Contenido

Una verdad incómoda, la del efecto Meneame

29 Jun

+ 25

Hoy leyendo en Meneame, me encuentro la noticia que Manuel ha publicado acerca de la estupidez de Meneame, una reflexión a los votos negativos de meneame y al sin sentido de ellos en algunas noticias, tambien comenta que los usuarios no se plantean que han de votar  y yo, meto el dedo en la llaga con estos gráficos del último efecto Meneame.

imagen-12.png

Como se puede ver, las 7.337 5.324 visitas que Meneame trajo a la web estuvieron un promedio de 56 49 segundos, en leer el artículo, casi 1 minuto por debajo del tiempo de estancia media de toda la página. Ahi, lo dejo para la reflexión, si en 56 49segundos da tiempo a leer el artículo y opinar para votar, me estaré equivocando y me lo haré mirar, por que yo tardo mucho más.

Actualización:

Actualizo con los datos correctos, los 7.337 eran los de todo el mes, el último efecto trajo 5.324 visitas que provocaron una media de estancia en el sitio de 49 segundos.

  • Totalmente deacuerdo, ya lo hice notar en este post http://www.akelarreweb.com/fresqui-and-meneame creo que lo de meneame y fresqui está bien, lo que pasa es que como todo cuando se vuelve una adicción. Serán los usuarios de Meneame(o Fresqui) más adictos a votar que mi abuela con el bingo?

    saludos

  • Andrés, me extraña… te diré otras «verdades incómodas»:

    – Los 56 segundos es la media, lo que significa que hay algunos que pueden estar muy por encima y otros muy pero debajo (asumiendo que las mediciones de Google sean buenas, que tienen muchos errores, contrastado al menos en temas de refereres de buscadores, sobreestima muchísimo a google).

    – De las 7000 y pico sólo han votado 300 y pico (y sólo 23 comentarios sumando los de aquí y los del menéame), ¿cómo sabes que esos justamente estaban en la media?

    Si hubieses tenido 7000 y pico de votos tu argumentos tendría algún sentido, pero con menos del 5% de votos de todos los visitantes no lo tiene en absoluto. ¿Cómo sabes que la media de los que han votado –el 5%– son las mismas que las tuyas? No hay manera.

    Me da igual lo que opine cada uno o las ganas de poner los dedos en la llaga o no, sólo faltaría (¿tenemos que pedir perdón porque lo lectores no se toman más tiempo?). Pero allí va mi dedo en la llaga: mejor no pretender hacer ningún análisis estadístico si no se tienen conocimientos, porque acaban usándose argumentos falaces y/o sin la mínima rigurosidad.

  • quizás los que han votado sí ke lo han leído todo, pero los ke no han votado (ke son muchos mas) hayan estado apenas unos segundos, dejando la media muy baja.

    Aún asi… yo creo ke en un minuto se puede cojer el concepto

    Saludos!

  • Yo como veo meneame y otros es realmente como una forma de apelar a la mayor cantidad de gente posible con la esperanza de que ese 10% de lectores que valen la pena se queden y ya sea que se beneficien o contribuyan, ahora o en el futuro.

    Esto es, aplicar la Ley de Sturgeon a los usuarios de Internet. El 90% de los que hay no nos van a «servir» (donde «servir» significa que lo que nosotros ofrecemos no les sirve ni nos pueden ofrecer nada a nosotros), pero para poder llegar al 10% restante es necesario dejar pasar por la puerta al 100%.

    La mayoría pasará de largo, incluso algunos pasarán, opinarán sobre el color de las cortinas y se irán.

    Siendo esto menéame unos cuantos dirán que han venido pero votarán dependiendo de quien les pasó el tip, otros muchos opinarán sobre las opiniones nada más.

    De esos 7000 visitantes, si has logrado sacar 70 que valgan la pena (ya se, es el 1%), ya has ganado mucho más que alguien que no haya sido posteado en menéame. Especialmente a la larga.

