Contenido

Lunascape5 alpha, ¿el más rápido?

25 Nov

+ 14

Esta tarde descubro Lunascape5, un navegador que actualmente está en versión Alpha y que promete ser el más rápido de todos los navegadores actuales.

graphnoslpnr

Si nos fijamos en la imagen, veremos como aparece el más rápido por delante de Google Chrome, Firefox, Opera e Internet Explorer (en este orden) en el test SunSpider. Tiene el record del test el día 21 de Noviembre de 2008.

Y es que Lunascape es un navegador formado por 3 motores de renderizado, (Internet Explorer, Firefox, WebKit) que puedes seleccionar cuando quieras.

lunascape_motor_selection

Además, dispone de una serie de plugins y themes para personalizar el navegador a nuestro gusto.

  • Me llama mucho la atencion la caracteristica de multiples motores de renderizado, y por consecuencia, la compatibilidad de addons. Diferentes navegadores en uno?

  • Lo descargué para escribir una entrada en mi propio blog y ahora que llevo un día entero utilizándolo sigo con la misma opinión en la que llegué en mi post.

    Si eres desarrollador es una opción interesante, pero para un usuario al que solo le interesa navegar no creo que sea una opción.

    En teoría es más rápido, pero a mi me va más rápido Firefox 3…

  • No lo conocía y a mi me anda muy rápido incluso más que Firefox, aunque puede ser provocado por alguna sensación de desprecio hacia ese navegador ya que uso Opera.

    Por cierto, le hice el test de acid3 y me dio un sorprendente 93/100.

    Saludos…

  • @RaPsOdIaS: No entiendo ese desprecio hacia un navegador u otro. Te puede gustar más o menos, pero despreciar un navegador es quizás excesivo ¿no?

    A mi no me gusta Opera y no por ello lo desprecio, es más me parece genial pero no para mi cometido.

    Sobre Acid3 yo también hice un par de tests y no estaban nada mal. Pero no tuve tiempo de restear todas las opciones posibles.

  • Vale, use un adjetivo equivocado.

    No me gusta Firefox, esta muy sobre valorado, que tenga más usuarios no significa que sea mejor, ejemplo claro: IE.

    Se recomienda mucho a Firefox porque la gente usa ese, pero lo usa principalmente porque es muy promocionado y no porque hayan realizado una comparación entre los diferentes navegadores.

    Muchos difundieron el uso de Firefox por usar Adsense ya que se ganaba dinero al promocionarlo, entonces muchas webs pusieron banners para descargarlo e incluso se crearon webs que exclusivamente ofrecían la descargar para asi obtener dinero.

    Por otro lado si descargas Ubuntu viene con Firefox por defecto, osea que quien se mete en linux con esa distribución obtiene Firefox y sabemos que salvo que te guste investigar y probar cosas nuevas todo el mundo usa lo que trae por defecto, ejemplo otra vez: Windows e IE.

    Otro ejemplo de que la gente dice que es mejor un navegador que otro sin «testear» es el de Google, proque la empresa del buscador lo recomienda y es de ellos la gente dice que es el mejor, ignoracia pura.

    Se puede armar un debate grande sobre los navegadores, prestaciones y usos.

    Ya me fui del tema original, perdón. Prometo no volver a hacerlo (dedos cruzados)

    Saludos…

  • @RaPsOdIaS: Bueno, te has olvidado de comentar uno de los motivos por los que Firefox viene de serie en Linux. Y es que es completamente Open Source lo que significa que no te cobran por él y no podrán hacerlo.

    Repito que Opera es un gran navegador, realmente me gustó mucho el tiempo que lo usé, pero trás probarlo y usarlo más de 2-3 años caí en las redes de Firefox y no por que sea el más promocionado, sinó por que la comunidad que hay detrás es mucho mayor y hay muchas más páginas reportando información y generando comunidad.

    En mi caso, cada uno tendrás sus motivos, fué más por cantidad de información que por funcionalidades.

  • @aNieto2k: «Es completamente Open Source lo que significa que no te cobran por él y no podrán hacerlo».

    Te equivocas aNieto2k. Tengo que matizar que el término Open Source sólo implica que las fuentes de dicho software están a la vista. Que no significa que alguien tenga derecho a modificarlas, simplemente se hacen públicas para que se sepa que hacen los binarios.

    Sería más correcto decir que Firefox es software libre, que por naturaleza es open source con el plus de poder modificar y redistribuir las fuentes. Aún así, Mozilla podría perfectamente cobrar por él, ya que ser libre no implica ser gratuito.

    Y por último, no sé si Mozilla poseerá todos los derechos del código fuente de firefox, pero de ser así, cualquier día podría hacer un cambio de licencia y venderlo como software privativo. Posiblemente la comunidad crearía un Fork (como lo es Iceweasel) y desarrollaría su propia versión a partir de la última versión libre de Firefox, pero como ves, dejarí

  • … dejarí… dejaría de ser Firefox.

    PD: Se me cortó :S

  • Pues la verdad… aún estoy esperando que termine de cargar la página… supongo que será cosa del proxy del trabajo… Lo probaré en casa 🙂 .oO(De momento la página tiene el titulo de la «Más lenta» en cargar.

    Saludos

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.