Contenido

Cuil, ¿el buscador del futuro?

30 Jul

+ 20

Al parecer un grupo de ex-trabajadores de Google ha desarrollado un nuevo buscador intentando solventar los factores más críticados de Google, la privacidad y los resultados.

Google

google

Es cierto que Google posee tantos datos nuestros que nos conocen mucho mejor que nuestras parejas, y que los resultados que arroja el buscador no son todo lo buenos que podrían ser, pero lamentablemente no tenemos nada que mejor.

Google se ha hecho con el 90% de la cuota de mercado y dicta las normas en Internet, si no usas su metodología, no existes para el mundo y eso asusta a todos. He aquí uno de los problemas que Google arrastra y que causan ese temor que lo envuelve.

Cuil

cuil1

Cuil nace como una alternativa a los problemas que los usuarios tienen con Google, e intenta conseguir la confianza del usuario con un interface sencillo y casi sin opciones para que el usuario únicamente busque y encuentre lo que busca.

Actualmente dicen tener 121,617,892,992 url’s indexadas (30 de Julio de 2008), algo realmente escaso comparado con el trillón (americano, para el resto del mundo 1 billón) de páginas que Google indexa hoy en día. Algo que explica los pobres resultados que obtenemos en Cuil.

Curiosidades

Buscando en imagenes de Google (¿como no?) encuentro una entrada de Gizmondo de hace 2 días en la que podemos ver una captura de Cuil, y podemos observar que el número de páginas indexadas no ha cambiado. Lo que personalmente le resta confianza.

La página de resultados, quizas el punto más flojo a nivel estético del navegador. Como opina Diego, el usar una grilla de 2 o 3 columnas de resultados, hacen poco fácil seguir el listado de resultados:

cuil_results

Si probamos a deshabilitar los estilos CSS, nos encontramos con una estructra de tablas REPETIDA, podemos ver claramente que se están cargando el contenido 2 veces, uno para mostrar los resultados en 3 columnas y en 2 columnas, algo que personalmente no comprendo… si ya tienes el contenido en 2 o 3 columnas, ¿¿por que no lo conviertes en vez de tener el contenido repetido en diferentes formatos??

cuil_contenido_repetido

Los resultados son el punto más flojo del buscador, que ya tiene guasa, un buscador que tenga problemas con las busquedas  (…. ¿como Google?). Si intentas buscar algo como «Javascript» obtienes:

16,795,866 results for Javascript(Cuil)

frente a los

Resultados 110 de aproximadamente 537.000.000 de Javascript(Google)

Es importante tambien visualizar el primer resultado que ofrecen cada uno de los buscadores.

cuil_javascript

google_javascript

Como podemos ver, Cuil nos muestra como primer resultado (o eso entiendo al verlo posicionado a la izquierda y arriba) una página llamada «The Javascript Source» que tiene un contenido relacionado, pero no explica que és ni de que trata. Por otro lado, Google nos ofrece un enlace a la Wikipedia, indicando una descripción de lo que estamos buscando, un resultado mucho más acertado para la mayoría de busquedas y usuarios.

En fín, si quieren competir en busquedas (se trata de un buscador) tendrán que dedicarle mucho trabajo, por el momento no puede llamarse alternativa, únicamente «proyecto de alternativa».

  • Creo que a Cuil le queda mucho por hacer y Google tiene el monopolio para muchos años…

  • Cito: «…una página llamada “The Javascript Source” que tiene un contenido relacionado, pero no explica que és ni de que trata.»

    como que no explica que és ni de que trata?? pero si justo en la captura que pones se puede ver una explicación más larga que la de google, junto con el logo de la misma.

    Naturalmente nadie gana en cuestiones técnicas a google, son los que tienen más datacenters, más cable, más visitas y más pasta, así que tampoco es para ir comparando con algo recién salido del horno (comparalo con el google del 98, p.e.).

    A mi lo que me da rabia es que la gente asocie Internet == google. puaj!

  • A mi Cuil me parece un experimento interesante.
    Da mucha más relevancia a búsquedas relacionadas, y eso a mi me parece muy interesante.
    En Google, si no conoces el nombre de lo que buscas, tienes que realizar unas cuantas búsquedas e ir deduciendo información a partir de los resultados que vas obteniendo para así poder mejorar los términos de la búsqueda hasta finalmente en contrar lo que buscas. Con Cuil esto es algo más sencillo.
    Creo que esta es la única ventaja de Cuil ante Google. No deja de ser un experimento interesante, para mi.

  • Este buscador es conocido solo porque dicen que lo hicieron unos ex empleados de Google. Puro marketing sin sentido.

    Esta muy mal hecho, con solo ver el codigo de fuente se nota la falta de profesionalidad en ese aspecto.

    Tiene pocos resultados comparado con otros buscadores.
    No es alternativa a nada, antes que eso me quedo con Exalead, Alexa, Yahoo o cualquier otro.

    Google es sin duda lo mejor hasta el momento.

