Contenido

Primeras impresiones de WordPress 2.3

4 Sep

+ 18

Hector nos hace una review desde el punto de vista del server de la nueva beta de WordPress. Al parecer más consumo, debido a las mayores funcionalidades. ¿habrá que hacer una versión lite?

Podríamos mirar de hacer una lista de utilidades que WordPress incorpora y que realmente son poco útiles para el usuario de a pie, y en cuanto salga la versión 2.3 miro de hacer una versión lite, comentado (no eliminando) las partes del código que decidamos eliminar…

 ¿que os apetece quitar?

  • Pues oye, buena iniciativa, lo escribo aquí ya que no estoy registrado en el foro pero ahí va todo lo que yo quitaría/permitiría desactivar o incluso pondría en modo de plugins (lo que eso sí, quizá es difícil de mantener):

    – WP cron ¿exactamente para que sirve? Aparte de sustituto del cronjob de toda la vida digo, ¿qué otras funciones dependen del wpcron?.
    – Autosave (si una entrada se queda a medias por culpa del navegador Firefox me abre la ventana tal y como quedo y yo tengo la manía de dejar esa ventana abierta por lo que es un sinsentido).
    – Todas las funcionalidades relativas a publicar contenidos de forma remota (vía programa de escritorio).
    – Exportadores/Importadores y similares.
    – Recuperación de contraseñas.
    – Envío de emails de cualquier tipo.
    – Feeds en el Dashboard
    – TinyMCE y todo lo relativo al modo «enriquecido» de modificar entradas…
    – El «Theme Editor»
    – Carga de plantillas (la parte de elegirlas, los que usamos una plantilla por defecto con poder especificarla como por defecto sobra).
    – Soporte para «my hacks»

    Aunque no sacases finalmente una versión, molaría echarle el guante a una versión «lite» para ver qué tal se comporta.

    Y si la diferencia se aprecia, entonces ya digo, ojalá todo eso fueran plugins fácilmente desactivables, aunque por defecto vinieran activados y cargados y no salgan en «Plugins» pero sí fueran desactivables en el wp-config.php en plan módulos de Apache (comentando los LoadModule)…

  • Yo quitaría el blogroll, porque de verdad que si vamos a tener uno, agregamos links directamente en el sidebar.php y listo.

    Los importar/exportar

    ¿El Actualizador de Plugins?

    El theme editor no lo quitaría… a veces es útil y no pesa tanto (pesaría si tuviera una especie de TInymCE)

  • También eso de «postear por e-mail» jaja en mi vida lo he tocado

  • Añade a la lista (y curiosamente se nota la diferencia) lo de convertir ciertas partes del texto a smilies…

    Como ya digo en SigT, quitando un par de cosas he bajado de 0.30seg a 0.21seg el HOME y hasta los 5800KB (500-700KB menos) de memoria. Nada mal…

    Un saludo

  • Supongo que la actitud de los de wordpress será: «Ya que lo hemos programado.. las vais a usar todas» xD

  • Mas carga para el servidor? Joder!!! Yo estaba esperando a esta nueva version, con la ilusion de que de cara al servidor fuera mejor….

  • Yo voto por:

    – Todos los importadores
    – Editor de plantillas
    – Editor de plugins (alguien lo usa?)
    – Publicación por email
    – Reduciría a la mínima expresión el sistema de perfiles de usuario

  • Creo que uno de las cosas que lo complican a WordPress es la arquitectura de plugins. Naturalmente que es también lo mejorcito que tiene, claro está.

    Pero me parece que deberían apuntar a una carga más selectiva de componentes, por cada tontera que quieres hacer, tienes que cargar tooooodo el WordPress y todos los plugins.

    Muchos filtros (y algunos plugins) creo se podrían implementar directamente a WP no como filtros, sino como parte del CORE de WP.

    Y mejorar de alguna forma la implementación de los plugins, separando las funciones administrativas de las funciones del front-end y cargando una u otras de acuerdo si estás en el blog o en la consola de administración.

    Hay muchos plugins que implementan en un solo archivo cientos de líneas que tienen razón de ser solamente cuando se trabaja desde el dashboard y nada más.

