Contenido

13 aplicaciones open source para crear tu e-commerce

11 Nov

+ 13

Si estás pensando en crear tu propia E-Commerce, deberías echarle un vistazo a estas Open Source que podrás modificar libremente y usarlas en tus aplicaciones:

  1. PrestaShop (PHP / MySQL).
  2. Magento (PHP / MySQL).
  3. osCommerce (PHP / MySQL)
  4. dashCommerce (ASP.NET)
  5. Ubercart (Drupal)
  6. WordPress E-commerce Plugin (WordPress)
  7. VirtueMart (Joomla y Mambo).
  8. OXID eSales (PHP / MySQL)
  9. Freeway (PHP / MySQL y Joomla)
  10. simpleCart(JS) (Javascript)
  11. Digistore (PHP / MySQL)
  12. OpenCart (PHP / MySQL)
  13. zenCart (PHP / MySQL)

Diego no lo ha traducido a nuestro idioma.

  • Gracias por la lista! Hay mucho de donde escoger del tipo PHP / MySQL, eso es bueno.

  • justo necesitaba algo asi..gracias

  • Hola Andrés

    coincidentemente un par de horas antes de escribir tu post hice una traducción de la misma fuente en wwwhatsnew,
    por si lo quieres referenciar
    http://wwwhatsnew.com/2008/11/11/13-aplicaciones-de-comercio-electronico-de-codigo-libre/
    un abrazo
    Diego

  • La verdad es que yo añadiria algunos cms que con plugin se puede conseguir que funcionen como e-comerce porque si se incluye un plugin para wordpress.

  • Si os gusta prestashop, os invito a que conozcaís nuestra comunidad hispana aquí:

    http://todoprestashop.com

    saludos!

  • Yo tengo mucha experiencia en la instalación/personalización de tiendas utilizando osCommerce y ZenCart, la última que he desarrollado http://sendravalencia.com. Cuento mi experiencia.

    Estos dos sistemas en su momento eran la caña pero hoy en día, su código está anclado en el pasado. Implanté mi primera tienda en osCommerce utilizando la versión 2.1, allá por el 2002.

    Me explico, osCommerce maqueta todo con tablas, la versión actual la 2.x tiene unos 5 años simplemente corrigen bugs de versión a versión, la versión 3.0 alpha 4 es de marzo de 2007!!!. Si sigue activo es por la brutal comunidad de desarrolladores que tiene detrás que mantienen o desarrollan plugins para osCommerce, eso si, instalar plugins suele ser necesario modificar a pelo el código, nada que ver con los plugins de WordPress. Ah! Practicamente es imposible no encontrar una pasarela de pago para cualquier banco español, algunos como Banesto desarrollan su propio módulo de pago.
    Como ejemplo de lo desfasado del código de oscommerce, hasta hace un año el servidor tenía que tener activo REGISTER_GLOBALS para que funcionara la instalación por defecto. Muchos que lleven un par de años programando, es posible que ni conozcan lo que es esto pues en 2003 a partir de la versión 4.2.0 por defecto se cambio a OFF.

    Zencart es un fork de osCommerce y aunque saca versiones más a menudo y maqueta con capas, el código me sigue pareciendo muy «gorrino», está desarrollado pensando en usuarios que cambien cualquier parte de la web desde el backend, esto es bueno para los no programadores, pero si quieres meterle mano te vuelves tarumba para encontrar donde hace las cosas.

    Magento, estoy siguiendo muy atentamente este proyecto. El equipo de desarrollo es una empresa experta en implantar tiendas con osCommerce, con todas las ventajas e inconvenientes que eso tiene, utilizan Zend Framework para el desarrollo del código, por lo tanto es MVC. Aún no me he atrevido a implantar ninguna tienda con Magento, más que nada porque nadie ha querido pagarme por ello jejeje. La potencia y diseño de la tienda de serie se sale, sólo hay que ver la demo http://demo.magentocommerce.com/

    Un saludo 🙂

  • David coincido contigo en lo respecta a Oscommerce, pero zencart no es tan complicado de personalizar, su sistema de templates permite personalizar cada detalle no solo del layout sino del propio funcionamiento de la tienda, es cuestion de acostumbrarse un poco a su manejo de carpetas de los templates(templates, common, css, scripts), he tenido algunos inconvenientes para personalizar los listings pero en Template Monster veo que lo solucionaron haciendo una funcion que se encarga de armar los listings y te permite personalizarlos mas facil.
    Presta Shop es una idea novedosa, que incluye algo de AJAX, pero aun no cuenta con la cantidad de plugins y sistemas de pago de sistemas mas antiguos.

  • Hay 3 que no las tenía en mi lista! Actualizada queda:

    http://www.hellogoogle.com/elegir-la-plataforma-de-e-commerce/

    Sobre Magento la verdad es que tiene una pinta cojonuda, he probado la demo y he visto un par de tiendas montadas sobre esta plataforma. La única pega que le veo es que no cuenta con tanto soporte y documentación como otros sistemas más antiguos, pero creo que puede acabar por tomar la delantera al resto claramente.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.