  • @Marc: Es verdad xDD, no me había percatado. Es verdad aquello de que el usuario no lee y menos si es un idioma materno… un punto menos para Cuil.

    Gracias por el dato
    @Kilian: Exacto, es la baza con la que juega y con la que parece que todos los que lo intentaron antes, intentan desbancarlo. Punto para Cuil.

  • A mi la verdad es que no me da buena espina, parece mas una mentira muy grande esto del cuil. Sobre todo depues de ver el codigo no tiene sentido que esta gente trabajara para google. Se me hace muy raro. Y la forma de mostrar los resultados no me parece coherente.

  • Hola:
    coincido con Juan, en mi ordenador no encaja en pantalla por lo que parece ha sido diseñado para 1440px de ancho (WXGA+, widescreen, panoramica, 16:10, 3:2, o como se le quiera llamar), esto la primera vez que lo abres aunque luego ya se adapta bien.

    Además debería identificar el idioma de quien busca para acertar mas en los resultados, de que me sirve buscar un término en español y me de resultados en inglés, polaco, etc.

  • Ya solo por la rudeza de su código fuente, no me inspiran profesionalidad, y mucho menos confianza.

    Como voy a esperar algo de Cuil, cuando no exprimen al máximo los conocimientos más sencillos del diseño web.
    No puedo quedarme sentando, creyendo que van a ser la competencia de Google, cuando su código fuente, está lleno de erratas, y usan maquetación por tablas.

    Antes de intentar avanzar, deberían de reforzar sus cimientos, sino, van a terminar por venirse abajo, sino al tiempo.

    Un saludo.

  • @illbnet: Hombre, si nos ponesmos a mirar el código, Google tampoco inspiraría mucha confianza.

    Veo que hay mucho recelo a perder lo que Google nos ofrece, eso es un problema. Ese miedo se convierte en dependencia y esa dependencia en obcesión.

    Google tiene el control y eso debería atemorizarnos, no que aparezcan otros con el código más o menos correcto.

  • Yo intento cambiar de buscador a veces. Antes acudía a Ask Jeeves o Yahoo! para contrastar resultados, y era frecuente encontrar resultados que no encontraba en Google. Ahora, cada vez es más difícil encontrar lo que buscas en buscadores que no son Google, y eso es lo malo, que no hay competencia. Sólo Google lo tiene bien montado, nadie le hace sombra.

    Cuil tiene un diseño muy minimalista en la portada, pero los resultados de búsqueda podrían ser bastante más austeros de lo que son.

    Dentro de un tiempo prestaremos atención a Cuil, a ver cómo evoluciona.

  • Un análisis interesante, pero hay un fallo en tu texto: Google no tiene indexado un trillón de páginas (¡no hay tantas páginas!), sino un billón (un millón de millones)

    Trillion (EE.UU.) = 10^12 (Billón en español)
    Billion (EE.UU.) = 10^9 (Millardo en español)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Trill%C3%B3n

  • Pienso que Cuil es una alternativa más de los demás buscadores Yahoo, Msn y Google, pero todavía no es mejor

    Me quedo con del.icio.us para búsquedas Geek y Google para los deberes de la U. …….Ojala todos usaramos del.icio.us ya que los resultados los hace los usuarios y no un robot

  • ¡Ojo!
    Google dice que indexa 1.000.000.000.000 URLs, que es un billón de URL (parece un trillón porque los estadounidenses llaman trillion a ese número), y se refiere a URLs, no a páginas (muchas URLs pueden apuntar a la misma página).
    Hay una noticia en Dirson que explica esto, además de hablar de Cuil:
    http://google.dirson.com/post/4071-cuil/

    Saludos,
    Aqualung

  • Perdón, este es el post de Dirson que habla de las URLs indexadas por Google:

    http://google.dirson.com/post/4068-google-procesadas-billon-trillon-urls/

  • Demasiado bombo ha tenido este buscador sin de momento merecerlo.
    No existe relevancia en los resultados. El diseño a mi no me gusta. Lo de las duplicidad de contenidos no tiene sentido.
    Las tablas no tienen razon de ser ni coherencia semantica. No respeta muchas de las normas básicas de accesibilidad….
    en fin…

    Hoy por hoy, no se merece que se hable tanto de el, aunque esto mismo podria volverse en su contra..

    Saludos a todos.

  • Excelente resumen!, me ahorraste un buen tiempo en testear este buscador…. Gracias! = )

  • Otro buscador que utilizo con independencia de Google es Ecoogler, basado en la misma tecnología que el primero.

    Además, por cada número de búsquedas realizadas, se encargan de plantar una semilla en el Amazonas, con el fin de repoblarlo.

    Un saludo.

  • Yo ya me he encariñado tanto con Google, que creo que no lo cambiaria por nada.

    Con respecto a lo que mencionas illbnet, creo que lo de Ecoogler era todo un engaño si mal no recuerdo haber leido en algun weblog en la red.

    Saludos.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.