Contenido

Developer Toolbar para Internet Explorer 8

6 Mar

+ 14

Despues de pasar la noche llorando al ver lo que la gente de Microsoft considera «cumplir los estandares» leo en el Twitter de Joe Hewitt una frase que no requiere ser traducida

 I couldn’t be happier that Microsoft completely copied Firebug for IE8

Cuando vi esto dije,… me dejé algo ayer por ver y debería haberlo visto. Y en cierta manera es así, resulta que tenemos las páginas blancas sobre el nuevo Developer Toolbar, o como Joe Hewitt lo llama, el IE8 Firebug, y es que no es para menos…

ie8_developer_toolbar_firebug.JPG

Los parecidos son inevitables y aunque me sepa mal por Joe Hewitt, me alegro de poder disponer de una herramienta como Firebug para Internet Explorer. Pese a ser feo que Microsoft copie una herramienta para su uso sin poner en conocimiento del desarrollador que lo van a hacer (como mínimo), he de ser un poco egoista y pensar que de no ser así, no tendríamos una herramienta competente con la que depurar nuestras páginas.

Algunas imagenes más del nuevo Developer Toolbar

ie8_developer_toolbar_javascript.JPGie8_developer_toolbar_javascript3.JPG
ie8_developer_toolbar_javascript2.JPGie8_developer_toolbar_html_code.JPG
ie8_developer_toolbar_css.JPGie8_developer_toolbar_console.JPG

  • Cuando saquen una herramienta que se puede editar el CSS, alli recien podemos compararlo con el Firebug.

    =]

  • No es que esté muy puesto en el tema, pero esto es ¿Simplemente el plugin que tenemos en firefox ó algo más?

  • @Herzeleyd: Se trata de la nueva versión de la Developer Toolbar para Internet Explorer, que es un clon del plugin (Firebug) que tenemos en Firefox.

  • Pues nada, mientras copien para bien, que copien lo que quieran.
    Si cogen lo mejor de cada explorador y lo implementan en el IE, podemos tener cerca un gran explorador.
    Aunque la mala fama que ha tenido siempre microsoft entre los internautas, es lo que hace que IE no sea más usado aún.

  • Sin haberlo visto detenidamente, sólo por las capturas que muestras Andrés, no diría que copian de Firebug, así como así.

    ¿Por qué? Pues porque no creo que deba haber muchas formas de representar el «árbol del DOM», por ejemplo.

    O lo representas como un «Treeview», o lo representas como un «Treeview»… o haces algo «raro» que no se comprenda.

    El otro día probaba yo la «Web developer» de Opera y también era parecida a Firebug… son herramientas con objetivos similares, al fin y al cabo.

    Y no pueden reinventarse mucho en ellas, porque, ¿tú qué es lo que esperas? El «árbol del DOM», por ejemplo, y eso es lo que te ofrecen.

    Vamos. Esa es mi opinión. 😉

  • Pero el developer toolbar es más viejo que nada… yo tenía la versión para IE6… lo único que hicieron es hacer público algo que tiene rato afuera y que muchos desarrolladores desconocían… en lo personal, me ha salvado de varios problemas en incontables ocaciones. Me alegra mucho que por fin venga por default (aunque supongo que es sólo para la versión para desarrolladores).

  • @MeTaL_oRgY: Si, lleva ya tiempo disponible para Internet Explorer (menos mal :D), pero esta nueva versión, integrada con IE8, es una calco de Firebug, algo que se agradece.

    @dec: Tienes razón en cuanto a la funcionalidad y la forma de mostrar los datos, pero si miramos WebInspector de Webkit vemos que es posible hacerlo de otra manera.

    Ojo!, no quita que estoy contento por que hayan mejorado, por fin, la única herramienta que me ha ayudado a depurar mis páginas en Internet Explorer. Es una gran noticia.

  • Muy buen artículo.

    Lo de los procesos que has borrado, es cierto que podrías haber evitado hacer eso, ya que el consumo de memoria que muestran es correcto. Yo lo he comprobado tengo un dual-core 1.6 3 Gb de RAM y un buen equipo.

    En resumen, yo no odio a Microsoft. En mi vida, gracias al GNU no tengo ya motivos para odiarles, simplemente paso de ellos.

    Lo que de verdad me saca de quicio, como programador, es ese software que parte de ser propietario, se cuelga, funciona mal, consume recursos sin ningún complejo y en definitiva no son productivos. Como por ejemplo, la mayor parte de cosas que «hace» Microsoft (y digo hace porque las que compra hechas no cuentan).

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.