Contenido

El 96% de los desarrolladores ignoran los estandares web

27 Oct

+ 38

Janckos me pasa un enlace muy deprimente y que muestra la triste realidad que los desarrolladores estamos sufriendo.  

El análisis de los sitios que usan los estándares de W3C (World Wide Web Consortium) es decepcionante. En efecto, sólo el 4,13% de los 3,5 millones de sitios analizados contienen código 100% válido.

Bueno, hay que mirar el lado bueno de las cosas, podemos vendernos como parte del 4%, eso incrementará el precio del producto 😀

  • Una cosa es que tengan el código 100% válido, y otra cosa es que «ignoren» los estándares web…

  • O mas bien, el 96% de los sitios no esta hecho por desarrolladores profesionales.

    Miremos el lado bueno, si, queda mucho trabajo por hacer.

  • internet explorer muchas veces te lleva hacerlo 🙁

  • Estoy de acuerdo con Boro y gbt29, ya que a veces te ves obligado a no tener una hoja de estilos 100% válida porque sino en IE no se ve correctamente. Y si el cliente tiene IE, es dificil explicarle el problema, el solo quiere que la web funcione correctamente en IE.

  • o.O» no pensé que fuéramos tan pocos…. en lo personal soy de los que no le importa cuanto demorar con tal de que el sitio quede valido. 😀

  • AlexFT estoy contigo muchos desarrolladores les da igual los estándares, validaciones por que para ellos eso solo lo que vea el cliente el final ya que este bien hecho o no les da igual solo que se vea bien.

    No siempre he podido validar mis hojas de estilo gracias a internet explorer pero por lo menos cada vez lo intento mas para que no me pase eso

    Hay gente que quiere mejorar en su trabajo como bien personal, futuro profesional por que es lo mejor para no dar marcha atras

    Y el resto es solo ganar dinero eso no es amor a su trabajo
    Deprimente la estadística

  • El cliente, desde su punto de vista, no paga para que cumpla estándares y a largo plazo sea compatible con los navegadores.

    El cliente paga para que se vea impecable en Internet Explorer 6.

  • Venga, va, yo también estoy dentro de ese escaso 4%. Y a mis (escasos) clientes siempre les genero código válido. Generalmente no dicen si lo quieren o no, pero después de hacerlo es cuando hay que venderlo. Y funciona (hasta el momento).

  • bueno siempre es dificil, hacerlo valido…mas cuando utilizas algun CMS prehecho….ya que si, desde su nucleo este no es valido…dificil le queda aquellos que lo usan…
    aunque para excusas…todas son validas…Ahora bien concuerdo con aquellos que dicen que la mayoria usa IE mier… (osea mas de 70% de los internautas, por no decir casi todos…), toca entonces hacer mil y una pirueta para que sea vea bien en ese browser, asi no sea codigo valido….

  • Si internet explorer no existiese, las paginas web-s serian mejores, mas bonitas y los mas importante, muchisimas mas baratas.

  • es muy simple: quieres ser competitivo… pues corre. quieres correr… pues pasa de los estándares, y a vosotros, los maquinotes del 4%, enhorabuena, yo por mi parte, tengo unos plazos y ya bastante tengo con hacer que las webs se vean en ff3, ie6, ie7, chrome y opera, y si la w3c no tiene lo que hay que tener para quitar de enmedio al IE6, pues a aguantarse y a correr.

  • Cuando los navegadores cumplan los estándares tendrá sentido que los desarrolladores que los cumplan sean mejor considerados, porque hasta la fecha entre crossbrowsing y tonterías cada día es más difícil validar.

    Aunque está claro que los desarrolladores deben ser los primeros en cumplirlos, hay que prodigar con el ejemplo.

  • El titular y el contenido riñen.

    Que una web no tenga el contenido 100% validado, para nada quiere decir que su desarrollador IGNORE los estándares web.

    Vamos, que si el titular fuese cierto, Internet sería un desastre. Yo creo que las cosas han mejorado bárbaramente respecto a hace pocos años. Ahora mismo es muy difícil encontrar webs sin declaración HTML. Que no sean válidas es otro término, pero al menos conocen los estándares.

    Y también es cierto que Internet Explorer obliga a muchos a utilizar técnicas inapropiadas para hacer webs.

  • Yo estoy un poco con David y jrd. Si los propios navegadores no cumplen los estándares como vamos los desarrolladores a cumplirlos siempre.

    Parece que la cosa va cambiando y mientras siga cayendo el mercado de IE mejor desarrollaremos. Pero si el cliente que es el que paga tiene Ie6 ya puedes explicarle misa que si él no lo ve bien tu te vas sin cobrar, eso o haces cosas sencillas que validan sin problemas.

