AyudaWordpress, es el sitio en el que los nuevos usuarios de WordPress deben perder el tiempo para convertirse en completos expertos. El sitio está perfectamente administrado por Fernando Tellado y Guillermo Mayoraz, que gobiernan el blog por las arduas aguas de WordPress con un gran esfuerzo que se ve reflejado en los posts.
Esta entrevista ha sido a dos personas, así que he dividido las respuestas en 2 y se pueden ver ambas respuestas a la misma pregunta.
Ficha técnica
- Nombre: AyudaWordpress
- Url Blog: http://ayudawordpress.com/
1. ¿Como te iniciaste en el mundo de la informática?
Fernando Tellado
En realidad no me inicié, fue casi una obligación. Llevaba un equipo enorme de gente a mi cargo y gestionaba los horarios en un cuaderno. Un día vi lo que se podía hacer con Lotus Symphony y dije ¡Esto es lo que necesito!. Empecé a aprender de una compañera de trabajo y me empecé a interesar.
Lo que tengo que reconocer es que siempre he sido un tanto raro en mi aprendizaje informático. Jamás hice un curso de nada, simplemente cogía un libro de MS-DOS, Linux, PHP, lo que fuera y me lo «empollaba». Luego, cuando tenía un ordenador practicaba lo aprendido.
Aprendí mucho hasta conocer Mac, desde entonces solo uso la informática, no la aprendo
Guillermo Mayoraz
Fue con una 386 con Windows 3.1, como olvidarlo, un maquinón en su momento, era de un primo que la había comprado para aprender informática pero en realidad ni la usaba, aunque tuvo la grandeza de prestármela por más que yo fuera muy chico, fue un inicio muy fructífero, usando EDIT para intentar abrir cualquier archivo, desarmando el gabinete para ver como funcionaba eso que le llamábamos erróneamente CPU y que después me enteraría que se llama gabinete, y así sigo hasta hoy, experimentando e implementando, con la suerte de que hasta ahora puedo vivir de ello.
2. AyudaWordpress es sin duda una web de referencia para todos los que usamos WordPress, pero ¿por que WordPress? ¿Como te enamoró?
Fernando Tellado
Pues empecé hace ya bastantes años, mas de los que quiero reconocer, a escribir en la red. En ese tiempo he pasado por todo, CMS personales, Frontpage, Dreamweaver, Mambo, Joomla, etc. Un día descubrí que a lo que yo hacía se le llamaba «blogs» y aprendí que había unos sistemas de publicación especializados en este tipo de páginas, de mucho contenido, dirigidas al lector, al estilo de un diario – ya fuera personal o de noticias. Primero, como casi todo el mundo, abrí una una Bitacoras.com, luego en Blogspot, ambas con decepcionantes experiencias en cuanto al sistema utilizado. Pero cuando abrí mi primer blog en WordPress.com (http://ciberprensa.wordpress.com) descubrí un sistema que se adaptaba perfectamente a la publicación frecuente en Internet.
Lo que me cautivó, entre otras muchas cosas, fue su sencillez para añadir funciones (los plugins), la enorme comunidad existente y, sobre todo, el sistema de edición con esa maravilla llamada «programación de posts», una necesidad para alguien como yo que tiene rachas de inspiración.
A partir de ahí me concentré en sacarle el mayor partido posible a este sistema, y en eso sigo, en aprender y en compartir lo que aprendo.
Guillermo Mayoraz
Quizás sea porque en un comienzo comencé con Blogger y tuve malas experiencias, o porque todo se dio en un momento en el cual comenzaba a querer tener mi blog pero no me conformaba solamente con eso, también quería modificarlo, experimentar, ver que pasaba un poco debajo del capó y por lo poco que conocía en ese momento WordPress era la única opción posible debido a la gran cantidad de información que había en inglés, y te comento que no me decepcionó para nada, por el contrario, y como bien dices, me enamoró.
¿Como me enamoro? Creo que inconscientemente WordPress conlleva un gran espíritu de comunidad que se contagia desde sus creadores hasta los usuarios, espíritu que motiva a programadores de todo el mundo a crear plugins, a diseñadores a hacer themes y liberarlos, y a los usuarios del mismo a ayudar a los que se inician en esto en lo que puedan, bueno, como no soy ni programador ni diseñador, decidí intentar ayudar desde mi humilde posición de Usuario feliz de WordPress.
