Lost.in, es un proyecto de Marc Palau que nos permite acortar URL’s y además nos ofrece la posibilidad de proteger dicho enlace con una contraseña. A nivél técnico está basado en un sistema numérico de 62 carácteres por cada letra de la URL lo que nos asegura una gran cantidad de combinaciones posibles. Sin duda, una gran alternativa a las que ya conocemos y además está hecha en casa.
Contenido
Gracias por la mención Andrés, eres el mejor!
Por cierto, a quien le de uso al servicio, estoy abierto a mejorarlo tanto como me sea posible, por lo que si queréis mandarme un correo con feedback será bien recibido y bien leído.
un saludo a todos y espero que os guste el servicio.
Eso nos faltaba.
Con todo el debate que está habiendo (ver http://simonwillison.net ) sobre la imposibilidad de asegurar que en unos años todos estos servicios estén funcionando, sólo falta que aparezcan por todos lados como setas. Lo dicho, en unos años lo habitual será pulsar un link y que este dé el típico error de «página no encontrada». Genial.
Maldita la madre que parió la estúpida limitación de 140 carácteres de Twitter.
Antes de nada, mi intención es mantener la página funcionando tanto tiempo como sea posible. El debate es tan sencillo como no utilizar dichas redirecciones, ya que se tienen que utilizar con cabeza, para cosas efímeras, como SMS, twiteos, e-mails con mapas o rutas, etc…
Si estás pensando en la típica respuesta de un foro donde se añaden direcciones URL o en cosas que indexa google, dentro de unos años no creo ni que google sirva para nada, ni que los enlaces de los foros ayuden demasiado, ya que todo cambia tan rápido que a veces dos años nos dan para dejar obsoletos la mitad de los servicios que salen hoy en día. Me gustará ver donde está toda esa energia que destina la gente en fuckbook (por citar uno) en unos años.
Y si seguimos con esta manera de pensar, porque comemos si nos vamos a morir … terminará nuestrá dirección postal siendo un error 404??? yo creo que en mi lápida pediré que pongan:
– Aquí yace… 404, nombre no encontrado.
Asegúrate al menos que realizas la redirección correcta 301 (permanent redirect) en lugar de 302 (temporary redirect) y que estás un poco al loro sobre las propuestas de estándar de rev=»canonical». E incluso, si puede ser, facilitar la indexación de las redirecciones por parte de terceros.
http://simonwillison.net/2009/Apr/11/revcanonical/
http://archiveteam.org/index.php?title=TinyURL
En cualquier caso, felicidades por tu proyecto.
Hola Alsanan,
gracias por los enlaces, les echaré un ojo en casita.
Ahora mismo si accedes a lost.in/WW y monitorizas la red con firebug verás que ya está funcionando con la redirección permanente 301 (desde el primer momento ya lo hice así).
En referencia al rev=canonical… eso sería para los enlaces y por ahora yo no puedo hacer nada de eso. A todo ello, estudiaré a ver si se tiene que realizar algún tipo de modificación en las cabeceras en referencia a eso, aunque la logica me dice que en un principio con el 301 ya es suficiente.
Aparte, la próxima versión te mantendrá el referer, de manera que las visitas no vendrán de lost.in sinó de la página donde se ha introducido el enlace (y siempre que el usuario no tenga desactivados o modificados los referers).
Gracias por tu feedback (y critica ;)).
5 comentarios, 2 referencias
+
#