Contenido

WordPress 2.6 integrará un histórico de modificaciones de posts

19 Abr

+ 28

Alex comentaba hoy que WordPress 2.6, integrará un sistema de log en las modificaciones de los posts, guardando un histórico con todas las modificaciones hechas ordenadas por fecha. Al igual que de un Wiki se tratara, podremos tener localizadas las diferentes modificaciones de cada unos de nuestros posts, teniendo una forma rápida y sencilla de disponer de una copia de seguridad de nuestros posts en caso de perdidas de datos.

Si revisamos el Trac, vemos que ya disponemos de esta funcionalidad en la ultima versión WordPress, la 2.6 desarrollo.

Las modificaciones de un post

Listado de revisiones del post

Como podemos ver en la imagen, en la parte inferior del panel de escritura, nos encontramos con «Post Revisions», y dentro de él, un listado de modificaciones relacionadas con ese post.

Visualización de una revisión

Revisión de post

Haciendo click sobre una de las revisiones del listado anterior, nos mostrará la información referente a la revisión seleccionada, mostrando datos como el título, autor, content y excerpt. He probado a revisar si almacenaba los cambios en tags, categorías, fecha de publicación,… y nada, quizas más adelante si que los tenga en cuenta.

Comparar revisiones

Comparar revisiones

Como si de un Wiki se tratara, nos permite comprar versiones y mostrarnos las diferencias entre ellas. Algo realmente útil para cuando hay artículos compartidos entre varios autores.

¿Donde se guardan las revisiones?

Base de datos de revisiones

Aunque no me acaba de gustar, las revisiones, serán almacenadas en la misma tabla de posts, siendo cada una de ellas una insercción más en la tabla, algo que puede llegar a crear una tabla enorme con pocos posts realmente utiles. En la misma tabla, y usando la columna post_type, se verán marcados como «revision» las revisiones del post padre, que será el post que estamos modificando.

Impresiones

A mi no me va a servir de mucho, ya que por el momento no comparto los artículos, pero como funcionalidad me parece muy interesante, ¿que os parece?

  • A mi me aprece interesante, para los que usamos el editor de entradas propio de WordPress el autoguardado ya nos ha dado algún disgusto.
    En lo que estoy de acuerdo es que no tenían que estar en la misma tabla, las versiones previas de los post sólo interesan a los editores y van a penalizar el rendimiento del blog para los visitantes

  • Pues opino igual que vosotros, que la opción es interesante, pero que el hecho que se guarde en la misma tabla es una gran *cagada*.

    Como mínimo espero que pongan alguna manera de poder deshacerse de todos estos borradores, sin tener que ir arrastrando versiones antiguas (de momento no veo ningún botón de eliminar…)

  • Gracias por los screenshots 🙂 Ayer no pude bajar el trunk para probarlo. 😛

  • No le veo mucha utilidad, para mi caso, pero quizás para así a bote pronto se me ocurre que puede venir bien en casos en los que meta la pata editando un post, poco más.

  • A mí si me parece útil para Bloghogwarts, ya que podremos ver los cambios en los posts y páginas (somos varios editores). Lo que me preocupa es la base de datos, se volverá realmente pesada

  • Útil cuando hay varios editores en un blog. Pero terrible para los solitarios que son descuidados al escribir como yo. A veces edito tres o cuatro veces un post cuando me doy cuenta que puse mal una coma o un espantoso error ortográfico. Creo que me obligará a revisar tres veces antes de dar click a publicar. ¿Se podrá desactivar ese histórico?

  • Me parece buena la idea. Pero no me gusta para nada que se almacenen en la misma tabla. Enlentecería todo, por lo menos en mi caso, que somos varios editores y suelo retocar todos los post por lo menos 3 veces.

    Si para la versión final lo cambian a una tabla nueva y/o dan la opción de desactivar/borrar las ediciones viejas, sería genial.

  • Esto al final es ocupar más espacio y quizás hacer la navegación más lenta o pesada. Yo no lo necesito para nada, y si tengo que salvar algo, ya lo haré con un respaldo.

    Lo que veo es como un remedio al modo de salvado automático. Cuantas veces nos hemos confundido al escribir un post, y después del salvado automático, hemos tenido que borrarlo todo y empezar de cero…

  • Ufff!!! pues a mi me va a venir genial, puesto que tengo muchisimos usuarios que escriben entradas en mi «blog»…

  • No le acabo de ver la gracia, sobre todo para los blogs con un solo usuario.

  • Sería interesante si se puede desactivar. Al final tendré que pasarme a TextPattern.

    Y mira que somos editores en el blog. Pero con llevar un poco de cuidado es suficiente.

    Y que esté en la misma tabla es una cagada monumental.

  • Ya ha salido la versión 2.6… Alguien ha visto si se puede desactivar esta opción, o si al menos las revisiones no se guardan en la tabla de posts?? saludos!

  • Al principio me pareció bien el asunto de las revisiones, sin embargo, al exportar fue un problema.

    Haciendo el cuento corto, cambié mi blog a WordPress desde otro sistema, dejando todo ok en un servidor local (posts, comentarios, etc.). Luego exporté todo, y el archivo xml pesaba cerca de 3 mb., pero al intentar importar me encontré con muchos problemas.

    Al final la solución fue borrar todas las revisiones (cientos de revisiones) directo en la base de datos y exportar nuevamente. Entonces el archivo de exportación pesaba 600 kb. y la importación en el web remoto funcionó sin ningún problema.

    Sería útil poder administrar éstas revisiones, dado que muchas veces cuando publicamos un post, las revisiones dejan de importar, o quizás marcar alguna opción para borrarlas cuando se está seguro de que ya no sirven

    Saludos 🙂
    Rafael

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.