    Ricardo: Está igual de mal generalizar hacia un lado que hacia el otro, y tu estás cometiendo el mismo pecado pero en otro sentido. Es cierto que no podemos SABER nada a partir de esos números, sólo podemos especular. Y para especular tenemos rienda suelta porque de eso trata el concepto: Dar una opinión informada. Sólo tenemos los números así que los usamos para deducir otras cosas.

    Si tu tienes una interpretación diferente puedes ofrecerla, pero sin números que la demuestren no deja de ser otra opinión, otra interpretación.

    Considerando que tal vez en todo el mundo eres quien más posibilidades tiene de dar información que pueda contrastarse mejor y ayude a interpretar me parece triste que hayas optado por el ataque fácil y el menosprecio.

  • #2 Ricardo, estoy de acuerdo contigo, solo puedo opinar sobre las estadísticas (más o menos fiables) de Google Analytics.

    Pero es una realidad, y ya hemos hablado más de una vez y no soy el primero ni el último que ve un problema. Ojo!, que el sistema me gusta y siempre lo he defendido, Meneame es una gran herramienta, pero tiene flancos que la gente usa de forma incorrecta.

    EL tema de las 7000 visitas y el 5% de votos, puede ser que hayan llegado, no les haya gustado el contenido y simplemente hayan pasado a otra cosa, osea los votos negativos no se dan a las noticias no relevantes…. Si una noticia no te parece nada de lo que en votos negativos puedes seleccionar, pero tampoco te gusta tanto como para votar lo lógico es pasar a la siguiente y listo.

    Además, nadie tiene que pedir perdón por nada, Meneame es un sitio democrático y todo el mundo puede hacer lo que le de la gana, solo inspiraba el ejemplo que Manuel en su post argumentaba, y lo del dedo en la llaga, como comprenderás es una alusión a un problema que existe y que parece que nadie quiere reconocer.

    Quiero dejar claro que no estoy insunuando, como han hecho otros, que haya grupitos y demás, repito, me gusta el sistema y solo critico el problema que yo le veo, si no te gusta la crítica tendrás que hacer lo que hacemos todos,…

    Saludos.

  • Muahahahahaha, yo he estado muchísimo menos de esos 56 segundos y he votado la noticia … ¿cuela decir que la había leido en Google Reader previamente? Click simplemente para comprobar que el enlace era bueno (uno ya no se puede fiar de los enlaces que ve, hay que hacerles click) 😀 😛

  • EL fin de meneame o similares no es leer la noticia, evaluarla y luego publicarla. En pocos segundos puedes pillar la esencia y votarla o no. No se trata de hacer un estudio a fondo de la noticia sino de pensar si «para uno mismo» se merece le voto. «Creo que es interesante esta noticia incluso antes de leerla»

    Yo personalmente no leo ni meneame ni similares porque las noticias que la mayoria de la gente cree q deberian de ser votadas ami no me llaman la atencion. Me la suda si hay un tio con 13 dedos o cosas similares. que suelen ser el tipo de noticias que llegan a portada en estos sitios

  • Meneame, es la forma taliban de juzga las noticias…

    Si leerla te declaran votos negativos y spam…

  • Hola aNieto2k,

    En primer lugar gracias por tu reseña a mi blog, siempre es un honor que alguien te mencione…

    En segundo lugar, estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. Como decía una tira cómica que había por ahí, los visitantes de meneame, llega, ven por encima y se van… (no todos, pero si muchos).

    Personalmente, cuando llego a algún blog desde meneame me gusta tomarme mi tiempo, leer el post, ver qué más escribe su dueño y si finalmente me gusta, añadirlo a mis favoritos. Así voto menos noticias, pero voy ganando nuevos blogs que merecen la pena leerse.

  • Yo estoy de acuerdo. Meneame es un lugar en donde solo reciben votos positivos aquellas personas que son conocidas por los que estan por arriba ya que si pones una noticia tardan menos 1 segundo en votarla en negativ y lo peor de todo es que lo hacen sin leer. en fin…..

