Contenido

Phillips Cineos 42PFL 9703H, mi nuevo juguete

20 Sep

+ 26

Ayer me llegó un nuevo juguete a casa, se llama Phillips y de apellidos Cineos 42PFL9703H. Aunque parezca que es prima de R2-D2 es mucho más plana 😀

phillips-9703h-dlna3

Además del Ambilight que llama mucho la atención incorpora una conexión RJ-45 para conectar la Televisión un Router/Switch, en mi caso lo he conectado a un Router Wi-Fi y así comparto la conexión con los demás equipos.

¿Por que he conectado la televisión al router?

Pues por que gracias al protocolo DLNA (Digital Living Network Alliance) me permite acceder a los servidores de medios que estén conectados a una red. Actualmente estoy usando Tversity para Windows y estoy probando Twonky para Mac y los resultados son bastante buenos.

¿Que es Tversity y Twonky?

Son servidores de medios que permiten compartir películas, imagenes y audio (algunos permiten compartir RSS de video, audio,…) con cualquier dispositivo que integre el protocolo. La transmisión de video se hace por streaming, y hace perder calidad de imagen ya que ha de hacer transcode a medida que se va ejecutando la película que deseas (todo sin tocar el PC para nada, únicamente para configurarlo y dejarlo encencido)…. mejor os dejo que nuestros amigos de Xataka lo expliquen mejor 😀

phillips-9703h-dlna2

phillips-9703h-dlna

En Mac uso Twonky y ahora mismo tengo problemas ya que no me hace el transcode y envia la película tal cual, por lo tanto la televisión no la reconoce (DivX, xvid, …). ¿Alguien puede echarme una mano con esto?

  • Ejem, ejem… Mejor un plasma Panasonic o los nuevos LG que tanto prometen (los Pioneer -kudo- cuestan el doble, así que ni los planteo).

    El uso de WiFi es problemático para la transmisión multimedia si no apuestas por las conexiones más rápidas.

    También estoy mirando un televisor hace semanas y me he puesto al día gracias a internet (básicamente por foros ingleses).

    Con el parón de ventas que se está produciendo inevitablemente va a haber una bajada de precios, sobre todo después de las Navidades.

    Por cierto, ¿el Philips ha resuelto el problema de la retención -logo de las televisiones?

  • @maty: Hombre, me decanté por un LCD por la mala fama que tienen los plasmas. Estuve mirando los Panasonic y no me convencieron, principalmente por que me ofrecian lo mismo a un precio considerablemente superior, aunque para gustos los colores.

    LG siempre ha sido una marca que me ha gustado mucho, pero la carcasa de la nueva gama, Scarllet (el nombre me encantaba ;D) no me convencía.

    Cuando leía foros (ingleses tambien) pensaba en comprarme una Samsung que en EEUU son las mejores valoradas, pero al ir a la tienda y ponerte delante de las televisiones las sensaciones son lo que mandan.

    La verdad es que la velocidad de la WiFi puede ser un problema, supongo que con reproducción en HD de algún MKV, pero para DVD-Rip el resultado es bastante aceptable, cuando lo termine de configurar y hacer pruebas creo que mejorará sustancialmente.

    Lo de la bajada de precios es como todo en esto de la tecnología, mientras más esperas más cosas nuevas salen. Y si no te decides terminas por no comprarte nada.

    Personalmente, he estado meses mirando televisiones, leyendo opiniones, viendolas en el corte inglés, mega confort, carrefour, .. contrastando características,… y podría haber estado así indefinidamente ya que hay una gran cantidad de opciones y cada día sale algo nuevo.

    Por el momento estoy muy satisfecho con la elección y como no hay televisiones al lado para contrastar, es la que me mejor se vé de mi casa 😀

    PD: No entiendo la pregunta. ¿Que problema tenía?

  • Me parece a mi o ¿nadal esta muy anchote?

  • Te equivocas, hoy por hoy los Plasmas son mucho mejores que los LCD, no hay color. Otra cosa es que en las tiendas se vean mejor los segundos por el exceso de luz, pero en las casas los primeros son mejores para la televisión y cine. Y ahora también están a la altura para las consolas, cosa de la evolución tecnológica.

    Tampoco me gusta el agujero de los nuevos LG, aunque yo miro los de 32″, como el 32PG6000 que no tiene el susodicho agujero.

    Si los aparatos a conectar están próximos el WiFi tradicional (conexión 54g) no será problema. Lo es cuando quieras enviar la emisión desde el ordenador situado en otra habitación o desde el disco duro multimedia conectado al router -estando ambos lejos de la televisión.

