Contenido

La nueva página web oficial del Congreso

14 Jun

+ 118

Hoy Martin Pulido me avisa de la patada en la boca a los estandares web por parte de la nueva página web del Congreso.

congreso92.jpg

Copio y pego las pegas que él le ha encontrado:

  • Diseño estático a 800×600
  • Se le da mas importancia a una foto que al resumen de Actualidad, colocando este último a la derecha de la página y con apenas 160px de ancho
  • Da un fallo de PL/SQL y en lugar de decirte “Hay un fallo” te devuelve el fallo de la “Select” directamente
  • En Firefox, se me descojona parte de la web. Casi que normal porque…
  • No hay DTD que valga
  • Batiburrillo de etiquetas, algunas en mayúsculas, otras en minúsculas…
  • Aparte de linkar los estilos que están en archivos externos, nos meten un <style> con unas 1000 líneas de código en el HTML directamente, ahí con dos coj…..
  • Tablas para controlar la presentación
  • Estilos en línea directamente en los tags
  • Ahora aparece el DTD: HTML 4.01 Transitional
  • ¡Anda! ¡Y otra vez más aparece!
  • JavaScript -como no podía ser menos- también incrustado a cascoporro en el HTML
  • Información sobre PL/SQL comentada en el código fuente

Pero… ¿está tan mal?… la verdad es que Martin ha sido bastante sueva con su post. Vayamos por partes.

1. ¿Donde está <html >?

congreso1.jpg

Como vemos en la imagen vemos que la primera línea comienza directamente por <head>… no tengo palabras para esto..

2. 1008 líneas de estilos

congreso2.jpg

Está claro que el diseño ha cogido una importancia considerable en el desarrollo web, pero … ¿1008 líneas para llegar al <body>? Y total, ¿para que? para encontrarnos un diseño con tablas? No entiendo muy bien para que queremos 1008 líneas de estilos para maquetar con tablas…

3. Mierda, me olvidé del DOCTYPE

congreso3.jpg

Despues de 1070 líneas ya es dificil volver atrás si tienes un despiste y te olvidas de algo, tan poco importante como el DOCTYPE,.. no te preocupes, dejaló ahi donde te de la gana 😀

4. He leido que los <script> no deben ir dentro del <body>

congreso4.jpg

Como he leido por ahi que para mejorar la accesibilidad del sitio, los <script> deben ir fuera del <body> yo me subo al carro de las nuevas tecnologías y lo saco… y luego sigo con el resto de la página.

5. Mierda, ¿había puesto el DOCTYPE?

congreso5.jpg

Suele pasar, que despues de 1825 líneas tengas problemas en recordar que hiciste 800 o 1800 líneas antes,… por si acaso vuelve a ponerlo…

6. ¿Y si hago un mashup que están de moda?

congreso6.jpg

Me rio de los mashups que hace la gente.. yo he patentado mi propia manera y integro aplicaciones dentro de otras como quiero 😀

7. Mierda, ¿ y el DOCTYPE …?

congreso7.jpg

Creo que lo había puesto, pero … lo volveré a poner para que el navegador no se haga un lio… más vale insistir.

8. ¿Se aburrirán esperando?

imagen-1.jpg

Solo son 2 minutos y algo de carga,… pero, ¿que quieren? tiene mashups, y está desarrollada a prueba de bombas….

Usabilidad y Accesibilidad

 En este punto, le paso el testigo a Daniel Torres Buriel, un experto en estos temas, que se encargue de explicarnos los puntos que él vea en este diseño. Dani, se malo 😀

Conclusion

Sacalas tu mismo… por si deciden cambiar algo he hecho una copia del código fuente, lo podeis ver aqui.

