Contenido

Poniendo el radar a los navegadores web más modernos

15 Jun

+ 20

Los chicos de Lifehacker se han puesto a testear los más modernos navegadores web:

  • Internet Explorer 7.0.6
  • Firefox 3
  • Opera 9.5
  • Safari 3.1.1 (Windows)

El test

El test ha sido realizado sobre una máquina con 2GB de RAM y un procesador a 2GHz Core 2 Duo. Para incluir Internet Explorer 7 en la lista se han visto obligados a usar Windows Vista Home (32 bits).

La prueba se ha dividido en varias pruebas en las que testean los puntos en los que la velocidad es interesante de testear:

  1. Arranque en frio
  2. Arranque en caliente
  3. Carga multi-tab
  4. Javascript y CSS
  5. Memoria de uso

Arranque en frio

Para realizar esta prueba reiniciaron la máquina cada vez que encencían un navegador. Así partían todos del mismo punto de origen:

cold_start1

Opera 9.5 se ha coronado en esta prueba como vencedor indiscutible, sorprendentemente por encima de Internet Explorer que está perfectamente ligado al sistema operativo.

Arranque en caliente

El arranque en caliente consiste en volver a abrir el navegador una vez cerrado después de la prueba de arranque en frio. Los resultados son verdaderamente interesantes:

warm_start1

Pese a lo apretado de la gráfica Opera 9.5 repite y se adjudica la victoria, siendo el navegador que más rápido abre en caliente.

Carga multi-tab

Esta prueba nos muestra como abriendo 8 páginas (entre las que se encuentran YouTube, Apple, Lifehacker, Internet Explorer, Firefox, Opera,…) partiendo de la página blanca de Google.

multi-tab-load2

En esta prueba Safari 3.1.1 se alza campeón y desbanca a los demás por un segundo más que importante.

Javascript y CSS

Usando el test de Javascript de Sean Patrick Keane, ponen a prueba a los navegadores mostrando los resultados siguientes (menor tiempo == mejor).

javascript_test1

Opera y Safari se dispuntan el primero puesto en la prueba de Javascript, así que deciden usar el test de CSS de nontropp’s para desempatar esta disputada prueba.

css_test1

En este caso, Safari se lleva el gato al agua y demuestra rotundamente su gran velocidad de render en cuanto a CSS se refiere.

Memoria de Uso

Aprovechando las pruebas de tiempo y procesamiento, tomaron nota de la cantidad de memoria consumida en las pruebas, y de ahí podemos sacar algunas conclusiones comparando las memorias usadas:

memory_use1

Firefox 3 se lleva la medalla en esta prueba con menos de 100mb al tener 8 pestañas abiertas, casí la mitad menos que el navegador de Microsoft y Apple.

Conclusión

Viendo estos resultados y los que ya habíamos visto previamente en este blog queda más que claro que todos los navegadores testeados están más o menos al mismo nivel en cuanto a rendimiento y que el liderazgo se va a discutir en las mejoras y en la interpretación de estandares web. Habrá una lucha encarnizada que de ninguna manera nos vamos a perder.

  • Me parece que has interpretado las gráficas al revés, en arranque en frío el venedor es Opera, el que tarda menos en cargar.

  • Efectivamente, cuanto menos segundos, más rápido…

  • @manel: Exacto, me he confundido. Ya está corregido 😀

    Gracias

  • A ver, creo que no estamos viendo lo mismo. En todas las gráficas menos la última en el eje horizontal tenemos el tiempo. El tiempo de carga en frío, en caliente… Cuanto menos tiempo tarde el navegador en hacer algo… mejor ¿no?

    Así, en el tiempo de carga en frío el que gana es Opera, y Safari queda último. En la carga en caliente vuelve a ganar Opera, aunque por poco. Abriendo páginas gana Safari y en javascript y CSS también, como bien apuntas.