    DVDrip se ve bien, sobre todo si el tamaño es de 1,3GB -es decir, con tasa alta de codificación.

    Tenías que haber escrito una anotación preguntando antes de realizar la compra, ahora ya es tarde.

    El logo de las televisiones queda «grabado» en la pantalla, con lo que se aconsejaba un periodo de rodaje de unas 200 horas (aumentando la imagen para que no apareciera). Parece que los nuevos LG ya lo han resuelto por lo que cuentan los foreros que lo tienen.

    Para informarse debidamenete hay que acudir necesariamente a los foros especializados y luego verlos en las tiendas físicas, comprando en las online si compensa (asegurándose antes de la fiabilidad de la tienda).

    Uno de los grandes problemas de las pantallas LCD es con los deportes donde hay mucho movimiento. También con el césped de los campos de fútbol y el agua de las piscinas.

    En fin, tal vez, a fin de cuentas, hayas comprado un buen cacharro.

    **************************************

    Las pantallas LCD de Sony son fabricadas por Samsung. Las de Philips por LG. Y así la mayoría. La diferencia está en la electrónica, donde LG parece haber dado un salto tecnológico con sus nuevos televisores lanzados en agosto del 2008.

  • @maty:
    Te equivocas, hoy por hoy los Plasmas son mucho mejores que los LCD, no hay color. Otra cosa es que en las tiendas se vean mejor los segundos por el exceso de luz, pero en las casas los primeros son mejores para la televisión y cine. Y ahora también están a la altura para las consolas, cosa de la evolución tecnológica.

    Para pantallas superiores a 42′ es recomendable usar Plasma, para inferiores, la calidad y proximidad a la pantalla es conveniente decantarse por un LCD, aunque esta es la eterna disputa.
    Tenías que haber escrito una anotación preguntando antes de realizar la compra, ahora ya es tarde.

    No lo hice por que elegí la que para mi es la mejor opción.

    En fin, tal vez, a fin de cuentas, hayas comprado un buen cacharro.

    Lo he hecho, para mi no hay otro mejor 😀
    @Hades87: Corregido 😀

  • Anda ya me has jodido, yo que estoy mirando ya teles para finales de año y que buscaba decodificador TDT de Alta definición ahora va y descubro el DNLA jejeje.

    Según parece el estándar para imagen de DNLA es MPEG2 pero se permiten otros.

    Lo ideal sería directamente MPEG4. A ver si ahora que van a salir televisiones con el decodificador TDT para Alta Definición (usa MPEG4 en vez del MPEG2 de la TDT tradicional) salen modelos con DNLA con soporte MPEG4 para no tener que «transcodear».

  • Mirando las especificaciones la tele que te has pillado traga TDT-HD (MPEG4) pero los mamones no permiten reproducción de contenidos en MPEG4 vía DNLA, podrían estirarse un poco y actualizar el firm para soportarlo ¿no?, porque si por un lado lo acepta porque por el otro no.

  • Yo en vez de Twonky en mi mac uso Medialink que me dio bastante mejor resultado. Según la página es específico para pasarle contenidos a la PS3, que es para lo que yo la uso, pero creo que el formato de video es estándar, puedes probar. Otra opción que debe funcionar es Eyeconnect. Ya nos contarás qué tal te ha ido, en mi piso se nos ha roto la tele y estaría bien montar algo así.

  • Primero, rectificación. Pensaba que el Philips era de plasma, que son los que sufren/sufrían el problema de la retención, no los LCD. He estado de comida familiar fuera y no he vuelto hasta ahora.

    El 32PG6000 de LG es el primer plasma de 32″, con el incremento de ventas que supondrá para los plasmas, pues es de esperar que las demás marcas sigan el camino. Lógicamente es de suponer que las mejores pantallas se las reserva para sí durante un tiempo, digo.

    En cuanto a la distancia, ese no es ningún problema en la elección de plasma y LCD. Se discutía para el Full HD y el HD Ready. Para pantallas de 32″ es inapreciable la diferencia a menos de 50 cm, con lo que es una tontería pagar el sobreprecio a día de hoy.

    El TDT con formato HD sólo lo emitía TV3 en Barcelona en un canal de pruebas. Por cuestiones políticas dejó de hacerlo, dando el espacio a Canal 9.

    Tardaremos mucho en ver dicha tecnología en España. Ya veremos si Mediapro (La Sexta) lo implementa en el inevitable canal de pago. En todo caso, con tener la conexión PCMCIA es suficiente, pues ahí se conectaría el decoder para ver el canal de pago. En abierto ni se lo plantean, pues prefieren aprovechar para poner más canales «normales».

