Gracias a los nuevos lectores de correo que interpretan HTML, podemos mejorar sustacialmente el aspecto de nuestros emails.
Contenido
Plantillas HTML para tus emails
aNieto2k hace 5934 días en: Asides, diseño, estandares, Programacion, web, webdev
Una pregunta tonta, ¿cómo se modifica el contenido de la plantilla para ponerle el mensaje que queramos, y luego se le pega en el cuerpo del mismo? Saludos!!!
No se si habrán visto las plantillas que vendrán con el nuevo Mac OS X Leopard, lo he visto en la web y he flipado, esta gente de Apple si que sabe hacer un sistema operativo y demás programas adicionales.
Yo lo tengo claro, en cuanto pueda, tenga el dinero y salga leopard, me esperaré a eso, porque así de paso imagino que ya estarán también los nuevos mac book y demás, me compro un mac, porque paso de PC y de Windows y de todo este rollo.
Y tengo que decir que también paso de Linux, se que es un buen sistema operativo, y es todo lo genial que la gente cuenta, no lo dudo ni un instante, pero para mi, que soy más que nada un usuario normal, con cierto conocimiento más avanzado, pero tampoco tanto, pues es demasiado cansado el Linux. Para todo estás con líos y rollos que no terminas de entender, y tienes que estar investigando como resolverlos, y la verdad es que a mi me cansa eso un poco, soy un usuario vago, me gusta que cuando tengo quiero hacer algo, busco el programa que lo hace, lo instalo y ya está, quiero que funcione y ya, con Linux tenía problemas con la tarjeta gráfica, problemas con la tarjeta de sonido, y un montón de problemas que no conseguía resolver y estaba cansado de buscar soluciones por medio internet.
Así que paso de todo, mi siguiente ordenador será un Mac que en principio debería funcionar todo bien, el software está hecho para trabajar a la perfección con el hardware y ya está, no me meto en tantos berenjenales, además, para mi gusto el Mac OS X es el sistema más elegante que he visto.
Un saludo.
El HTML es un lenguaje de marcado que se inventó para enlazar textos, base de las páginas web y no del correo. Así el texto pasó a llamarse hipertexto, porque era capaz de enlazar textos guardados en máquinas y documentos diferentes. Ese no es el objetivo del correo electrónico. Por otro lado, cuando he tenido un gestor de correo en entorno gráfico, lo he configurado para mostrar el texto de la forma que más cómodo me resulta leerlo, no entiendo por qué razón alguien tiene que cambiarme los colores, la tipogafías, el tamaño de éstas, la longitud de las líneas, etc …
Desde hace muchos años no leo correos escritos en HTML porque, directamente, mi servidor personal los elimina, de forma que ni siquiera tengo la menor noticia de que hayan llegado. ¿Por qué? Porque pienso que el correo sirve para informar, y el marcado HTML no es información, y porque sé que ocupa más espacio y ancho de banda que el texto plano; porque no me permite leer el correo en una consola, que es desde donde lo manejo y porque en algunos casos puede ser una fuente de problemas, incluso de seguridad. A este respecto hay suficiente información en la Red desde hace años, bien documentada y explicada. Tampoco me gusta que adornen innecesariamente la información que me quieren transmitir; me basta con una redacción correcta y una puntuación adecuada y las ideas claras. Lo demás es decoración que, en muchas ocasiones, es muy cuestionable.
Ahora, una respuesta al comentario número 1: Conociendo tu programa gestor de correo, consultando la ayuda, y si no encuentras nada, buscando en la Red, que lo encontrarás. Hay un refrán que dice, (irónicamente, claro): «Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe». En según que ambientes, la respuesta a tu pregunta sería más escueta: RTFM!
Al comentario 2: Bueno, puedo decir que soy usuario de 5 sistemas operativos diferentes, de los cuales, conozco de forma avanzada 3. Tengo PCs, tengo Mac (ojo, Mac de verdad, no PCs con una manzana), tengo PCs con manzana (MacBook y PowerPC) y una antigua UltraSparc … Es decir, sé de lo que te hablo.
Ni OSX es el mejor sistema operativo que existe, ni Mac son las mejores máquinas que se han creado. Que son las más atractivas por fuera, de acuerdo si lo único que te interesa de una máquina es el aspecto físico que tiene sin importarte lo que hay dentro y si no has visto en tu vida una estación SGI. Un sistema operativo que recién instalado ocupa más de 2 GB no es precisamente maravilloso, es más bien obsceno. Un sistema que necesita TANTA librería gráfica sólo para que las ventanitas desaparezcan haciendo malabarismos en la pantalla o para que las ventanitas tengan una sombra es, sencillamente, absurdo. En otros sistemas se ha resuelto lo mismo de manera mucho más eficaz, sólida y rápida. Y no, no todo funciona, ni lo hace a la primera, ni software ni hardware: la suite de Adobe CS2 casca continuamente en mi MacBook según la actualización del sistema que haya hecho y nunca sabes por qué, el reproductor Creative Zen ni lo ve ni hay forma de interactuar con él. Tengo un amigo con un iBook cuya batería, después de una actualización del sistema, nunca ha vuelto a cargar más de un 30%. Si _casi_todo_ lo que le enchufes funciona es solamente por una razón trivial: lo quieras o no, con el sistema operativo tendrás instalados drivers de tooooooodos los modelos de toooooodos los cachivaches habidos y por haber en el mercado (todos no, de Creative Zen no hay nada). Vaya un secreto y vaya solución más genial ¿no? MacOS* es un sistema que sólo en el arranque devora toda la memoria que le puedas poner, yo tengo 2 GB de RAM y a veces se me queda corto, en un AMD 1GHz con 786MB de RAM jamás he echado en falta tener más memoria excepto para editar video (lógico y normal). Y eso que ha mejorado desde que su nucleo no es Apple, sino BSD, un _derivado_ de Unix, NO un Unix. Y lo de la memoria de la tarjeta gráfica (Intel) del MacBook, eso de que sea compartida … es una chapuza.
