Los navegadores web están desarrollados por equipos de personas que intentan acatar las normas que la W3C indica que deben cumplirse para que las páginas web se vean tal y como se ven. Evidentemente cada equipo tiene una visión de las normas y cada visión da como resultado una implementación. Por lo tanto cada equipo de desarrollo obtiene una implementación diferente de una misma normal.
Otros navegadores con más cota de mercado (IE’s) intentan cubrir las muchas necesidades que los usuarios solicitan, algo que lleva a la implementación de funcionalidades no incluidas en las normas especificadas por la W3C.
Otros navegadores con ansias de más cuote de mercado (FF, WebKit,/Safari, Opera,..) implementan nuevas funcionalidades a modo de propuestas para que la gente de la W3C piense en si deberían incluirlas dentro de las normas que definen ese estandar.
Está claro que cada navegador es una aplicación por separado y que la especificación sirve de guia para que estas aplicaciones vayan sobre un mismo rail. Quizas el rail es demasiado ancho y permite que varias aplicaciones tengan implementaciones muy diferentes, lo que nos obliga a los desarrolladores a usar hacks en capas más externas para obtener un resultado similar en todos los navegadores.
Una muestra de esta interpretación, son las diferencias entre la forma de mostrar los padding de ciertos elementos, como podemos ver, las diferencias son mínimas (en algunos casos). Pero muestran claramento la diferencia de visión de una misma idea desde diferentes equipos.
6 comentarios, 1 referencias
+
#