Contenido

El arte de enlazar, aprende como usar los enlaces en tu web

5 Nov

+ 7

Los chicos de Coding Horror, han escrito «Don’t Click Here: The art of Hyperlinkng«, un artículo muy interesante que Hector (Armonth) ha traducido al castellano para que no se nos escape ningún punto y podamos enlazar correctamente, o sin molestar en exceso a nuestro usuarios.

El artículo se compone de una serie de puntos que podemos usar a modo de guia: 

  1. Asegurate que los enlaces son lo suficiente grandes para que sea fácil hacer click en ellos.
  2. El primer enlace es el más importante.
  3. No abuses de los enlaces.
  4. No alternes radicalmente el comportamiento de los enlaces.
  5. No titules tu enlace como “Click aquí”.
  6. No enlaces cosas que el usuario puede querer seleccionar y copiar.
  7. No incluyas iconos en cada enlace.
  8. No hagas el contenido dependiente de los enlaces para funcionar.
  9. No ocultes tus enlaces.
  10. No mezcles anuncios y enlaces. 
  11. No ofusques tus URLs.

Para los más amantes del código unos consejos más 😀

  1. Usa un texto descriptivo para tu enlace.
  2. Indica el idioma del destino con hreflang=""
  3. Usa rel="" siempre que puedas
  4. Informa el atributo type="" para indicar el tipo de documento que vas a visitar.
  5. Usa charset="" para que se pueda saber el charset del página destino.

Y recuerda,

NUNCA OLVIDAREMOS LA ACCESIBILIDAD. LOS ENLACES ENLAZAN

CORRECTO

 <script type="text/javascript">
    var el = document.getElementById("t"); 
    el.addEventListener("click", FUNCIONALIDAD, false);
</script>
 <a href="http:/...." id="t">Enlace correcto</a>

NO CORRECTO

<a href="#">Enlace NO Correct</a>
  • Muy conocidas estas recomendaciones, aunque nunca estan demás.
    Sin embargo tengo una duda sobre la última, ya que hace poco se me presentó el caso.
    ¿Porqué es que no puedo hacer un evento sin un href?
    ¿Es mejor poner href=javascript:void(0) o href=»#» que no poner href?

    Martin.

  • Martin, si no pones href=»» no te aparecerá como un enlace.

    Me refería a que deberíamos siempre tener en cuenta la accesibilidad del sitio.

    En ese caso, quizas la mejor opción sería usar los enlaces para enlazar y no para accionar eventos, y si los usamos como enlaces no olvidemos lo que son y como se espera que van a funcionar.

  • Si un enlace no va a ningún sitio no uses un enlace usa un span (por ejemplo) y ponle los atributos de un enlace (color azul, subrayado, cursor mano, …) y le metes el evento que quieras.

    Un enlace es un enlace, y obviamente es mejor no poner href que poner «mierda» (perdonar pero me jode mil ver páginas hechas así que me tocar por cojones abrir el IE).

  • No hay una regla universal para caracterizar un enlace, ¿la convención de un enlace subrayado sigue teniendo validez? pues no lo creo, tú página es un ejemplo de ello y los enlaces están claramente diferenciados.

  • Kike, tienes razón. Si miramos los patrones de Accesibilidad nos dicen que lo más accesible sigue siento que los enlaces sean azules y subrayados, ya que la mayoría de usuarios conocen a este tipo de texto como enlaces.

    Luego depende del perfil de los usuarios a los que va dirigido y su nivel de conocimiento de Internet, como los usuarios que visitan este blog, son usuarios medios-avanzados puedo permitirme el lujo de quitarlo 😀

  • He localizado vuestro blog , porque lo he visto en un artículo del periódico La Razón. Esta muy interesante sobretodo los consejos los veo muy útiles. Yo he empezado con un blog muy sencillo desde el mes de junio . el vuestro me ha estimulado. Un saludo desde valdelubiel.com

  • Hola, excelente blog e informacion muy util para todos quienes comenzamos con el tema de posicionamiento. Sin duda que el intercambio de enlaces es vital a la hora de lograr buenas visitas.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.