Contenido

8 innovaciones de los navegadores gracias a Opera

12 Jun

+ 21

El otro día nos preguntábamos por que Opera, pese a ser uno de los navegadores más innovadores disponibles era tan poco usado. Al parecer la gente de Geek Technica se pregunta lo mismo y además recuerda 8 de las novedades que Opera introdujo en el mundo de los navegadores web.

  1. SpeedDial: El marcado rápido de los marcadores. Hasta 9 páginas a las que podrás acceder con un simple click.
  2. Tabs: La famosa y tan aclamada navegación por pestañas.
  3. Sesiones: Gestión de diferentes sesiones que permite que diferentes usuarios gestionen el navegador a su antojo.
  4. Bloqueo de Pop-up: Esa maravilla que hizo que al entrar en una página dejaramos de cruzar los dedos por si aparecían miles de ventanas.
  5. Zoom: Opera comenzó haciendo zoom a la página completa y no solo al texto.
  6. BitTorrent: Quizás la más tonta de todas, pero también ha dado lugar a la integración por parte de otros navegadores.
  7. Borrar información privada: La capacidad de eliminar la información almacenada durante la navegación.
  8. Gestos de ratón: Yo no la he usado nunca, pero la gente que lo ha hecho está encantadísima.

En fín, un sin fín de novedades que poco a poco los demás navegadores las van incorporando a sus núcleos.

  • Los gestos de ratón eran muy útiles pero tenían un pequeño problema: cuando no estasbas utilizando Opera y estabas usando, por ejemplo, el explorador de carpetas, era imposible no «utilizarlos» y, al final, era un poco frustrante.

    Creo que Firefox se comió gran parte de la proyección de cuota de mercado de Opera cuando la gente se empezó a darse cuenta de que había que dejar de usar IE. Yo lo sigo usando pero muy poco y por cuestiones de trabajo.

  • Por no hablar de esa cosita tan tonta pero que ha fidelizado a tanta gente: el uso coherente de la cache, cuando escribías algo en un formulario y tocabas algún enlace sin quere y, al volver rápidamente atrás, ¡ahí estaba lo que estabas escribiendo! Eso es una maravilla.

    Creo que los demás lo hacen ya, pero también Opera me ganó ahí, por eso lo uso el 80% de las veces.

  • En mi opinión el problema de Opera no ha sido la tecnología, sino otras dos cosas. La primera es la estética: Opera siempre ha sido «el feo», su interfaz siempre ha sido demasiado rara, diferente a todo y si, fea. El segundo problema era que mientras durante la primera guerra de los navegadores (MSIE vs Netscape) los contendientes se hicieron gratuitos, Opera siguió con su política de si no pagas, te tragas propaganda, y si no quieres propaganda, entonces paga (o piratea), y una cosa es evidente, la gente no quiere tragar publicidad mientras navega.

    Estas dos circunstancias han provocado que la gente no se decantara por Opera durante la primera guerra de los navegadores, ni se acordara de ella en la segunda guerra, que la ha provocado Firefox.

  • Usa los gestos de raton Andres, una vez lo hagas no hay vuelta atras 🙂 (hay plugins para firefox como bien sabras)

    @enrique
    De hecho hay un programillas para windows que alguna vez instale que permite realizar gestos en cualquier ventana de windows.
    Yo lo desinstale porque empece a padecer del mal «lo-cierro-todo-sin-pensar» y el tiempo que ahorraba cerrando lo perdia volviendo abrir 😀

    Pero si lo controlas es una delicia |+_ y cerrar pantalla |+_ y cerra pantalla |+_ y cer….

  • Que yo sepa, las pestañas estaban mucho antes de Opera, NetCaptor las tenía en el 97:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Tab_%28GUI%29#Browsers

    Algunas de las otras me suenan que tampoco son novedad de Opera, al César lo que es del César, aunque en realidad no importa mientras todos las podamos disfrutar.

  • Si no me equivoco, Opera fue uno de los pimeros en manejar sesiones. Si el navegador se colgaba, cuando lo cargabas nuevamente te permitía recargar las páginas que estabas viendo en el momento del cuelgue.

    El cliente de email integrado también fue un avance, aunque particularmente no lo uso.

    Otro avance, es la posibilidad de tipear «g astronomia» en la barra de direcciones y que vaya a Google a buscar el término «Astronomia».

    La posibilidad de mostrar todos los archivos descargables de la página, marcarlos y que los baje automaticamente ahorrándose el tener que clickear sobre cada uno.

    Uso Opera el 80% de mi tiempo en internet, el restante 20% uso Firefox + Firebug para debuguear.

  • Veo que seguis en la lucha de sacar opera a flote… A quedado claro que puede ser genial, pero a la gente y desarrolladores nos gustan los add on, que nos hacen la vida mas facil. El opera no tiene nada de esto, y si es solo para navegar va bien, pero nada mas. Lo de las 9 web con el simple clik, se logra con taboo y sin limites.

    Por otro lado la cuestion filosofica, «left right».

    Saludos y muy bueno tu blog!

  • Uso Opera con practicamente todo lo que tiene: comandos de voz, gestos del mouse, cliente de correo, cliente de MI, sincronizacion entre equipos… Realmente creo que es el mejor navegador disponible.Alguien por ahi dice que consume mucha memoria, pero mi equipo mas basico es un netbook con 1 gb ram, asi que nunca es un problema para mi.

    la unica ventaja de firefox es la cantidad de plugin disponibles.

  • @Boo!: Opera es el que menos recursos consume, con diferencia. Además, ya de por sí es bastante ligero y rápido.