  • Siento defraudarte, por desgracia – de momento – no formas parte de ese 4%. Comprueba las páginas a las que apuntan los botones del navegador.

  • Diego
    @Diego: http://beosman.dyndns.org/archivo/2008/09/
    Todas las páginas que conforman el archivo validan con errores de 4% nada de nada

  • Encuentro que los datos revelados unicamente apuntan a que unicamente se evalua si utilizamos los estandares al 100% o no, independientemente del resultado final, de lo que el cliente quiera o de si nos queda «potito» el resultado final, de si se visualiza en IE, Firefox, Opera o Safari por mencionar los mas utilizados, independientemente de todo eso no los usamos, sea cual sea el motivo, aunque sea por motivos justificados.

    P.D.: Yo tambien odio el standar de IE xD

  • Me parece que mas bien le encuesta deveria decir: el x% de las paginas web cumplen con mas del 90% de su codigo valido, ya que eso no me parece ignorar en si los estandares.

    Por mi parte, me sumo al 4%, cuando aprendi a hacer paginas tambien aprendi los estandares, y no lo hago por trabajo, asique me puedo tomar mucho mas tiempo con tal de que todo valide auque muchas veces resolver problemas que aparecen en IE me de dolor de cabeza.

  • @punkesito: Gracias punkesito 😉
    @Boro: Exacto, pero no tenemos otra medida para validar esto.
    @AlexFT: No necesariamente, por desgracia hay veces que hay que sucumbir a lo que hay…. ¿un ejemplo claro? iMeneame.net. Desde que apareció la publicidad en los feeds los RSS no validan ni por asomo, a no ser que te pongas a eliminar contenido a diestro y siniestro…
    @Aventura4ever: A mi tambien me ha chocado, pero no me extraña…
    @jervert: Creo que la responsabilidad de hacer las cosas bien recae en los desarrolladores. Osea si fueramos cirujanos plásticos no dejaríamos los musculos sin coser por que la apariencia desde fuera se viera bien. Osea hemos de ser conscientes de que la responsabilidad, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE*, es del desarrollador.

    * Lo pongo en mayusculas para que se note que siempre hemos de hacer lo que podamos, y sino encontramos solución por lo menos quedar satisfechos de haberlo intentado.

    @Jhon Doe: Ya, es el problema en el que caemos muchos. El uso de CMS es un sistema una forma fácil y sencilla de entregar un proyecto sin tener que haber un desarrollo detrás, pero para disfrutar de estas ventajas hemos de sacrificar algo.

    Personalmente intentaría siempre hacer ver a los clientes que deberían evitarlos y que un desarrollo a medida les solucionaría mejor el problema, pero siempre hay que sopesar el tiempo, dinero y sobretodo la importancia que el cliente quiera darle a su proyecto.
    @ZiTAL: Si Internet Explorer no existiera habría otro navegador que daría otros problemas, los estandares son una guia a seguir, pero hay que ser conscientes que luego los navegadores las desarrollan según sus interpretaciones…

    Puede haber diferencias visibles de un mismo estandard en navegadores modernos que alardean de pasar Acid2, Acid3,…
    @David: Al principio si que puedes ir algo más de «culo», pero con el tiempo te das cuenta que siguiendo unos estandares, no solo de programación sinó de metodología, compensa a largo-medio plazo.

    Es simplemente exponer el problema al cliente y sobretodo hacerle ver que las aplicaciones de la nueva Internet están cambiando y que requieren algo más.

    Por desgracia los que trabajamos de esto para cuenta ajena lo tenemos peor, por que son otros los que venden la web y ponen plazos sin interactuar con los que al final van a desarrollar la aplicación. Pero poco a poco hemos de ir haciendo que esta mentalidad cambie.
    @jrd: En cierta manera tienes razón, por que la guerra de los navegadores es más para ver quien trae más y mejores funcionalidades, pero no quien aplica mejor los estándares.

    Paciencia 😀
    @Nosolomusica: Creo que poco a poco esta va a ir cambiando. Osea ahora los grandes, los que todos siguen están apostando por los estándares y están viendo que ganan más dinero con ello.

    En la empresa en la que trabajo, últimamente están viendo que el no pasar los estándares (de accesibilidad) les va a costar caro.
    @pancho: No entiendo. ¿Que páginas?

