Contenido

Publicidad en tus Feeds ¿rentable?

23 Dic

+ 28

Hace unos días que quería comentar con vosotros la rentabilidad de insertar publicidad en los feeds. Hace más de 2 meses que añadí un pequeño banner en el RSS del blog. Simplemente, se trata de un pequeño anuncio en la parte inferior del artículo intentando no molestar mucho y los resultados son los siguientes.

adsense_feeds

Los resultados que muestro en la imagen, son los obtenidos durante el mes de Noviembre y como se puede ver, no hará que me compre un Yate, ni siquiera una piscina de Toy. ¿Que opinais? ¿Vale la pena incluir adsense en tus anuncios por unos míseros dolares?

  • Pues… opino que es jugarse el cuello publicando estos datos en público, ¡Google es muy cruel a la hora de aplicar sus absurdas políticas!

    Lo veo rentable, pero un poco menos que la publicidad de la web. Pero bueno, no pierdes nada por mostrar la publicidad en el RSS, al contrario, sólo ganas. Y si a alguien le molesta el banner… Pues que abra los ojos y sea bienvenido a Internet.

  • Yo lo probé por algunas semanas y tuve resultados parecidos. A mi parecer aun no conviene en el balance molestia/ganancias, quizá cuando el formato rss sea de uso popular.

  • La verdad, ya la publicidad en todas partes es tan familiar para mi, que no lo veo molesto ni nada. De paso, AdSense me parece bien «customizable», (puedes bloquear tal o cual tipo de anuncios, por ejemplo), lo malo es que no es nada rentable, si nos ceñimos al screenshot que colocas 😛

    Bueno, feliz navidad para ti, nos seguimos leyendo.

  • Bueno,
    una opción puede ser reutilizar ese ingreso de modo que si pueda ser de utilidad; por ejemplo, se me ocurre el donarlo a la fundación Wikipedia, o cualquier otro organismo de ese tipo.

    También supongo que, dependiendo del país en el que se resida esa cantidad es más atractiva o no.

    Saludos!

  • Puedes publicar los ingresos, y la imagen pero borra el ecpm, los clicks, el ratio y las impresiones.

  • Si lo sigues teniendo es que algo compensa, no?

    El que compensé o no dependerá de cada quien, Dejando un lado lo económico, a mí personalmente me molesta, sobre todo desde que varios de los blogs a los que estoy suscrita lo tienen. Requiere «más esfuerzo» el ver las entradas y diferenciarlas, sobre todo cuando la publi tiene imágenes y el usuario tiene que pararse a distinguir si es parte del post o publicidad, y eso es tiempo «perdido».

  • Yo la verdad que no lo veo rentable y prefiero «no molestar» a mis lectores que ganar 4$ al mes

  • De momento no vale la pena, pero veo la posibilidad de que en un futuro se añadan mas funcionalidades que seguro apareceran el proximo año.

    Felices fiestas.

  • No, no me parece rentable.

    El lector de feeds promedio nunca va a hacer clicks, al menos hasta que los ADS sean un poco más interesantes.

  • No lo veo interesante, supongo que sí es rentable pero los «ads» siempre molestan.
    Aunque… pensándolo bien, a fin de año te encajonas unos $50 los cuales puedes invertir en un montón de pequeñas Geekadas, compras en ebay, threadless, etsy, etc.
    No me parece mal. 🙂
    Salú!

  • Sólo será rentable la publicidad en feeds cuando se sirva en modo CPM. Mientras sea CPC no funcionará. Los lectores de feeds son los menos proclives a hacer click ahí.

    Y molesta bastante, todo sea dicho.

  • @Etnas Me parece una gran idea lo de donarlo a proyectos como wikipedia. Si se especifica que es así, a mi no me molesta para nada.

  • Como bien comentó otra persona un poco más atrás «todo suma». Por mi parte no molesta, aunque tampoco le hago caso y es muy muy muy improbable que llegue a pinchar en esa publicidad ya que tengo «ceguera» para los banners y publicidades variadas de internet.
    De todas formas el lector medio de tu blog es técnico y si además lee el rss es todavía más técnico (o usuario avanzado, llámalo como quieras) y probablemente halla desarrollado «ceguera» a la publicidad de internet.
    A cuanto más técnico el blog, menos ingresos por publicidad de google, para mi esta regla siempre se cumple.

    Saludos

  • Andrés, eso depende… ¿Cuántos suscritos al feed tienes?.