    Respecto a la interpretación de los resultados, eso de que todos están más o menos al mismo nivel… Hombre, yo el Internet Explorer lo veo bastante peor que los demás, nada más que mirando las gráficas, sin entrar en detalles de funcionalidad (donde claramente pierde por goleada frente a Opera y Firefox)

  • Vaya, mientras lo escribía te han avisado más brevemente 😀

  • Si el ganador hubiese sido Firefox, más de uno estaría mojando las braguitas, pero como ha salido mal parado «todos están al mismo nivel más o menos» jejej 😛

    Buen informe de todas formas, un saludo.

  • Muy interesante, tanto jaleo que están metiendo para que todos sean iguales. Yo me quedo con Firefox.

  • @Andrés: La verdad es que a parte de Internet Explorer, los resultados son más o menos similares. La versión 8.0 seguro que lo introduce en esa lucha.

  • Estoy probando el Opera 9.5 y vá como una bala, a diferencia de Firefox 3, que no esta mal pero bueno.

    Lo unico que le falta a Opera para ser perfecto, son los plugins x_x

  • Siempre que aparecen estas pruebas me queda la duda sobre la metodología que utilizan… estos resultados ¿serán de UNA medición? ¿o realizan «n» mediciones y entregan los promedios? Aparentemente, han hecho múltiples mediciones, aunque no se especifica cuántas.

    Por otra parte, está algo claro que se han realizado solamente en UN equipo, con lo que está lejos de constituir una prueba científicamente válida… bueno, el artículo original (el de Lifehacker) lo deja más claro hacia el final… por lo que, de ponerse a celebrar o llorar… bueno, cada uno verá.

  • ¿Y porqué en Javascript las pruebas les dan diferentes a las publicadas por Sean Patrick Keane?

    ¿Hay alguna diferencia en el procedimiento?

  • Me parecen muy interesantes estas pruebas, sobre todo para tener alguna otra razón más para no usar explorer, pero la verdad es que no me las creo.

    Llevo usando Firefox 3.0 desde la beta 5 con Ubuntu Hardy y no me parece tan rápido. Cuando el navegador lleva un buen rato funcionando se ralentiza todo bastante y da una horrible sensación de ir a saltos. Y desde luego mis felicitaciones a Opera por que va como una auténtica bala.

  • Interesante, pero me sigo quedando con Firefox 3

  • Cuando a firefox no le va del todo bien comienzan a criticar las mediciones y la metodologia. Algo que me gustaria recalcar es que NADIE utiliza firefox limpio, todos los usuarios de firefox tienen en promedio 5 o mas extensiones instaladas, habria que realizar una prueba con una o dos de las extensiones mas populares para ver como salen en consumo de memoria y demas.

    emarts: en Opera no tenes extensiones sino userjs, pero es casi lo mismo. Ademas de los widgets. Opera puede correr inclusive muchos script de Greasemonkey.

    http://www.opera.com/support/tutorials/userjs/examples/#greasemonkey

  • Muchas, si no es que el 70% de las personas que conosco que usan firefox no usan plugins, a lo mucho unos 3 incluyendo algun skin. En Windows el navegador que uso es Firefox, ya que a mi punto de vista es mejor en muchos aspectos, pero cuando migre a Mac, Safari cumple su mision, ya que no requiero ningun tipo de plugin, va mas que rapido (Probando Safari 4) pero Safari 3.1 tambien va de maravilla, ya que FF no me parecia tan rapido, sera tal vez la integracion de Safari con OS X. Aunque me gustaria probar Opera algun dia

  • mmm no se Alan, de los usuarios de FF que conozco o he visto siempre utilizan extensiones porque el navegador asi de fabrica como viene no cumple con todas las «expectativas».

  • el peor es el safari 3.1, al principio me encantaba, pero despues de tener mas de 5 pestañas abiertas se empieza a tildar todo, y no me paso solo a mi.

  • Es muy claro… lejos es mucho mejor Safari!!

    y por que?
    Por que si no consideramos el tiempo de carga (sea en frio o en caliente) – despues de todo lo hacemos sólo una vez – y no consideramos el uso de memoria (hoy en día es fácil y barato tener 2 Gb de RAM), entonces, Safaria demuestra que entodo sentido riende mucho mejor.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.