Contenido

Fuentes descargables en Webkit y @font-face

9 Oct

+ 32

Hace unos días Eduo me pasó un par de enlaces sobre el tema y no había tenido tiempo para comentar el tema, pero esto se merece tu un títular página completa. 

Los chicos de A List apart publican una noticia en la que anuncian que Webkit, desde ya, soporta la regla CSS  @font-face, que nos permite especificar una tipografía mediante una URL y se descargará para que el usuario pueda visualizarlas.

@font-face {
  font-family: "Kimberley";
  src: url(http://www.princexml.com/fonts/larabie/ »
  kimberle.ttf) format("truetype");
}
h1 { font-family: "Kimberley", sans-serif }

Esta propiedad del CSS, que nos permite definir, en este ejemplo, la familia de fuentes «Kimberly» para luego usarla en los elementos que queramos. Esto acabará con las diferencias de visualización de página que hasta ahora dependiamos que el usuario tuviera instaladas las fuentes en su local para poder usarlas. Ahora haremos que el usuario vea la web tal y como nosotros la vemos.Una gran propiedad que deberían tener especificada ya, todos los navegadores.

  • Muy bueno, es lo que faltaba hace anios

    Hace unas semanas di con ese blog y lo vengo leyendo varias veces por semana, la informacion justa y buena!

    Muy bueno lo suyo!

    Saludos y exitos!

  • Gracias, igualmente por la información. Yo también llevo viendo esto hace mucho tiempo. Lo que si se, es que en antiguas versiones de CSS, ya existía la regla @font-face, pero lo que ha ocurrido es que por varios problemas, se quito de la especificación general y ni Mozilla Firefox, ni Internet Explorer le han soportado desde entonces. Una verdadera lástima.

    Lo que tambien se, es que si existe una solución para Internet Explorer, que requiere configuraciones adicionales y no es del todo fácil, además que @font-face, es en definitiva la mejor opción.

    Ojalá, que la W3C, vuelva a incorporar este atributo a la especificación general y al CSS 3 que se viene en camino, para que todos, podamos de una vez, mejorar la experiencia del usuario, y dejar de usar las fuentes por defecto, que aunque son muy buenas, en definitiva, ya están algo gastadas.

    Saludos!

  • Es cierto. Hace años que faltaba algo así.

    Ahora a ver si se aclara la legalidad de hacer esto. A menos que incluyan un identificador único que no permita usar la tipografía más que para visionar la página en cuestión. Sin algo así habrán discusiones, sin duda.

    Juan Manuel: Explorer y Firefox (y Netscape) tienen, ambos, la forma de hacer esto. Ambos la soportan desde hace tiempo y no lo usa ni Dios, en parte por lo mismo que he mencionado arriba y en parte porque los dos querían el pastel para ellos mismos y se inventaron sus propios formatos propietarios. Pero a día de hoy ambos navegadores soportan esto en sus formatos propietarios.

    La gran diferencia en este caso es el soportar tipografías en Truetype así sin más.

    Aparte de Safari, si mal no recuerdo, Opera también lo soporta.

  • Genial, hay fuentes muy bonitas que no vienen con ningún sistema operativo, creo que son estas cosas las que enriquecen la web, y provocan mejoras notables…muy bueno.

  • Uff justo que lo que se necesitaba creo que esto le gustara a un amigo que anda diseñando una red de blogs gracias por el dato anieto , servira de mucho

  • Yo soy ese amigo y es lo que estaba buscando gracias.

  • Es una importante novedad y muchos diseñadores estarán contentos pero sin duda habrá que ver los problemas que puede generar con temas de copyright e incluso de seguridad aunque sobretodo en mi opinión lo primero.

  • Aún sabiendo la cantidad de blogs-hoygan que tendrán cientos de fuentes distintas, es una de las mejores noticias que he leído.

  • A título informativo, llevo usando Opera desde hace años y confirmo, como sospechaba Eduo, que soporta la regla @font-face. Las pruebas las hice hace meses (no recuerdo cuántos), así que supongo que Opera soporta esta propiedad de CSS2 desde su versión 9 (en la 8 e inferiores seguro que no). Corregidme si me equivoco.

    Ahora vendrá el debate sobre si debemos descargar en el ordenador del usuario tipos de fuentes sin su permiso, aunque con la cantidad de cosas raras que se descargan desde muchas webs sin que se entere el usuario… 😉

  • Alguien lo ha probado? porque simplemente entrando en los examples de la web donde andres cogió la fuente, yo veo las fuenes demo y no las que salen en la captura

    funciona? o es otro espejismo

  • «Una gran propiedad que deberían tener especificada ya, todos los navegadores.»

    Veo que tienes problemas con los signos de puntuación, en especial con las comas. La que has puesto en esa frase, por ejemplo, es incorrecta.

    Te recomiendo que busques en el Google «sujetos puntuados», porque lo de las comas hace, realmente, daño a la vista.

  • La verdad estuve utilizando @font-face, y en algunas fuentes funciona y en otras no, me mate tratando de incluir fuentes y nada solo funciona con algunas, ojala llegue el día q se pueden utilizar en su totalidad.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.