  • disculpe sir, donde ha quedado heysilver?
    gracias por su respuesta 😉

  • Me juego mi karma! Noticia enviada a menéame

  • #5

    > Pero es una realidad, y ya hemos hablado más de una vez y no soy el primero ni el último que ve un problema

    ¿Cuál es la realidad? No entiendo nada. El hecho que lo repitas no te da la razón. Una cosa es decir «no me gusta tal y tal» como opinión y otra cosa muy distinta son presentar datos y conclusiones que no soportan el menor análisis aunque repitas «es así, lo hemos hablado» (ni siquiera me acuerdo de haberlo hablado, mucho menos de cosas de tiempos de visitas).

    Quizás tengas razón en el fondo, pero no estoy nada de acuerdo en le forma y el disfraz de «científico» y encima lo defines como «la verdad». No puedo ver cómo se destroza a las estadísticas y tanta pseudociencia.

    Lo que haces es mostrar un «estudio» que no tiene nada de ello. Aunque la muestra fuese correcta –que ya es mucho decir–, las conclusiones son falsas, no se sostiene por ningún lado (pregunta a alguien que sepa de estadísticas).

    En segundo lugar, y muy importante, ¿dónde está el grupo de control? ¿qué estimadores usas para las medias de ese 5%? ¿has comparado con por ejemplo los que vienen de otras fuentes? ¿cuantas visitas te aportaron las otras fuentes?

    Y en tercer lugar, no has tenido en cuenta que las publicadas en los RSS del Menéame (más de 20000 suscriptores sólo para una de ellas) tienen el *enlace directo* a tu blog, por lo que el referer te saldrá vacío o de otros lectores de RSS. Para ser más riguroso deberías haber puesto también las estadísticas totales y no sólo aquellas con el referer, pero aún así la muestra te queda ya muy sesgada porque ignora a muchos que vienen de leer el RSS.

    Fíjate que hasta un Nobel se cuida mucho de decir que «descubrió la verdad», pero en la blogocosa se hace con mucha facilidad. Lo acabas de hacer.

    Lo siento, son cosas que no trago. Prefiero la crítica honestamente subjetiva aunque sea radical y sin evidencias (basta mirar los comentarios de este apunte) que los presuntos estudios sesudos.

    > que ve un problema.

    ¿Cuál es el problema? ¿Que te traigan 7000 visitas en menos de 24 horas? ¿de que es mejor que no pierdan ni un segundo porque así es mejor para tu blog? Vaya con el «problema», pero si de verdad lo es para tí, avisa y vemos que hacemos para que no se envíen cosas de tu blog. Sólo faltaría que creemos problemas donde no debería haberlos.

    > os ea los votos negativos no se dan a las noticias no relevantes….

    No sé a que votos negativos te refieres y su relación con esto. Justamente esta noticia tiene un sólo voto negativo. ¿Acaso no se quejaban hasta hace dosminutos de los votos negativos de la «mafia»? ¿Ahora resulta que el problema son los positivos o las visitas?

    > Ricardo: Está igual de mal generalizar hacia un lado que hacia el otro, y tu estás cometiendo el mismo pecado pero en otro sentido.

    ¿Generalizar?

    *NO generalizo* nada, no confundas. Te estoy criticando *este* «estudio» y tu presunción de «verdad» (eso *sí* que es generalizar).

    No generalizo ni extiendo a nada más, ni siquiera niego que puedas tener razón, lo que critico es lo mal que lo has hecho y las conclusiones falaces que obtienes basado en NINGUNA metodología estadística probada o reconocida y que encimas presumas de «la verdad».

    ¿Todavía debo explicarlo mejor? ¿donde está la fundamentación de tu estudio? ¿qué técnica, teoría o método estadístico has aplicado? (alerta, la carga de la prueba corresponde al que propone la idea, no caigas en la falacia de pretender que sea yo el que demuestres que estás equivocado, aunque creo que ya lo hice).

    > solo inspiraba el ejemplo que Manuel en su post argumentaba

    Sí, he visto el enlace ¿el argumento de «los otros son estúpidos… porque lo digo en mi blog»? ¿a eso llamas un «argumento»?

    Menéame puede ser una mierda, o no (según la rabia del que opina), pero eso no justifica que deba aceptar como «normal» estudios pseudocientíficos. Seamos serios al menos de vez en cuando.

