Las herramientas como TinyURL, está muy de moda en servicios de microblogging por que ofrecen URL’s funcionales más cortas que las normales. Pero de todos los servicios existentes ¿con cual nos quedamos?
Search Engine Land, ha intentado ayudarnos a contestar a esta pregunta, con una serie de factores que han tenido en cuenta para valorar estos servicios.
Entre los factores a tener en cuenta podemos encontrar:
- Redirección: Código que aplica a la URL cuando redirige a la URL correcta. Vemos como los que aplican el código 301 aparecen en verde frente a los 302 que aparecen en rojo, esto es debido a que el 301 implica una redirección permanente y el código 302 se usa para redirecciones temporales. Diferencia sutil, pero importante para el SEO y la indexación de la página.
- Trackeable: Capacidad de ser detectadas por Google Analytics u otros servicios de estadísticas. Ideal para conocer mediante que servicio acceden más a nuestras páginas.
- Soporte por clientes: En este punto se han tenido en cuenta las integraciones en los clientes, haciendo más fácil su uso para los usuarios.
- Tamaño del dominio: El tamaño del dominio es una pieza clave para estas pequeñas url’s, por ejemplo tinyurl.com (11 carácteres) ya parte con esa cantidad de carácteres de desventaja (aunque gana en claridad al ver la dirección) frente a is.gd (5 carácteres). Ambos servicios despues añaden el identificador único de cada URL.
- URL’s personalizables: Tambien se mide la capacidad de permitir establecer el nombre de la URL, evitando esas combinaciones de carácteres aleatorios.
- Compartida: Algunos servicios ofrecen la posibilidad de conocer los enlaces más visitados como por ejemplo el caso de bit.ly sobre twitter.
Si ninguno te parece interesante… createlo tu mismo 😀
6 comentarios, 4 referencias
+
#