3. ¿Como ves el futuro de WordPress a corto y largo plazo?
Fernando Tellado
Es dificil de saber. El hecho de que sea Open Source me tranquiliza ante la posibilidad de que los chicos de Automattic abandonen el proyecto, pues siempre se podría retomar por la gran comunidad existente. Independientemente de eso creo que terminará ofreciendo fórmulas muy similares a lo que ha sido la evolución de Linux, con versiones «core» publicadas por el equipo de desarrollo y productos comerciales basados en WordPress ofrecidos por empresas, a los que podrían añadir soporte, personalización, SEO, etc. De hecho ya muchos nos dedicamos a eso, a ofrecer soluciones personalizadas basadas en WordPress. En Ayuda WordPress recibimos casi a diario encargos de empresas y particulares que nos piden trabajos a medida, con plantillas adaptadas, plugins traducidos y configuraciones específicas a sus necesidades.
Guillermo Mayoraz
A corto y mediano plazo visualizo un CMS cada día más sencillo de instalar y configurar, pero también un CMS con tantos agregados que no va a ser tan sencillo de usar para los más novatos, incluso para los no tanto. Fíjate que la mayoría de las quejas de la rama 2.5 es por el cambio de muchas funcionalidades en el dashboard, tanto de lugar como de apariencia y funcionamiento (no conozco a nadie que le guste la galería multimedia, por ejemplo)
A largo plazo imagino un CMS cada vez más adaptable, imagínate, hoy es posible crear desde un foro hasta una tienda virtual con WordPress, bien se podría convertir en una base para la posterior instalación de otras aplicaciones sobre éste, sabiendo el mundo de la informática va migrando poco a poco a aplicaciones web solo la imaginación nos limita para saber qué será de WordPress en unos años … Creo que recién estamos avisorando el poder de Automattic, te aviso que el día que esta empresa cotize en bolsa y si tengo aunque sea para comprar una acción, no lo dudaré ni un segundo.
4. Si WordPress cada vez es más fácil de usar, ¿como piensa evolucionar AyudaWordpress?
Fernando Tellado
Pues evolucionaremos en línea con WordPress. No solo informando de todas las noticias acerca de este sistema de publicación, sino también ofreciendo traducciones, hacks y trucos para personalizar plantillas e instalaciones, realizando artículos que abarquen aspectos no tan obvios de WordPress y ayudando a todo el que lo necesite. No debemos caer en el error de pensar que porque un sistema sea sencillo de utilizar no habrá usuarios que no necesiten apoyo para acercarse a el. Mira Windows, que lleva muchos años entre nosotros y siempre hay alguien que se acerca por primera vez y necesita de guías y soporte.
Estaremos ahí para ofrecer tutoriales avanzados y también guías para los que empiezan, siempre adaptados a las nuevas versiones.
Aparte de esta función básica de información y soporte, también estamos preparando una serie de novedades que seguro van a suponer un paso adelante en lo que a comunidad de soporte se refiere. No solo mejoras en los foros sino también contenidos únicos y no disponibles, no solo en español, sino tampoco en inglés. Alguno de estos proyectos ya está en producción, y otros los hemos ido publicando en estos meses. Algún ejemplo lo tienes en el blog abierto para probar WordPress 2.6, concepto que iremos ofreciendo para futuras versiones, y el sitio para probar las plantillas que traducimos al español. No paramos de buscar nuevas oportunidades de contribuir a generar una gran expectación y comunidad entre los usuarios de WordPress de habla hispana.
Guillermo Mayoraz
Buena pregunta Andrés ¡Ojalá WordPress se vuelva tan simple que ni siquiera los nuevos usuarios necesiten ayuda alguna para instalarlo! Pero por otro lado tenemos la suerte de que nos quedarán cosas como probar plugins y dar nuestra opinión sobre ellos, la traducción de themes y plugins, el afianzamiento de una comunidad de usuarios de WordPress como nuestro foro, así que al menos desde ese punto de vista, tenemos Ayuda WordPress para rato.
