Contenido

La popularidad de los lenguajes de programación (oct 08)

9 Oct

+ 21

Como cada año se anuncian unos estudios en los que se estima cual es el lenguaje de programación más popular, con el paso de los años, podemos ver la tendencia de un lenguaje concreto y la popularidad ganada o perdida.

lenguaje-programacion-popular

Este año, y como los últimos, Java sigue copando la primera posición y seguido por C/C++ suman yá casi el 50% de las aplicaciones desarrolladas. Tenemos que irnos a la posición 5 para encontrarnos el primer lenguaje destinado al desarrollo web, PHP, con un 8,6% de las aplicaciones desarrolladas se consolida un año más como el lenguaje de desarrollo web por excelencia.

tpci_trends

En esta imagen de TIOBE vemos una maraña de líneas a las que si intentamos seguir nos mostrarán la evolución de los últimos 7 años. Vemos como la popularidad de Java decrece y lenguajes como Ruby experimentan un aumento significanto. ¿La web comienza a mandar?

Me ha parecido curioso que LOGO ocupe el lugar 21 por encima de Fortran y Ada, y muy cerca de ABAP, Lisp y COBOL. Me ha recordado los tiempos del colegio en los que nos enseñaban LOGO en las prácticas de Informática.

AV 10
GD 90
AV 40

Estos datos te pueden servir para ayudar a decidirte si estás pensando en que lenguaje de programación te gustaría iniciarte. Y si ya eres un desarrollador experimentado, podrás saber si el lenguaje con el que actualmente te peleas está obsoleto o sigue en la cresta.

  • Ada… qué tiempos aquellos en la UIB =)

  • Hombre, yo llevo un tiempo desarrollando webs con Java… 😛 Lo que se está viendo es que afloran alternativas más que interesantes.

  • @adrian: Si claro, si contamos JSP como lenguaje de desarrollo web Java gana, por ese motivo he puesto «lenguaje destinado al desarrollo web». 😀

  • Lo de Java es indiscutible, yo creo que Dios programó el mundo en Java 😛 . Y PHP otro lenguaje indiscutible, es fácil y práctico. Una cosa que me sorprendió es que en la gráfica ni aparece ActionScript lenguaje al cual quiero muuucho. Tambien me llamo la atencion el poco margen que tiene JavaScript conciderando que, como bien dijiste probablemente la web comience a mandar. Saludos

  • Yo lo decía porque el bajón de Java no quiere decir que se programe más «para la web», de hecho creo recordar que es el lenguaje más usado para estos menesteres (JSP no es un lenguaje sino una de las muchas tecnologías del mundo Java, aunque existen alternativas como Velocity).

    Lenguajes como PHP o Ruby suponen una alternativa más que válida, y parece que poco a poco van ganando adeptos. Veremos cómo evoluciona esto 🙂

  • Java es, en sus últimas ediciones, más orientado a la web que nunca. Y no solamente con JSP que viene siendo solamente una de la formas de desarrollar la capa de presentación (partiendo del modelo MVC).

    De hecho, es en el escritorio donde Java no ha sido tan exitoso como C++ o los lenguajes del .NET framework.

  • ¿Te extraña lo de COBOL?

    Ultimamente solo hay ofertas para programadores COBOL…

    A MUERTE CON PHP

  • Pues ahí estoy yo. Peleandome con Ruby y tratando de olvidar mis batallas con PHP… Aunque siempre hay algo que te hace volver a enfrentarte a él… 🙂

  • A mi me ha parecido super curioso encontrarme XSLT en la posición 100 (he tenido que rebuscar). Aunque me viene de perlas para hablar con los jefes sobre una necesidad de modernizarnos 😀

  • Bueno al menos nos queda claro que C/C++ y Java son una apuesta segura a la hora de buscar trabajo aunque como bien dicen por ahi últimamente han proliferado muchas ofertas de programación en COBOL.

    Saludos!

  • @Jose D: Si, y además se paga muy bien. Hay que pensar que hay pocos profesionales y muchos desarrollos que se van a quedar colgados. Así que a corto/medio paso puede ser una inteligente elección.

  • «Observe that the TIOBE index is not about the best programming language or the language in which most lines of code have been written.»

  • Java no es mal lenguaje, pero si que te fuerza a generar un podo más de codigo (por lo menos con structs que solo tienes una accion por clase action).

    Ruby, es muy atractivo para leer el codigo pero por lo visto pierde en el aspecto de rendimiento. Yo he venido desarollando bastante en php, y siguiendo patron mvc tampoco se sufre mucho con php.

    Al que le tengo muchas ganas, cuando encuentre algo de tiempo es Python, para mi un todo terreno y con django en web, sin duda una alternativa más que valida (algunos benchmark le da mil vueltas a php).

    Pero el lenguaje que me tiene obsesionado (empece con cierto odio hacia el, lo reconozco) es javascript, por la flexibilidad de cambiar objetos en tiempo de ejecución, pijerias en funciones etc, seguro que aflorara, a ver que tal arranca jaxer cuando tengan la release final.

  • uff, siempre pense que estaba un poco perdida con respecto a mis conocimientos, igual no lo estoy tanto, me manejo un poco con los mas populares.

  • jdeveloper: No estoy de acuerdo con lo que dices de struts y un action por cada clase action. Con struts2 puedes tener muchos action en la misma clase, de hecho, yo solo tengo una clase en un proyecto que estoy desarrolando ahora y dentro de esa clase llamo al action que quiera 😉

    Un saludo

  • Para la web normal y la gran mayoría de aplicativos generales PHP esta muy bien por su facilidad es muy bueno cuando comienzas ha conocer la web y hay que destacar la gran evolución que ha tenido entre la versión 4 y 5(Destacable la POO). Pero también es claro que muchas de las grandes empresas(la mayoría)-no aceptan nada mas que Java(Donde destacan muchos recursos que amplifican su potencial; ya no se limitan al simple JSP, con servlets y Pojos-Ahora ya tenemos EJB3,JPA,Hibernate, Struts…ymuchos mas.)…(Y poco se nombra los productos Microsoft en cuestiones de web). Como lenguajes de apoyo(Si me permiten llamarlos así) Creo que priman Javascript proliferando el prototipado y la «nueva» evolución de herramientas Ajax para enriquecimiento web…y el XML(Que aun se mantiene firme: Que mas muestra que los webservices).

    Concuerdo en que todo se está destinado a la web, al final es probable que se deje de crean nuevos métodos para fortalecer la web… y de paso a un nuevo sistema de conexión basado en estos principios y retomando los conceptos de la app de escritorio.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.