    Ni en Mac ni en Windows hay nada tan ligero como Opera, a la par que completo. ¡Lo dice alguien que sólo dispone de 1 giga de ram en un Macbook!

  • @Jaime: Si, la verdad es que alguna vez instalé algún plugin para ello, pero nunca acabé de coger la dinámica de usarlos. Soy un animal de costumbres 😀
    @Nukeador: Muy interesante, no lo sabía.
    @Julian: jejeje, no, ha dado la casualidad de que han escrito esto similar al otro post y he creido que era interesante publicarlo.
    @Ed Hunter: La verdad es que aquella publicidad molestaba, y mucho. Quizás esa decisión les hizo perder el hilo en esta guerra.

  • Desde que un amigo me hablo de Opera lo he utilizado, en algunos momentos más y en otros menos, pero siempre vuelvo, porque siempre esta innovando, ese es el detalle y me ha gustado mucho su minimalismo, como abre de rápido las paginas, recuperar los sitios cuando se colgaba el win, ahora lo de la sincronización es super, que los popups estén en la misma ventana no lo encontrado en otro navegador siempre abren otra ventana, también de ir hacia atrás o adelante de las paginas visitadas no tiene comparación (para mi firefox es un poco lento) lo del zoom (no he podido que firefox vaya rápido ,siempre demora) y volver a la pagina anterior (Ctrl+ Tab en firefox el se hace en la de enseguido y no donde uno estaba), me quito el sombrero, bueno en fin es una cuestión de gustos y por usabilidad es el mejor, siempre pensando en nosotros los navegantes.

    Y el que quiera adornos lo puede hacer, los plugins si son cosas que no le discuto de firefox, que tiene muchos y muy buenos y otro problema han sido ciertas paginas que no abren bien, como hace unos años fue gmail, pero siempre me siento muy a gusto con opera.

    Ahora solamente me peleo con firefox por un plugin que me ha parecido fantástico: Tree Style Tab, prueben lo y verán y hasta creo que van a olvidar las pestañas.

    En el tiempo de pago yo decidí dejar el banner, porque era una forma de financiación de este super software, no me molestaba aun que un amigo me dio el crack, pero no lo utilice.

  • Opera sin duda es el mejor navegador y como se comento anteriormente su problema es las extensiones, yo uso 100% opera para todo.

    Pero al no ser libre no tiene el poder de entrar a las distribuciones linux.

    Por lo tanto seguirá al margen de el uso de los usuarios, me da miedo que un navegador tan potente desaparesca, o que lo compre Google y ahi si lo acabe por completo.

    Que bueno este impulso que le da @anieto2k a Opera, ojala todos comprendan el poder de opera. de hecho si les gusta chrome, existe un theme para opera el cual lo deja similar.

  • @Silbido cita:»La posibilidad de mostrar todos los archivos descargables de la página, marcarlos y que los baje automaticamente ahorrándose el tener que clickear sobre cada uno.»
    no la conozco como es?
    usen los gestos son de lo mejor, con usar el de atrás adelante y el de nueva ventana ya esta, los demás casi ni se usan.
    un problema que tiene opera es que tiene muchas cosas pero no están muy documentadas o nadie se molesta en buscarlas, asi como muchas otras innovaciones que ni aparecen en este lindo post ni en otros, como un lindo botón con un menú desplegable que te muestra las 10 paginas mas visitadas, el copiar a nota que no solo guarda lo que copiaste sino de donde lo copiaste, y un largo etc.
    @Julian no tendrá montón de exenciones como firefox, pero tiene widgets(no me gustan para nada pero hay muchos), y userjs con varios desarrolladores por ahí yo mismo hice algunos, aunque lamentablemente los de opera no son lo suficientemente inteligentes como para crear una pagina de userjs y la mayoría se van perdiendo o dispersando y desactualizando.

  • aNieto! Si que es interesante, eso esta fuera de duda!

    Pienso de todas formas que tanto Mozilla como Opera y Safari, etc. van a caer bajo la sombra de un coloso que viene silencioso en cuestion de poco tiempo…

    Un gran abrazo!

  • Otra herramienta muy interesante del Opera es la varita o «wand», que permite rellenar formularios automáticamente, muy útil realmente.

  • Debemos ser muchos los que hemos instalado Opera. Visto sus cualidades…pero al final siempre volvemos a nuestro navegador de siempre. Igual es porque nunca me ha ido tan fino como querría… Yo sólo usaba Opera por aquellos tiempos del proto-internet 😉 Y sus proto-pestañas 😛
    Hoy en día, defenderé a ultranza las extensiones de firefox…

    ps: Para los gestos uso all-in-one gestures, fue la primera que descubrí, lo usé…y son cosas que se hacen «imprescindibles» ¿cómo podría vivir antes «sin esto»? Y eso q soy un animal de atajos de teclado…pero los gestos, por alguna razón me han ganado (y sí, es cierto que fuera de Firefox tb lo intento 😛 )

  • Creo que el porque de no llegar a ser tan popular Opera, se debe a que no tienen un plan de marketing bueno, que les permita esablecerse como el navegador mas usado en el mercado, pese a que siempre está innovando. IE se lo gano indirectamente, vino ligado a la promoción de Windows. Chrome, ni hablar, como todo producto Google, hicieron un buen trabajo para meterse en la gente. Firefox, aunque tarde en consolidarse, supo como meterse el mercado en el bolsillo.
    Esa es mi opinion.
    Saludos
    Checo

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.