Contenido

Consecuencias de la Web 2.0 y la llegada de la Web 3.0

3 Ago

+ 17

La web 2.0 por definición es la capacidad de hacer que el usuario interactue con una web anteriormente estática y sin vida. Ahora las aplicaciones emergentes enganchan a miles de usuarios gracias a la posibilidad de hacerles partícipes en el proyecto.

Esa interacción social, está dando lugar a contenidos como Wikipedia, que es a mi juicio es la aplicación 2.0 por excelencia, la congregación de gente aportando conocimientos en una sola aplicación de forma desinterisada es muy estimulante. Y como desarrollador web envidias la capacidad e idea que han tenido para hacer posible una herramienta que miles de personas contribuyen y millones usan…. se me pone la piel de gallina.

Por otro lado la web 2.0 trae unas consecuencias que, a mi parecer, son necesarias para el siguiente punto en la evolución de Internet.

Estructuración de datos

El contenido de las páginas crece de forma exponencial debido a la participación de la gente, lo que hace más dificil restructurar esta información y dificulta su indexación para futuros usos. El uso de una web semántica, microformatos, metadatos y ontologías, nos ayuda a capear este problema pemitiendo que futuras herramientas sean capaces de comprender el contenido estrucuturado por los usuarios de una forma consecuente.

¿Hasta cuando los usuarios generán contenidos?

Con el concepto de Web 2.0, los usuarios han asumido el papel de «generadores» de contenido. Y esto puede acarrear problemas ya que en cierta manera están trabajado de forma indirecta para el creador de la aplicación que se está lucrando con el contenido generado por ellos. ¿Llegaremos a ver contratos de colaboración?

Colectividad emegente

Por encima de la sociedad (física) está naciendo y cada vez crece más una capa social compuesta por los conectados a la red, que mediante estas herramientas 2.0 interactuan y comparten experiencias. Esto está provocando una separación entre los usuarios de internet y no usuarios. El término friki se está usando demasiado a la ligera.

Cambios en las plataformas

El increible ritmo de aparición de herramientas de escritorio extrapoladas a la red, da lugar a pensar que el futuro de los sistemas operativos, tal y como los conocemos, está llegando a su fin. Dejando en su lugar sistemas operativos online y centralizados en los que se encontrará toda la información de nuestro usuario, a modo que podamos disponer de todos nuestros datos en cualquier lugar del mundo.

Y llegamos a la web 3.0

La web 3.0, o Web Semántica, no es más que añadir significado a la web. Osea, convertir una web estática y lineal en una guía interactiva e inteligente con interacción entre las diferentes fuentes de contenidos. En cierta manera la web 3.0 será como hablar con un amigo/a por nuestro cliente de mensajería instantánea. Le pediremos cosas y este nos contestará a nuestra consulta de una forma personalizada, exacta y contrastada.

Sin duda llegar a una web 3.0 consistente y funcional requieres que nosotros mismos seamos usuarios aportando contenido a la propia web. Por ello al igual que las aplicaciones web 2.0 recopilan información detallada siguiendo un patrón de estructura interna, los desarrolladores debemos seguir un patrón definido (en nuestro caso la W3C) para ser usuarios «colaborando» con esta nueva tendencia.

Más información

  • Yo no sé porque se le llmaa web 3.0. No sería más correcto llamarle web 2.5? De echo lo único que se hace es darle semántica.

  • Estamos empezando la Web 2.0 casi, osea mas masivo y ya estamos con la Web 3.0, Daintres, que rapido avanza todo 😮

    Saludos 😉

  • Y por qué ponerle nombres tan pretenciosos?

  • Pancho, supongo que los nombres vienen dados por la similitud con las versiones de software, y ya que internet está relacionada directamente con el software se hace evidente el nombre.

    La verdad es que eso de la web 3.0 es más una filosofía que una tecnología, y tenemos 3 pasos.
    1) Mostrar información (1.0)
    2) El usuario aporta información, internet bidireccional (2.0).
    3) Internet como fuente de información centralizada y personalizada (3.0)

    En sí es una forma de hacer que internet sea un persona con la que puedas conversar y ella te responda.

  • Una cosa es el sistema operativo y otra son las aplicaciones y los datos.

    Aplicaciones y datos online si. Un sistema operativo online y centralizado, no llego a concebirlo.

  • Buenas Monitoxi, yo al principio, tambien era un poco reticente a pensar que el sistema operativo sería online, pero habría que definir online…
    Yo veo más un sistema remoto en el que nuestro periférico (el ordenador tal cual será uno más que conecte a internet) será un simple aparato tonto que conecte a un escritorio almacenado en un gran servidor central.

    Son todo conjeturas, impresiones y visiones que he sacado tras leer por ahi diferentes documentos… aunque tambien hay que decir que hay muuuchas otras opciones que se barajan aún.

    Saludos

  • Una forma de verlo es que el ordenador se vuelva una versión gráfica de las terminales tontas de los años 60 (y aun de bancos o el corte inglés) donde una vez que el sistema ha terminado de arrancar todo el trabajo se hace remotamente en servidores remotos.

    La diferencia, aparte de la estetica, es que en vez de interactuar con un solo servidor se interactua con un conjunto de ellos.

  • Una parte importante de la Web 2.0 es la «banda ancha» que existe en muchos hogares. Webs como youtube si no existiese ese ancho de banda no podrías interactuar con muchas webs.

    😀

  • Hola a todos! yo creo que la web 3.0 ya está en marcha.
    Una persona que use bastantes horas diarias la red se da cuenta de que misteriosamente el spam que pudiera recibir se refiere a sitios que ha visitado o incluso cosas que ha escrito o posteado, o que sus busquedas ,en google sobre todo, apuntan casualmente a donde tu querrias (o no) ir. Esto puede ser bueno o molestar por sentirte controlado, en fin, is the future.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.