5. Recomiendanos 5 artículos de WordPress que hayas escrito en AyudaWordpress, explica el por que lo recomiendas.
Fernando Tellado
Uy, que difícil. Me cuesta contestar a esto que dices porque siempre uno se deja las tripas y el corazón en ello, pero bueno, te apunto 5 míos ya que supongo que Guille te citará unos cuantos suyos a los que tengas especial cariño.
- Usando WordPress como portal – Esta guía me parece fundamental para eliminar sanbenitos sobre WordPress que lo consideran un sistema «menor»
- Serie «Conoce el Panel de Administración» – Me encantó hacerla, me costó mucho esfuerzo y creo que quedó estupenda con el colofón del PDF de la serie completa.
- Serie «Traducir WordPress» – Me gustó crear esta serie porque es algo que casi nadie comparte. Muchos traducen themes y plugins pero no se suele compartir este tipo de conocimiento, que yo tuve que descubrir por mi mismo.
- Manual CSS «Cajas coloreadas» – Aunque no es un artículo original, sino una traducción oficial del fantástico tutorial de Max Design , me supuso todo un reto y me sirvió para aprender mucho sobre CSS que ahora uso a diario.
- WordPress y Mac – Que le voy a hacer, soy maquero y no podía faltar esta guía. Me gusta aportar a los usuarios de Mac guías que son fáciles de encontrar para Windows pero no para este sistema de mis amores
Guillermo Mayoraz
- Lleva a WordPress en tu pendrive, es indispensable para aquel que prueba WordPress y suele ir de la casa al trabajo o a la Universidad (día a día voy vengo del trabajo con mis sitios de prueba en el bolsillo)
- El videoposts sobre los permisos FTP, Suele ser un post que recomiendo seguido porque tengo conocidos que recién comienzan con WordPress y tienen problemas con los permisos a la hora de editar un theme, sin duda hacer un videopost es mucho mejor para estos casos.
- Plugin para paginar páginas: Porque Pagenavi es un plugin que todo blogger debería tener, y además contiene la esencia de Ayuda WordPress, con posts que intentan ser lo más simples posibles.
- El post sobre Contact Coldform: Porque aparte de ser el mejor plugin de contacto (ya que odio la complejidad sin sentido de Cforms) me contactó el autor del mismo, son esas cosas las que motivan a seguir con el sitio, y como te decía anteriormente, hacen de WordPress una gigante y amistosa comunidad.
- El porqué del exito de WordPress: Uno de mis pocos blogs de opinión sobre WordPress, y la verdad que dejo casi plasmado todo mi sentimiento sobre el mismo.
6. Ofrece algunos consejos a los que quieran iniciarse en WordPress y no sean muy diestros en informática.
Fernando Tellado
Creo que lo primero para iniciarse en WordPress es abrir un blog gratuito en http://es.wordpress.com. Ahí, precisamente gracias a sus limitaciones, vas a aprender a controlar las funciones básicas de un blog: escribir, administrar categorías y tags, gestionar usuarios, cambiar de plantilla. Una vez tengas eso dominado seguramente el cuerpo te pida acceder al resto del sistema y lanzarte a alojar WordPress en un servidor propio. Me parece un gradiente adecuado, una curva de aprendizaje fundamental. Veo muchos usuarios que se inician con WordPress por primera vez instalando el sistema en su propio alojamiento, y esto solo les hace perder tiempo configurando y personalizando en vez de dedicarse a escribir, que eso es para lo que es un blog.
Para todo lo demás … Ayuda WordPress 😀
Guillermo Mayoraz
Creo que lo más importante es que estén tranquilos para poder volver atrás por si hacen algo mal, y para ello lo primero que cualquier usuario principiantes de WordPress debería aprender es a hacer backups, con eso en mente lo siguiente es probar, probar y probar, experimentar con lo que desean y/o quieren agregar en sus blogs (aunque soy partidaria de probar primero las cosas en nuestro servidor local, o incluso en un Pendrive con AMP), no hay nada mejor para aprender que la práctica, o como diría un amigo, para arreglar, primero hay que romper y vaya si he tenido que arreglar cosas que he hecho.
8 comentarios, 0 referencias
+
#