Actualización

 El tema está dando mucho de si y ya están saliendo más datos sobre los encargados del desarrollo, precios(13.946.533€) y demás

69 comentarios, 49 referencias

+

#

  1. HacheMuda » Congreso.Es: ejemplo de cómo NO hay que hacer una página web 14/06/2007 11:06
  2. ¿Pero qué es esto?, la nueva web del Congreso Español | Magarto 14/06/2007 11:06
  3. La nueva Web Oficial del Congreso... ¡Un desastre del diseño web! // menéame 14/06/2007 02:06
  4. Ruby on CSS » La nueva pff… web del Congreso de los diputados 14/06/2007 06:06
  5. La web del parlamento (o cómo malgastar 14.000.000€) « Amedias 14/06/2007 08:06
  6. SigT 15/06/2007 02:06
  7. eTc :: El blog de Marketing en Español » Blog Archive » La nueva web del Congreso de los Diputados: una gran oportunidad… perdida 15/06/2007 08:06
  8. Asesoramiento - Otro Blog Geek 15/06/2007 08:06
  9. Asociaciones Ingeniería Informática : Web del congreso, chapuza nacional sin la supervisión de un Ingeniero informático 15/06/2007 10:06
  10. La nueva web del congreso… « Feed Tha Geek Side 15/06/2007 10:06
  11. torresburriel.com » Blog Archive » La web del Congreso español hace aguas 17/06/2007 08:06
  12. Test de usabilidad y accesibilidad web a la web del congreso | aNieto2K 17/06/2007 09:06
  13. Mal… y a destiempo « 17/06/2007 11:06
  14. La web del Congreso en El pito doble 18/06/2007 08:06
  15. Casos de éxito « davicius 18/06/2007 09:06
  16. http://jorge.cortell.net » La web del Congreso, recopilatorio 18/06/2007 02:06
  17. Imaginando desde SCL y Syr.edu » La pagina del Congreso con errores, Impresentable! 18/06/2007 05:06
  18. Úsalo. Usabilidad para todos » La nueva web del congreso. Una patada en los genitales del ciudadano 18/06/2007 07:06
  19. Genjutsu - Ilusiones diarias 19/06/2007 09:06
  20. La nueva página del congreso y su eficiencia « El Pixel 19/06/2007 11:06
  21. Congrezo.com, parodia de la web del congreso | aNieto2K 19/06/2007 11:06
  22. Congrezo.com, parodia de la web del congreso | aNieto2K 19/06/2007 11:06
  23. » La "web" del congreso en SedueRey 19/06/2007 10:06
  24. SigT 20/06/2007 02:06
  25. El arca de la web » Blog Archive » Todo por la pasta 20/06/2007 10:06
  26. La web del congreso y su clon bien hecho » La mate por un yogur 20/06/2007 08:06
  27. RAC1 » Blog Archive » Congrezo.com, la Hillary Soprano més bogeria iPod i bones notícies de telefònica! 20/06/2007 08:06
  28. Bigordos 21/06/2007 11:06
  29. Matacentauros - Aventuras y desventuras de un otaku en Zaragoza » Archivo del weblog » congreso.es, aragob.es, Oracle Portal 21/06/2007 01:06
  30. Caín Sigue Vivo » Blog Archive » ¿Consejeros...? ¿Para qué? 25/06/2007 01:06
  31. Diseñador web XHTML CSS - ervdesign.net » En el SIDAR están de aniversario - Estándares web 28/06/2007 10:06
  32. Comparativa de sitios web de diputados de parlamentos nacionales | 5líneas 28/06/2007 01:06
  33. La web del congreso (en vieta) 29/06/2007 11:06
  34. Qu vale ms? - Page 2 - psicofxp.com 30/06/2007 03:06
  35. Iurismatica » Votos Electronicos…¿O no tan electronicos? 05/07/2007 08:07
  36. Entrevista a Andrés Nieto | Blog personal de Andrés Milleiro 09/07/2007 10:07
  37. TreCePorciento.com | » Nueva imagen del “Gobierno de España” 14/08/2007 12:08
  38. » La web del congreso en Processblack: Weblog de diseño e Internet, weblog de Diseño Web e Internet por Miguel García 20/08/2007 03:08
  39. Colaboración de JAA 1 at Lo que me apetecía contarte 24/08/2007 10:08
  40. Webs municipales de Mislata - infoMislata 12/09/2007 03:09
  41. El Jefe de Proyecto tiene la culpa (o parte de ella) » Presión Blogosférica 18/09/2007 05:09
  42. Andrés Toledo » Blog Archive » Quintanar de la Orden y su web Oficial. 27/09/2007 05:09
  43. Estandarízate » Ganadores III Premios TAW 2007 a las web de administraciones públicas 04/12/2007 08:12
  44. La nueva página web oficial del Congreso español 20/02/2008 07:02
  45. Mi espacio» Blog Archive » El sitio web del Congreso de los diputados es perfecto 03/05/2008 09:05
  46. Blogs: Anieto2K at Pisito en Madrid 15/07/2008 03:07
  47. España cañi. » Apocalapsus 29/08/2008 07:08
  48. Entrevista a Andrés Nieto de aNieto2k.com » Softblo 06/08/2009 11:08
  49. policia.es y guardiacivil.org, de vergüenza « es.naroh 06/09/2009 05:09
  • Bufff… Yo de verdad que no entiendo cómo se pueden hacer las cosas tan rematadamente mal desde una institución como la que es. Es que si lo llegan a hacer mal queriendo no hubieran conseguido hacerlo peor.