    El sistema de templates es fabuloso, pero se podría darle una vuelta más de rosca por decirlo de alguna manera para hacerlo más eficiente. Son muchas las comprobaciones que hace WP antes de decidir que template carga para determinado post.

    Estas cosas suponen, naturalmente, sacrificar muchas de las bondades de WP, aunque igualmente creo que es posible llegar a un punto intermedio, en donde se siga teniendo la flexibilidad que se tiene y con un rendimiento mejorado.

  • Ni uno se ha dado cuenta de que hay un foro específico para comentar y poner las cosas, eh?

    Y mira que el enlace no podría ser más tocho. A lo mejor tienes que ponerles «Haz clic aquí para decir lo que quieres quitar de WordPress 2.3 y no uses los comentarios, por favor».

    Algo que vale la pena considerar es qué cosas se quitan porque no le sirven a los power users y qué cosas se quitan porque no le sirven al «usuario de a pie».

    El soporte para myhacks es obviamente algo que al usuario de a pie no le afecta, pero el blogroll le facilita la organizacion a algunos.

    El TinyMCE es obviamente una funcionalidad para usuarios «normales», aunque nosotros lo desactivemos.

  • Como dice Eduo, yo no soy un poweruser, y bueno pues la verdad es que agradezco el TinyMCE porque generalmente escribo con él activado, tan sólo lo desactivo cuando voy a insertar algún vídeo de youtube o lo que sea, es que es más cómodo centrar dándole a un botón, al menos para mi, que estar escribiendo el código, que sé cual es, pero que si puedo evitar escribirlo dándole a un botón pues lo agradezco.

    El autosave también me parece bastante útil, porque alguna vez me ha pasado que me ha salvado gran parte de un post, entonces la verdad es que lo agradezco.

    Lo del blogroll no lo quitaría porque no sólo te ordena automáticamente los links en orden alfabético, sino que también, en caso de tener mucho te facilita darte cuenta si estás repitiendo algunos.

    Yo quitaría cosas que se han dicho que parece que nadie usa, cosas como el editor de plugins, lo de publicar por email, lo de «my hacks» que realmente no se ni para que sirve, los exportadores… Aunque bueno, realmente no los quitaría, haría como con los plugins, un apartado en el que puedas desactivarlo, porque por ejemplo los exportados/importadores, podrían hacerte falta un día y si no los tienes pues podría llegar a ser un poco molesto por lo que está bien tenerlo, lo bueno sería poder desactivarlo cuando no lo vayas a usar que es la mayoría del tiempo.

    Un saludo.

  • no he probado el wordpress 2.3, pero pienso que tendrian que cambiar por completo el dashboard
    si alguien le interesa el tema hice algunos gadgets para el plugin mydashboard:
    http://www.viciao2k3.net/blog/wordpress/mi-dashboard/

  • Gafeman:

    Estan bien los gadgets pero a lo mejor en el futuro quieres utilizar una compresion un poco mas universal. No todos los hosting tienen rar pero todos tienen zip.

    Yo utilizo el MyDashboard, pero no le añadire ningún gadget adicional hasta que no incluyan una forma de añadirlo directamente de la configuración y de que se añada a una carpeta propia y no a la de plugins.

  • gracias por responderme Eduo,
    la proxima vez que comparta algun recurso lo hare en zip 🙂

  • Gafeman, está muy currado. La verdad es que myDashboard es una pasada y funciona perfectamente, lástima que el sistema de addons no esté integrado dentro del plugin.

  • MyDashboard es como pienso que debería ser el dashboard (y está mucho mejor que lo diga yo que no tengo relación que el autor 😉 ).

    Entre las mejoras que yo le pondría estaría el poder acceder a un repositorio de gadgets validados, actualización automática de gadgets (y el plugin, si eso), el que los gadgets vivan en una carpeta de gadgets y no con los plugins y finalmente que hubieran gadgets de entrada rápida por ajax. Quickposts/replicas de comentarios, etc.

    Ya como esta es fantástico, pero una vez que se añaden y se configuran viene la historieta del día a día y ahí no es tan importante que se puedan mover 🙂

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.