  • ¿Todavía debo explicarlo mejor?

    Hombre, quedaria mejor si prestas atencion a quien contestas que cosas.

    Si contestas a un comentario mio y lo pones como si lo hubiera escrito Andres lo que parece es que estas ofuscado y tu prioridad es atacar.

  • >>Quizás tengas razón en el fondo, pero no estoy nada de acuerdo en le forma y el disfraz de “científico” y encima lo defines como “la verdad”. No puedo ver cómo se destroza a las estadísticas y tanta pseudociencia.

    Ricardo, si mostrar una imagen y decir que cada uno saque su consecuencias es para tu, un disfraz «científico» creo que o no entiendes el post o no me he expresado bien…

    >>Lo que haces es mostrar un “estudio” que no tiene nada de ello. Aunque la muestra fuese correcta –que ya es mucho decir–, las conclusiones son falsas, no se sostiene por ningún lado (pregunta a alguien que sepa de estadísticas).

    Me repito con lo anterior, solo es una imagen …

    >>En segundo lugar, y muy importante, ¿dónde está el grupo de control? ¿qué estimadores usas para las medias de ese 5%? ¿has comparado con por ejemplo los que vienen de otras fuentes? ¿cuantas visitas te aportaron las otras fuentes?
    >>Y en tercer lugar, no has tenido en cuenta que las publicadas en los RSS del Menéame (más de 20000 suscriptores sólo para una de ellas) tienen el *enlace directo* a tu blog, por lo que el referer te saldrá vacío o de otros lectores de RSS. Para ser más riguroso deberías haber puesto también las estadísticas totales y no sólo aquellas con el referer, pero aún así la muestra te queda ya muy sesgada porque ignora a muchos que vienen de leer el RSS.

    Ricardo, justamente el mismo día los chicos de Microsiervos tambien me aportaron una buena tanda de visitas y te puedo asegurar que he sido demasiado bueno al no compararlas… Ojo!, no quiero decir que los usuarios de Meneame sean peores que los de Microsiervos, solo que los tiempos en el sitio son más que diferentes…

    >>Fíjate que hasta un Nobel se cuida mucho de decir que “descubrió la verdad”, pero en la blogocosa se hace con mucha facilidad. Lo acabas de hacer.

    Hace ya más de 2 años que vengo quejandome de esto, y por si no lo recuerdas, te envié una alternativa a los comentarios negativos…De eso hace ya mucho tiempo, osea que no lo he soltado a la ligera…

    >>¿Cuál es el problema? ¿Que te traigan 7000 visitas en menos de 24 horas? ¿de que es mejor que no pierdan ni un segundo porque así es mejor para tu blog? Vaya con el “problema”, pero si de verdad lo es para tí, avisa y vemos que hacemos para que no se envíen cosas de tu blog. Sólo faltaría que creemos problemas donde no debería haberlos.

    EL problema no son las visitas, el problema es que la gente no lee las noticias, y vota sin simplemente por el título, es una realidad, se compra el libro por la portada…

    >>*NO generalizo* nada, no confundas. Te estoy criticando *este* “estudio” y tu presunción de “verdad” (eso *sí* que es generalizar).

    >>No generalizo ni extiendo a nada más, ni siquiera niego que puedas tener razón, lo que critico es lo mal que lo has hecho y las conclusiones falaces que obtienes basado en NINGUNA metodología estadística probada o reconocida y que encimas presumas de “la verdad”.

    Te puedo asegurar que no hace falta hacer una estadística a consciencia, o sacar datos de la manga para ver que los votos negativos no se aplican de forma crítica, me parece muy bien que no te guste el post «estudio» (aunque solo sea un imagen y un juzguen ustedes…).

    >>¿Todavía debo explicarlo mejor? ¿donde está la fundamentación de tu estudio? ¿qué técnica, teoría o método estadístico has aplicado? (alerta, la carga de la prueba corresponde al que propone la idea, no caigas en la falacia de pretender que sea yo el que demuestres que estás equivocado, aunque creo que ya lo hice).