  • Vaya tela,

    284 fallos de segundo nivel…

  • A mi ya me dolía al verlo ayer, pero cuando he leído en El Mundo que lo habían hecho conjuntamente Indra y Telefónica me he quedado a cuadros. Afortunadamente, y como afectado he de decirlo, en Indra no hemos tenido nada que ver con la programacion front de la web.

  • No se que me da que hacer un «mirror» de la página oficial del congreso en tu propio servidor no debe ser muy legal que se diga.

  • #5 Pues la verdad es que no tengo ni idea, por que de temas legales no estoy muy puesto, pero se supone que cualquiera puede verlos con mirarlo en la página web…

    Osea, es algo público en un médio público, no sé hasta que punto esto es igual a aparecer en Google Street View,… ¿estás en la calle no?

    ¿¿Alguien con algo de idea de leyes??

  • Yo no entiendo mucho de diseño web, pero hombre hay ciertas cosas que no se deberían hacer… Y una página como la del congreso pues digo yo que podrían contratar a alguien especializado que sepa del tema.

  • Hombre yo mucha idea de leyes tampoco tengo, pero me imagino que muy legal no debe ser porque sino me monto yo ahora mismo mi propio google, flickr, barrapunto y lo que me de la gana con solo unos cuantos guardar como.

    Aparte está el tema de la «suplantación de personalidad» tipo «pishing» que supongo también importará.

  • Un par de cosillas más:

    http://congreso.es no funciona (ni redirección ni nada, simplemente no existe, al menos no es como http://fnac.es, que nunca responde).

    http://www.congreso.es es una etiqueta script con un window.location a la nueva dirección.

    De verdad, ¿quién hace estas webs?

  • Jaaaa, me meo con tus comentarios, qué desastre de web, ¿estamos en 2007 o he retrocedido en el tiempo?

    Todo lo que dices apunta a un Gestor de Contenidos mal utilizado, es más, me tiraría a la piscina y diría que eso de pls/portal me suena a Oracle Portal Server, ¿alguien puede confirmarlo o desmentirlo?.

  • Creo que aquí nadie está suplantando nada. Si tú publicas algo es porque quieres que todo el mundo lo vea, no? Aquí nadie está sacando beneficio (verdad aNieto?) así que creo que no hay ningún problema legal.

    Con respecto a la web, pues lo veo casi normal. Cuando yo estuve currando en Telefónica de programador web era un follón. Eramos un grupo de trabajo pero cada 2 semanas se incorporaba o se iba alguien dependiendo de los hitos que tuvieramos que cumplir y si estabamos en tiempo o no así que al final el lío de código es considerable, pero como funciona pues les vale. Todo con tal de cumplir plazos. Luego hay que pasar mas tiempo de mantenimiento que creando la propia web, pero así funciona esto amigos. Hay mucho dinero de por medio y hay que cumplir como sea.

  • Bueno por lo menos han quitado los sellos del W3C. En realidad los han dejado comentados para en cuanto arreglen «ese par de cositas que les fallan» volverlos a poner.

    Estas cosas son las que me hacen creer que nunca faltará curro por mucha herramienta chapucera que exista.

    Entre los estilos he leido Portlet lo cual me suena a Vignette, ¿a alguien mas le suena?

