Hace unos días recibí un mail en el que me pedían que publicara este post, uno en el que indicara las herramientas que uso para desarrollar sobre mac. Inicialmente pensé que sería un poco corto el post, por que soy de los desarrolladores que usan herramientas rudimentarias y la verdad es que con TextMate lo hago casi todo, pero indagando un poco sobre el tema he encontrado una serie de herramientas que me ayudarán a desarrollar y que poco a poco iré integrando en mi día a día.
Servidor WEB
Para desarrollar sobre web necesitas un servidor web, yo en mi caso uso MAMP, una implementación del acónimo LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP) para mac. En él ya integra Apache + PHP + MySQL que son las tecnologías que más uso, aunque alguna vez he tenido que configurar Tomcat para desarrollar algo sobre JSP.
Cliente FTP
Como cliente FTP, uso CyberDuck, cumple su misión, es un cliente FTP bastante básico y simplón, comparandolo con algunos más modernos pero si necesitas un cliente de FTP cubre con creces las espectativas.
Alternativas
Editores PHP
Como he dicho antes, con Textmate, lo hago todo (o casi todo), no me gustan herramientas como la parte de edición visual de Dreamweaver, por ese motivo un editor que me coloree el código y si demás me ayuda con el código sugiriendome las opciones disponibles, es ideal. Actualmente estoy usando la unión de phpEclipse + Aptana, lo cual por el momento me está funcionando bastante bien y los resultados están siendo bastante óptimos.
Alternativas
Editores Javascript
Para desarrollar en Javascript, generalmente uso Firebug. Cuando ya tengo algo más o menos funcional lo copio y pego sobre phpEclipse/Textmate y ahí finalizo el script. Esto me va bien, cuando desarrollo para Firefox, pero para desarrollar para Safari u otro navegador me veo obligado a usar otras herramientas.
Por ejemplo para Safari uso Drosera. Una herramienta que junto a WebKit hacen que la agonía de que no exista una versión de Firebug para Safari se mitigue un poco y nos sea más fácil trabajar con este navegador.
Para Opera, uso el Opera Developer Console, que pese a ser una herramienta poco práctica al tratarse de una serie de Bookmarks, funcionan a la marvilla y está muy completa.
Editores CSS
El CSS, es quizas lo que menos tiempo le dedico y aunque es lo que más vende frente al usuario final utilizo Firebug o Web Developer Toolbar de Firefox para depurar el aspecto de la página. Aunque actualmente estoy probando CSSEdit y la verdad es que es sorprendente lo que se puede llegar a hacer con él. Quizas es demasiado completo para el uso que le doy, pero por el momento me está gustando como está funcionando.
Alternativas
Panic Coda
Muchos me han pedido opinión sobre Coda, y la verdad es que lo estuve usando una temporada por que parecía interesante el tener todo integrado en el mismo sitio, osea el tener el cliente FTP con editor de código es algo muy cómodo pero por algún motivo, dejé de usarlo. Pasó el tiempo y empecé a usar otras herramientas quizas un poco más complejas o más específicas para cada una de las tareas que hacía.
En general Coda, me gustó mucho, un aspecto muy cuidado y una funcionalidad bastante aceptable (se me colgó alguna que otra vez), pero al final necesitas más. En mi caso necesitaba algo más específico y no me dí cuenta hasta empecé a probar otras herramientas.
skEdit
skEdit es una herramienta de las primeras que usé cuando compré el MacBook, hace ya más de un año y la verdad es que me gustó mucho la simplicidad y la potencia que ofrecía, pero me ocurrió lo mismo que con Coda, necesitaba algo más específico y al final tiras a usar varias herramientas que cada una hace muy bien su trabajo. Aunque por comodidad el tenerlo todo integrado es realmente cómodo.
Diferentes navegadores
Por desgracia, al desarrollar para Internet hay que probar en diferentes navegadores ya que nunca te puedes imaginar con que navegador intentará un usuario acceder a tu página. Por ese motivo nos vemos obligados a testear el resultado final en varios navegadores. Gracias a Spaces de Leopard, el tener 4 navegadores abiertos en algo relativamente cómodo ya que podemos cambiar de pantalla con una simple combinación de teclas. Generalmente uso la combinación Firefox + Safari + Opera + (VMWare + Windows XP + Internet Explorer 6 y 7) de esta forma puedo acotar el cerco a los navegadores web.
El uso de herramientas como vMWare o Parallels nos permite instalar sistemas operativos y tener funcionando dentro de una ventana un entorno de pruebas casi normal. Incluso teniendo Windows como sistema operativo es interesante tener instalado un sistema como estos (quizas Microsoft Virtual PC iría mejor para estos sistemas) ya que nos permite tener un sistema de usuario, como yo los llamo, en el que cual tengamos únicamente lo que un usuario tiene instalado, nada de aplicaciones para debuguear javascript ni CSS que puedan cambiar el funcionamiento normal de la aplicación.
¿Y vosotros?
Aún soy muy switcher en esto de MacOs y la verdad es que el uso que le doy es muy específico, así que descubro pocas herramientas que me puedan ayudar a mejorar y agilizar el trabajo, ¿me podeis recomendar algunas?
24 comentarios, 1 referencias
+
#