    Lo siento Ricardo, sigo pensando igual. Seré un cabezón o simplemente que me has saltado con cosas dispares que no venían a cuenta, pero sigo viendo un problema y algunos comentarios de este mismo post (y del de Meneame) opinan igual,… cuando más de uno opina igual ya debe haber un problema…

    >>Sí, he visto el enlace ¿el argumento de “los otros son estúpidos… porque lo digo en mi blog”? ¿a eso llamas un “argumento”?

    >>Menéame puede ser una mierda, o no (según la rabia del que opina), pero eso no justifica que deba aceptar como “normal” estudios pseudocientíficos. Seamos serios al menos de vez en cuando.

    Enserio, he leido tu post 5 veces y aun no entiendo por que te agarras al estudio «psuedocientifico»,… te vuelvo a repetir, que es una imagen, cogida como curiosidad de las estadísticas de Google Analytics y que he usado en muchas ocasiones para especular sobre las visitas que recibo. Que 5.000 visitas procedentes de un sitio web, tarden 46seg en leer una noticia nunca debería ser tratado como estadística o estudio «pseudopolladas…».

  • Coincido plenamente con lo que dice Andrés. Hace un tiempo estaba casi obsesionado con llegar a tener una noticia de una página mía en la portada de Menéame. Pensab

  • >>Menéame puede ser una mierda, o no (según la rabia del que opina), pero eso no justifica que deba aceptar como “normal” estudios pseudocientíficos. Seamos serios al menos de vez en cuando.

    Ok… empieza por ser (o al menos parecer) serio tú mismo y tus opiniones…

    Ni siquiera te planteas si las críticas pueden, o no, tener razón… ni siquiera te planteas si el que muchos critiquen lo mismo, pueda ser un signo de que algo falla en la forma de usar Meneame (que no el propio proyecto Meneame)…

    Tan solo llegas, y empiezas a faltar a todo y todos… que si el estudio es una mierda, que si los que se quejan son unos rabiosos… desviando intencionadamente la atención del problema principal… el mal uso de Meneame por parte de unos cuantos usuarios, y que ni tú, ni nadie de tu proyecto, hace nada por poner solución…

    Una de dos, o la soberbia rezuma por cada uno de tus poros, y eres demasiado ‘chic’ para reconocer que algo no funciona bien dentro de Meneame, o te da igual convertirlo en un site repleto de Trolls con tal de seguir aumentando sus visitas y revalorizar así su valor… la pela es la pela…

  • Estamos en las mismas. En meneame sobran clicks y falta más lectura reposada y reflexiva. Quizás a algunos les traicionan su prejuicios. A mi me ha sucedido que, publicada una noticia, casi con carácter instantaneo algunos la votan negativamente. Coincide que es de medios que no les gustan y por eso la califican de spam, duplicada o cualquier cosa, por supuesto sin justificarlo en los comentarios.´

    Otro punto de vista, aquí:
    http://www.ajopringue.com/2006/06/08/meneamenet-o-el-pozo-de-la-progresia-esp/

    Saludos tolerantes

  • Creo definitivamente que a los creadores de meneame se les ha ido de las manos su criatura.

    No entiendo como unas noticias que están relacionadas con blogs (según ellos, su página es para promocionar noticias y blogs), unas son validas y llegan a estar en los primeros puestos y otras directamente las declaran como SPAM, como es mi caso, en donde incluí una primera noticia realcionada con mi blog: http://langostaviajera.blogspot.com, y ya me la tildaron de SPAM, votando negativamente desde un principio y menospreciando un trabajo que incluso está nominado a premios nacionales.

    Creo que deberían estar más atentos de quienes son los que se dedican a criticar y ensalzar porque no tienen un baremo concreto y hasta incluso dudo que se lean las noticias.

    Un saludo.

  • Censura en menéame

    Afectados por la Ley de Costas Creemos que hemos sido censurados cuando llevábamos 46 votos en menos de una hora matinal. Alegan vulneración de las normas.

    http://meneame.net/story/gobierno-zapatero-destituye-tecnicos-medio-ambiente-interfieren-planes

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.