  • Olga Carreras no se si servirá de algo poniendo cualquier extensión a la página principal pone algo relacionado con Oracle.

    http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso.aspx

    No se si tendrá algo que ver con el Oracle Portal Server, ya contarás ;p.

    Un Saludo.

  • Es una porquería, vale, pero hay cosas que no se porque criticáis:

    # Tablas para controlar la presentación

    Y qué. ¿Es que la página no se ve?. ¿No es una etiqueta HTML?.

    # Estilos en línea directamente en los tags

    Lo de las CSS está muy bien, pero yo no programo en HTML, o sea no veo la salida. Cuando programo un módulo o componente para que sea llamado desde otro sitio lo hago autosuficiente. Si le pongo el estilo embebido no molesta a nadie, por que en realidad sólo está en un lugar de la aplicación, es decir que está localizado; así que ¿qué tiene de malo?

    # JavaScript incrustado en el HTML

    Lo mismo que con los CSS, pero con una ventaja adicional. Poner un «onclick» me parece fantástico. Si tu creas una aplicación completamente desde cero y conociendo todos los requisitos pues muy bien, pero las aplicaciones evolucionan y que mejor para ver que hace el click de un elemento que ver en el código fuente su «onclick». No se vosotros pero donde yo trabajo somos muchos los que modificamos las cosas a lo largo del tiempo y hay que hacerle fácil al siguiente el entendimiento de tu programación. Así que si en un componente web pongo un javascript en medio de la página, eso al programar es un componente independiente que se llama con un include, y está perfectamente estructurado. La verdad es que no lo veo mal.

  • #13

    Tablas para controlar la presentación

    Es una página gubernamental, debe cumplir ciertos mínimos de accesibilidad … y las tablas… no brillan por su accesibilidad

    Estilos en línea directamente en los tags

    Una cosa es un módulo, otra es una página completa que tarda 2 minutos y medio en cargar…

    Está muy bien hacer un modulo autosuficiente, es más es lo suyo para hacerlo, pero 1008 líneas de declaraciones CSS en el HTML… es una burrada.

    JavaScript incrustado en el HTML

    En este punto, vuelvo a remitirme a la primera contestación de este comentario.. pidele a un invidente que intente navegar por una aplicación cargada de onclick…

    O intenta navegar desde un navegador de movil normal, no hay que olvidarse que es una web gubernamental y que TODOS los españoles tenemos derecho a acceder…

  • Si hacies un simple curl vereis cosas tan divers como las IPs internas XD

    
    $ curl -i http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso|more
      % Total    % Received % Xferd  Average Speed   Time    Time     Time  Current
                                     Dload  Upload   Total   Spent    Left  Speed
      0  202k    0   670    0     0    196      0  0:17:40  0:00:03  0:17:37   324HTTP/1.1 200 OK
    Etag: "us, e"
    Content-Type: text/html; charset=utf-8
    Cache-Control: max-age=0
    Content-Length: 207797
    Set-Cookie: ORA_WX_SESSION="xxx.xx.xxx.xx:xx-12#7"
    Set-Cookie: ORA_WX_SESSION="yyy.yy.yy.yy:7777-2#3"
    Set-Cookie: portal=9.0.3+en-us+us+AMERICA+32DDD2E08E08718EE043AC1A640C718E+C20F3DF74DBCD900D831600AF3BAB51FBE
    9977E12E9CAD14BD4FF4B34E6ECCB2690AFBF947F8A8F06773B0A94C232A195F99CD52EF9DCB0F1FFC5972B3D162C2640A3C9B53CCB60
    C471C15EED8F71BC50E0E6D58E313359B; path=/
    Server: Oracle-Application-Server-10g/yy.yy.yy.yy Oracle-HTTP-Server OracleAS-Web-Cache-10g/yy.y.y.y.y (TH;max
    -age=2592000+0;age=8165;ecid=325425523902,1) OracleAS-Web-Cache-10g/yy.yy.yy.yy.yy (N;ecid=325425523902,0)
    Date: Thu, 14 Jun 2007 12:43:07 GMT
    Content-Location: /servlet/page/Congreso/Congreso
    
  • Hilemos un poco mas fino..

    http://www.kriptopolis.org/cuanto-ha-costado

    (soy Argentino. Aquí el congreso no sabe que es Internet..)