No suelo aconsejar utilizar un sistema u otro, jamás, ni un tipo de máquina u otro. Sólo digo que hay que utilizar el que mejor se adapte a las necesidades y a la economía de cada uno sin dejarse invadir por las modas. Si yo quiero montar un servidor web operativo, seguro y estable no me hace falta más que un Pentium a 75MHz, 64 MB de RAM y mi sistema operativo favorito, que instalado, configurado y sirviendo webs, sólo ocupa 90 y pico MB. En el mundo Linux son muy dados a «comerle la oreja» a la gente diciéndoles que es lo mejor, y para ello aluden a conceptos que muchas veces ni saben demostrar, como «libertad» y demás historias (sin darse cuenta de que libertad es, también, libertad para elegir e, incluso, equivocarse). Siempre he dicho que son ellos los que se deberían plantear que la gente no está siempre por la labor de estar arreglando problemas absurdos que sólo hacen perder el tiempo. Ahí estoy de acuerdo contigo, hay gente que no tiene gana de aprender según qué cosas por falta de tiempo o porque, simplemente, no les interesa. He de decir que yo ya no pierdo el tiempo con esas cosas. Linux, eso sí, te obliga a conocer tu máquina, aunque eso debería ser obligado en cualquier sistema, para poder configurarla adecuadamente. Debes saber los chips que utiliza, los drivers que necesita para que todo el hardware funcione y configurarlo adecuadamente, utilizando la cabeza cuando es necesario. Una vez que funciona, siempre es igual. Yo sé qué necesito, qué tengo que instalar y cómo hacerlo, porque siempre es lo mismo, como en el caso del 99,9% de los usuarios (excluyo a los beta-testers, cuyo trabajo es, precisamente, ése, probar programas). Cuando he tenido problemas, normalmente he encontrado la respuesta dentro de la ayuda del sistema, que es, sin duda un ejemplo a seguir por cualquier otro sistema operativo, y si no, Internet. Jamás he tenido un problema grave ni que instalar drivers que nunca voy a necesitar, y nunca he reinstalado un sistema en una máquina importante (mi servidor principal se instaló en 1998 y desde entonces sólo he hecho la sactualizaciones necesarias y por seguridad, funciona como el primer día); en el escritorio sí he tenido que reinstalar, pero por problemas de hardware de la máquina, cuya placa se sobrecalentó y se llevó por delante algún que otro componente. Y claro, no tengo ni un solo driver instalado que no vaya a necesitar algún comoponente de la máquina. Es como irte a comprar ropa, si sabes lo que quieres no tienes que comprarte toda la tienda para asegurarte el dar con lo que te gusta. A mí me parece inteligente. Y además de inteligente, barato, y enlazando con la elegancia … extremadamente elegante. No es elegante instalar 2GB (o más) de los cuales más de la mitad no tienen utilidad alguna ni la van a tener nunca. Y ahora, a ver cómo desinstalas toda esa basura inútil en OSX …
Y lo del hardware de Apple … si vas a comprar un portátil … infórmate antes de los problemas que te puede dar. Te lo digo por experiencia. Yo fui de los afectados por las máquinas que se apagaban aleatoriamente. Cuando la máquina llegaba a una temperatura concreta, ¡plof! Lograr encenderla de nuevo dependía de que los astros estuvieran en una configuración no conocida por la astronomía aún. Sí, te la arreglan, qué menos, pero jamás te dirán qué es lo que fallaba ni mucho menos reconocerán que es un fallo de fabricación suyo y que hay miles de usuarios como tú que han tenido el mismo problema. Llamé a Apple, les dí el número de serie de mi PC con manzanita y en seguida me dijeron que estaba afectado por el problema. Lo sabían. Mi máquina viajó al taller de Holanda, pero yo la necesito para trabajar y me tuvieron un mes sin poder hacer parte de mi trabajo … menos mal que siempre hay un PC que le salva a uno del desastre …
El marketing funciona hoy en día, y en Apple son especialistas en ello.
Gracias por vuestro tiempo.
#3 El correo electrónico está evolucionando, es un hecho y este post trata de ello.
Apple, es una empresa y como tal vende, no te apunta en la cabeza para que compres sus productos que por un motivo u otro te gustan y terminas por comprar.
Es cierto que se trata de un sistema operativo con una gran cantidad de librerías para hacer 4 chorradas gráficas pero… es lo que vende ¿no? Por ese motivo otros sistemas operativos, están apostando por mejorar los entornos gráficos de cada al usuario… por algo será…
Todo evoluciona, cambia y se va amoldando a lo que los usuarios van pidiendo… gracias a Dios! 😀
#4 ¿Evolucionando? ¿hacia dónde? ¿de qué forma? Explícate, por favor.
Por otro lado, las plantillas HTML en el correo electrónico no son ninguna novedad, tienen ya bastantes años.
Saludos
Ni a gmail ni a hotmail le gustan un pelo estos HTMLs, se ven como el culo porque se comen el CSS que hay en el head…
Vaya fiasco, ahora toca «enguarrarlas» para que funcionen 🙁
Desde mi dominio envio correos on contenido html y me muestra bien en hotmail y yahoo pero en gmail se muestra el codigo html como texto plano. ayuda por favor
Hola!
Cuando decis plantillas, por ejemplo una newsletter?? Que trucos hay para que se vean en hotmail, yahoo, gmail..
Muchas gracias
8 comentarios, 6 referencias
+
#