  • será que yo no entro en esos 4% ni pex jejejejeje me ckedé fuera

  • yo tampoco entro y en este caso le echo la culpa al W3C y su lentitud, lo único que no me valida es el css, porque uso propiedades de css3 (qwue la mayoria aun no tienen el modulo correspondiente finalizado, y por tanto los navegadores no usan los nombres correctos y si los suyos con el -moz -o, -webkit…

    Igual que lo de tener el standar HTML 5 para el 2022. Si en los estandares(RFC) de hardware y protocolos en internet fueran a la misma velocidad, aún estaríamos en internet de hace 10 años.

  • Yo soy muy nuevo en esto, pero si por un lado se habla de lo que ahorra de código los nuevos standares, yo hay cosas que no entiendo…

    Por qué me cambian un simple <b& /gt; por un complicado <strong /> o el claro y cortito < i > por un <cite > o no se que otro más…

    Muy raro eso para mi…

  • No se que e slo que es tan deprimente de que haya tan poco porcentaje de sitios 100% válidos. Y promocionarte como parte de ese 4% sería bastante hipócrita dado que esta misma página arroja 10 errores con el validador.

    Es tonto aducir que dado que no valida 100% no se siguen los estándares.

  • por lo general siempre trato de que por lo menos el xhtml sea valido, aunque a veces me sucede que en algun momento los ediores wysiwyg generan codigo no valido. Lo que me resulta mas complicado es validar el css, sobre todo cuando se trata de usar transparencias png. las alternativas validas para arreglar el tema de la transparencia por lo general dependen de javascript, con lo cual si el usuario tiene desactivado javascript no genera ninguna solucion.

  • @lore si el usuario tiene desactivado javascript no puede ni entrar a hotmail, asique no creo que eso tenga que ser una preocupacion

  • el que una pagina valide no es la panacea, ni te lleva automaticamente a la gloria de ese 4%

    es solo una ayuda, ni siquiera eso, es una especie de diploma bonito que puedes colgar en tuweb.

    si haces el codigo pensando en lo que significa cada etiqueta, bastara con cerrar bien cada etiqueta paralograr validar, la verdad de validar nunca me preocupo, pero lo mas probable es que la mayoria de mis sitios sean validos

    ¿entonces para que seguir los estandares?

    sinceramete, no puedes dar una buena imagen sin el uso de estandares, en verdad una ves adquirida la practica (si pura y dura practica) es mucho muy rapido desarrollar con estandares

    y claro, el señor google entendera mejor a tu sitio ¿pero a quein le puede importar el buscador mas popular sobre la faz de la tierra?

  • @American: Esto es por que la semántica ha entrado en el juego.
    Y, <i /> fué reemplazado por <em />
    @Walddo: Si te hubieras preocupado en mirar de donde salían esos errores, hubieras visto que se trata de parte de los comentarios que un usuario ha dejado en el blog. Algo que no puedo controlar, por lo menos mientras duermo. 😀

  • gracias por responder a todos aNieto, la verdad es que todos tenemos un poco de razón 😉

  • Los ignoramos porque nos obligan 😀

    Ahora mismo me han asignado la tarea de «mirar porque no se ven bien los botones en FireFox y otros navegadores».

    Penoso

  • … ¿ por que iba a querer hacer desarrollos estandar? ¿de que sirve una web «que valide»?….

  • @Carlos: ¿Para diferenciar tu trabajo del que arroja FrontPage/Word/…? Es una especie de sello de calidad que deberíamos siempre tener presente, pero claro … la calidad de cada uno es algo bastante personal y la imagen que quiera dar, lo mismo.

  • @Carlos, si un coche anda… ¿hay que ignorar que haga ruidos raros y la chapa esté mal acabada, y que lo vendan con los frenos medio gastados?

  • Alguien sabe a que se refiere con los 3.500.000 de sitios, ellos analizaron al azar, o de la gente que va a probar sitios una y otra vez…

    Y creo que una cosa es ignorar y otra es no ignorarlo, pero si que se haga dificil cumplirlo al 100%, yo no se que garantiza eso de cumplir algún standard al 100%, pero yo estoy tratando de hacerlo…

    Veremos que tan al pie de la letra los puedo cumplir…

  • una de dos, o esto es mentira o todos somos unos mentirosos

  • Es completamente cierto lo que dicen en los comentarios, el fastidioso debug te lleva a dejar de un lado a los estandares, o es que la discusión no se deberia enfocar en que los diseños no aplican los estandares; sino que los navegadores no lo hacen¿? en este caso y seguro que es el que mas nos hace dejar los estandares el famoso Iexploter¿?, y vuelve la pregunta de siempre vale la pena que todos los navegadores se vena igual¿? … si me lo preguntan diria: CLARO QUE SI!!, asi que los navegadores son los que deberian ver mas de cerca los estandares web

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.