  • Pos por lo que veo se gastaron una buena plata en «desarrollarla»..

    Pero por el codigo que pone y la estructura es probable que no se halla «diseñado y desarrollado», lo mas seguro es que crearon la «pagina» en el power point, word, publisher o alguno similar, y de ahi lo publicaron como HTML..

    Hace poco me tope con uno desarrollado en Publisher y tenia que modificarlo.. que tortura!!.. mejor lo comence desde cero y termine mas rapido.. 😉

  • No, #13, si funcionar funciona. El problema de esto no es que yo me junte con dos amiguetes y hagamos esa página, sino que es oficial y la hemos pagado entre todos.

    Es una diferencia sutil.

  • Lo del doctype es demencial xDDD

    Sinceramente por mucha empresa que haya detrás del desarrollo el resultado no podía haber sido peor.

    Es una patada en los ‘webs’ a los estándares, la accesibilidad y la usabilidad, que muestra una imagen poco sería de una institución que representa parte del progreso (democrático) del país.

  • y por que los espa#oles no demandan. por incumplir las leyes de accsesivilidad.
    y se quita ese dise#o de la vil fregada de internet.

    hay prometo ya no volver a ver ese codigo. que no tiene lugar ni en la web de los 90

  • Ese tipo de desarrollo si que es insultante, creo que no habia visto un sitio tan mal desarrollado en mi vida.

    Ah se me olvidaba el DOCTYPE

  • y todo esto con el dinero de los contribuyentes, parto el culo x’DDDDDDD

  • Gracias erdano, ya no queda duda de que es Oracle Portal Server mal usado.

  • Lo más deprimente es que a mí ni me ha sorprendido ni extrañado.

    Parte de mi (mala) experiencia en estos temas es que las grandes corporaciones (no apunto a la página de dónde yo trabajo por vergüenza) no saben ni entienden de nada de esto. Solo ven (y en IE nada más, además) si se ve bonito.

    Está claro que la página está formada por un comité, con diferentes partes hechas por diferentes grupos. Esto significa que las diferentes rutinas llamadas generan código repetitivo, irregular e incompatible entre sí.

    Ejemplos:
    – No hay tags de html: Los que hicieron los módulos asumieron que quien los llamara las pondría, el que los llama asumió lo mismo
    – 1008 líneas de css embebidas: Los estilos se generan programáticamente y se arman sobre la marcha. Esto hace que sea más fácil definirlo dentro del fichero que es dinámico y no buscar hacer un .css dinámico. Esta misma facilidad hace que definan las mismas tipografías cienes y cienes de veces y que pongan los colores en full (#000000) en vez de reducidos (#000) porque ellos en su codigo ven apuntadores y variables nada mas.
    – Estilos «inline»: Lo mismo. Alguien que le tocaba hacer un modulito no podía estar seguro del que hacía los css metería los estilos, así que mete los suyos propios.
    – Tags en mayusculas y minusculas: Esta es obvia despues de las anteriores. «A mi me gusta así»

    Me he muerto de risa con el «FIN PIE»:
    /body -> /html -> /body -> /html -> /TD

    Alguien deberia contar cuantas veces se repiten las tags unicas (body, html, head, etc.)

    Eso sí, no por ser abogado del diablo pero el utilizar un ancho predefinido no es algo realmente criticable. Es una preferencia pero un ancho fijo es perfectamente válido y absolutamente justificado en muchas situaciones (admito que tambien es lo más fácil de hacer). Lo imperdonable es que esté hecho con tablas, más que ser fijo. En anieto2k .container tiene 770px de ancho y está justificado. En un grid como la página del Congreso pretende ser el que los tamaños sean fijos es comprensible y perdonable.

    En algo tenía que decir que no lo habían hecho mal, considerando todo lo que han hecho fatal 🙂

  • jajajaja qué diseñadores más bestias!!! lo que me he podido reír con lo del doctype ^_^

  • Olga: Estaba claro que era Oracle con el PL/SQL que esta regado generosamente por todas las páginas. Tienes razón en que está mal usado igual que podría ser el notepad (o el vi!) mal usados. Los resultados saltan (y duelen) a la vista.

