts son realmente grandes e impresiona la inmediatez de Chrome en contraste con Firefox 3, y la de Firefox 3 respecto a la de Firefox 2.

  • @sadrach: Si, Opera es más rápido (al menos en las pruebas que he hecho). 😀

    Como dice @Jorge Ramirez el problema no está en las páginas actuales (o normales) sinó en lo que está por venir. Aplicaciones más parecidas a las de escritorio, tanto en apariencia como en tiempo de respuesta. Aquí es donde la velocidad jugará un gran papel.

    Por el momento, no es un factor determinante, ya que viene a ser como el ferrari que viene sin asiento de copiloto, será muy rápido, pero al fin y al cabo no podrás llevar a una chati a dar un paseo con él 😀

    En mi opinión, lo importante es encontrar un equilibrio, algo que sea «rápido» y que permita tener tu segundo «asiento» para cuando lo necesites. De hecho, muchos lo habeis comentado, Firefox se queda por esa razón.

    La importancia del tema de la velocidad, está en que se ha generado una competición entre los principales navegadores para ser cada vez más rápido, lo que hará que nosotros los usuarios disfrutemos de las mejoras en esta guerra. Pero no debemos olvidarnos de todo lo demás que ofrece un navegador.

  • Pues parece que los usuarios, que algunos por aca defienden que no les importa mucho la velocidad, empezaran a notar diferencias, por lo menos los usuarios del orkut.

    http://www.theinquirer.es/2009/08/12/google-orkut-abandona-el-soporte-a-ie6.html

    Defiendo enfaticamente que los usuarios neofitos en internet, neofitos en el uso de la PC, están perfectamente capacitados en distinguir y apreciar la diferencia de utilizar una navegador rápido frente a cualquier versión de IE que estén utilizando en la actualidad.

    Saludos!

  • Piensa en gmail una aplicacion donde la diferencia entre chrome y firefox es enorme ,y este sera el futuro mucho javascript,aunque la velocidad en general no es igual ala velocidad de javascript ,tambien importa html y css los cuales nunca e visto un test de velocidad. La velocidad es subjetiva los navegadores pueden usar muchos trucos como carga multihilo(prueba arora y sabras que no es carga multihilo pero segun los test es mas rapido que muchos navegadores esta basado en webkit) entregar primero lo mas visual el texto y al final las imagenes o no mostar hasta cargar un poco la pagina.

  • Si que va mas rápido. Pero mi preferido es Firefox, para mi de los más fiables y estables.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.