    Los LG y otros se actualizan automáticamente vía TDT si se deja la tele en standby durante la madrugada. También es posible en los televisores hacerlo vía una conexión USB de servicio.

    Otro inconveniente de los de plasma era su uso para reproducir fotografías «estáticas», como marco de fotos. LG ya lo ha resuelto con un temporizador, que mueve la imagen pasado un tiempo prudencial.

    La única ventaja de los LCD es para su uso continuado como pantalla de ordenador, por el comentario anterior.

    Hacedme caso e informaos debidamente en esos y otros foros. Después váis a la tienda física y comparáis, para después comprar por internet si consideráis oportuno.

    La tecnología avanza muy rápidamente en este campo, así que lo que era cierto hace un año no lo es necesariamente ahora, de ahí la conveniencia de informarse antes de soltar el dinero, digo.

  • Quería decir que a menos de 50 cm (y hasta 30cm diría yo), es inapreciable tener o no Full HD (1920×1024). Lógicamente en pantallas de 50″ y 60″ ya es otro cantar, pero son otros rangos de precios.

  • Un saludo para Netvicious de quien no sabía nada hace años!!! ¿Sigues utilizando The Bat! como gestor de correo? Tiempo atrás también abandoné tu miniservidor de correo MiniRelay, pues era puesto en cuarentena por ser sospechoso (spam).

  • Felicitaciones Andres, la televisión se ve genial !!

    Aqui en Argentina siguen estando a un precio relativamente alto, pero sin duda algun dia comprare alguno para sacarme las ganas.

    y nuevamente, felicitaciones por el nuevo juguete! 😀

  • nada, que digan lo que quieran…

    ACOJONANTE!!!

    un gadget increíble… que envidia sana me das

    Disfrutala a tope

    Un saludo

  • Que envidia, ya me gustaria tener un televisor asi. En cuanto a la transmision por streaming yo le conectaria un pc directamente. He oido que se esta hablando bastante sobre el concepto de HTPC (Home theater PC) y que consiste basicamente en adaptar un PC para que no paresca PC y este integrado al living junto al televisor.

  • Pues lo mismo digo , para ese tamallo la verdad esta genial el jueguetito que te has pillado , que lo disfrutes….

    Y si no es mucha molestia , yo tambien estoy mirando una LCD pero en este caso de 24″, por si teneis alguna web o sitio donde empezar a tomar referencias y comparaciones…

    Gracias y a enhorabuena por el blog, genial !!!

  • Bien, que sepas que has hecho una de las mejoras compras que hubieras podido hacer.

    Ese LCD, es muy difícil de encontrar, tanto en su variante 9603 como en la tuya con 3 ambis, puesto que se venden como rosquillas, según llegan a stock.

    La razón? puedes mirar en foros del mundillo, como forodvd, que ponen a esta tv por las nubes. Sirve para todo a una calidad excepcional, fullhd, 100hz, modo juego (cosa que se pedía que arreglasen desde versiones anteriores, ahora ya se puede jugar sin lag, superando incluso a las sonys) y su tan alabado Perfect Natural Motion, algo que ningun otro LCD puede dar; vamos, actualmente, el mejor LCD desde mi punto de vista. Los plasmas, tienen mejores negros, y son mejores para ver películas o cine en casa, pero no los saques de ese ámbito, en juegos pierden mucho con el green hosting etc etc.,

    Enhorabuena.

  • Hola, yo tengo una Phillips Cineos 42PFL 9603H, y no consigo conectarla a mi red ni por TVersity ni con ningun otro servidor de medios.

    ¿podrías decirme cómo lo has hecho?

    Muchas gracias,

    mi mail: reyblack#gmail.com

  • @ReyBlack: Pues es bastante sencillo. Activas el Tverstity en la misma red que la televisión y esperas a que aparezca en ella. Es posible que te pida asociar el dispositivo (o era en Nero Home?).

    Yo seguí este, que más o menos es lo que hay que hacer para la TV.

  • @aNieto2k: Gracias, pero no hay manera.

    la TV me dice que no encuentra la red. Puedes decirme si tuviste que poner algún parametro raro en el TVersity ?

    Muchas gracias.

  • @ReyBlack: Pues únicamente creo que me queda decir que configures la tele o que mires a ver si estás filtrando las MAC de la red, o que no te esté cogiendo una dirección IP, puede ser que no tengas DHCP y por eso no te la esté cogiendo…

    No sé, pueden ser mil cosas.

  • He instalado Tversity para poder conectar la tv con el pc y no hay manera ,como bien en ingles yo no lo entiendo , haber si alguno me lo indica como hacerlo se lo agradececia o que me enviase un manual de Tversity . Saludos

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.