    Saludos.

  • Sinceramente creo que no tiene sentido meter avisos en el RSS porque como pudiste ver, no es ganancia ademas lo que quieren leer tus seguidores es la información que proporcionas en el feed y no que resulte invasiva la publicidad. En fin..

  • Yo uso bastante el Google Reader como lector de feeds, y la verdad es que no me molestan en absoluto, por lo que creo que decir que es una molestia no es real. No pulso mucho sobre los enlaces, aunque hoy mismo sin ir mas lejos he pulsado sobre uno en un feed. Creo que esta verde, pero excepto para comentar se entra poco en las webs, y si se quiere tener alguna rentabilidad la publicidad en los feeds debe ser obligada. Con feedburner en manos de Google no dudo que pronto sera mas rentable, vistoso o util.

  • Efectivamente parece que la publicidad en los feeds no termina de cuajar y es que el consumidor de información a través de lectores de noticias suele ser un usuario pro bastante discriminante para este soporte.

    Un abrazo Andrés y felices fiestas 🙂

  • Yo en este tema opino que posiblemente un porcentaje de personas «suscriptores» son precisamente tales porque no quieren ver la publicidad de la web. Puede darse el caso de que una persona se suscriba vía RSS porque la web tenga un contenido en publicidad bastante exagerado. Aunque el aquí presente no es el caso 🙂

    Yo lo he pensado alguna vez porque los ingresos que tengo vía web no están mal, pero no quiero «castigar» a los lectores RSS porque creo que son de los fieles.

    Yo particularmente doy bastante porcentaje a proyectos como Kiva o Médicos sin fronteras. Los ingresos por publicidad no son un dinero con el que cuento a la hora de hacer «balance casero» asi que pienso que donarlo es una buena idea 🙂

  • Planteada en esos terminos seguro no conviene. El tema esta en la vieja discusión de quien hace clic. Si el usuario 1.0 o el 2.0 y a las claras esta que el 1.0, justamente el que no utiliza un lector de Feed sino el correo electrónico para recibir las actualizaciones y sino mal recuerdo este publico no recibe publicidad.

    Quizas cuando permitan colocar publicidad en email sea más rentable.

    Yo por mi parte realice pruebas de publicidad en feed, no en mi blog sino en otro y con algo más de agresividad «de bajo del titulo» y los resultados fueron algo más promedio.

    Salu2.

  • Y hay que tener en cuenta el número de suscriptores que tienes, seguro varios miles.

    A mi y a la mayoría estoy seguro que no nos compensa.

    Felices Fiestas.

  • pues a mi me va muy bien, uso el boletín electrónico que hay en feedburner y los anuncios se agregan directamente en el buzon de correo de los suscritos!!! es más efectivo!!! =)

    prueben!!!

  • pues en mi caso me molesta MUCHO la publicidad invasiva, tanto via telefónica a los que les suelo tirar el teléfono después de un grito, como a los que van de puerta en puerta que reciben algo parecido. En la web no puedo hacerles entender por lo cual uso el firefox con adblock plus y así practicamente no veo nada de publicidad.

    Me planteé el poner publicidad en las web que diseñe pero, por principios y por no conocer mucho sobre ese mundo, lo he dajado de lado. Ayer leí este post de kriptopolis que me aclaró y confirmó muchas cosas que ya me temía:
    http://www.kriptopolis.org/publicidad-en-internet-y-agricultura
    así que si acaso caigo en la tentación me ceñiré al sistema tradicional contratando directamente el anuncio.

  • Pues… U$S 4 x 12 meses = U$S48 x $3,4 = $163 pesos argentinos. Eso es más que suficiente para un buen pantalón jeen o 3 remeras. También equivale a 12 entradas al cine. Algo es algo jejeje

  • Lo que la industria de la publicidad online parece no querer decir es que la gran mayoría de los clicks en anuncios de internet se producen por error o desconocimiento del usuario.

    Por tanto los feeds, que son para usuarios bastante avanzados, son el peor lugar para meter publicidad ya que menos gente le dará sin querer o saber que es publicidad, encima andas molestando precisamente a tus seguidores fieles.

    El único contexto en que veo sentido a esto es en el que te estén robando contenidos a través del feed para su publicación automática en un splog o similar, en ese caso sí hay que meter toda la paja que se pueda.

  • Todo depende del número de suscriptores que tengas. ¿Cuántos suscriptores estaban recibiendo la feed ese mes?

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.