Los chicos de Coding Horror, han escrito «Don’t Click Here: The art of Hyperlinkng«, un artículo muy interesante que Hector (Armonth) ha traducido al castellano para que no se nos escape ningún punto y podamos enlazar correctamente, o sin molestar en exceso a nuestro usuarios.
El artículo se compone de una serie de puntos que podemos usar a modo de guia:
- Asegurate que los enlaces son lo suficiente grandes para que sea fácil hacer click en ellos.
- El primer enlace es el más importante.
- No abuses de los enlaces.
- No alternes radicalmente el comportamiento de los enlaces.
- No titules tu enlace como “Click aquí”.
- No enlaces cosas que el usuario puede querer seleccionar y copiar.
- No incluyas iconos en cada enlace.
- No hagas el contenido dependiente de los enlaces para funcionar.
- No ocultes tus enlaces.
- No mezcles anuncios y enlaces.
- No ofusques tus URLs.
Para los más amantes del código unos consejos más 😀
- Usa un texto descriptivo para tu enlace.
- Indica el idioma del destino con
hreflang=""
- Usa
rel=""
siempre que puedas - Informa el atributo
type=""
para indicar el tipo de documento que vas a visitar. - Usa
charset=""
para que se pueda saber el charset del página destino.
Y recuerda,
NUNCA OLVIDAREMOS LA ACCESIBILIDAD. LOS ENLACES ENLAZAN
CORRECTO
<script type="text/javascript">
var el = document.getElementById("t");
el.addEventListener("click", FUNCIONALIDAD, false);
</script>
<a href="http:/...." id="t">Enlace correcto</a>
NO CORRECTO
<a href="#">Enlace NO Correct</a>
7 comentarios, 0 referencias
+
#