    El lenguaje o ambiente de programación que se utilicen realmente es irrelevante. Todos tenemos nuestras preferencias (php, asp, RoR, etc. Tengo un amigo que se lo hace todo en AppleScript con .acgi) y en todos lados se pueden hacer burradas. Hasta los mas abstraídos (como RoR) pueden prestarse a hacer porquerías.

    Otra cosa es que a mí personalmente las herramientas de Oracle me parezcan un insulto y una vergüenza..:)

  • Parece ser que Martin Pulido que fue quien levanto todo este polvo trabaja en Indra… y coño?? No es Indra una de las encargadas del proyecto?? Tal vez el Mundo nos quiere engañar diciendonos una mentira semejante??

    Por otra parte, sabe criticar muy bien páginas web (en este caso la web criticada es una mierda) pero si criticas a alguien de sucio, asegurate de lavarte bien. Tanto que defiende la web y los estándares y demás… decir que podía defender también la libertad de expresión y publicar los comentarios que le hacen en su web sin moderarlos previamente.

    Está claro que el proyecto que ha costado 14 millones de euros y es una estafa. Estos datos ahora corren como la polvora gracias a vuestra aportación entre otras. ¿Como les sentará a la gente de Indra y Telefónica estas acusaciones? Sobre todo a los de Indra ya que todo esto lo ha levantado un miembro del equipo. Si el es tan bueno porqué no lo detectó antes???

    Yo sacaría una conclusión de todo esto: Hay que tener cuidado cuando se critica el trabajo de alguien, porque ese alguien no deja de ser una persona y quizás esa persona puede ser la que se sienta a tu lado en la oficina.

    Por último decir que me parece muy bien la crítica y además de ser un atraco (por el dinero que nos ha costado a todos los españoles) su desarrollo es muy pero que muy malo!! Lo habeis demostrado… Pero me parece que habeis perdido las formas y si yo fuera un desarrollador de esa web me sentiría humillado y no creo que sea un tema tan grave como para humillar a nadie.

    A ver ahora como salen de esto los de Indra…

  • Putos ladrones… yo tenía que haber sido amigo de ministro…

  • Hombre, muy desarrollador web no debe ser cuando hace algo como eso… digo yo, así que, no debería humillar a nadie los comentarios que se han puesto.

    Los humillados somos los contribuyentes por lo que han cobrado para hacer semejante cagarruta, no? y los verdaderos desarrolladores por no haber podido cobrarlo ellos merecidamente.

  • Chema: Los comentarios pueden hacer que se rehaga, pero no afectan a nadie.

    El dinero ha sido pagado y el trabajo entregado. Quien tenia que autorizarlo y aceptarlo lo ha hecho. Ya no hay marcha atras. No hay una clausula de «si a los blogueros no les gusta me lo haces de nuevo» (sin menospreciar, a MI no me gusta). Y nadie tendrá consecuencias porque estos proyectos se hacen por departamentos abstractos dentro de las compañias cuya gente ya ha sido reasignada a otro sitio y vendran nuevos a «arreglarlo».

    Los humillados son los del Congreso, ante nuestros ojos. Los insultados son los miles de desarrolladores y compañías de diseño web que saben que podrían haber hecho un mejor trabajo ofreciendo las mismas garantías. Menospreciados son los contribuyentes, al descubrir que alguien decidió que era perfectamente justificable gastar en la web del congreso más de la mitad de la deuda externa de un país como Groenlandia.

    Ni siquiera es necesario meterse a que la gente que realmente ha programado esto ha recibido en su mayoría un sueldo mínimo de programador básico. Hay suficientes razones para sentirse insultado de por sí.

    5 millones para escanear documentos, por el amor de Dios. Esto es el equivalente a 250 personas trabajando durante un año con un sueldo respetable.

  • Maldita sea! Que no soy un anónimo!

    Aquí no hay borrado de cookies que valga. Soy un Don Nadie (o «Don Anónimo»)

  • todas sus nuevas webs dan miedo, aquí hay otra muestra: http://www.juntaelectoralcentral.es

  • El home de tu blog me da 459KB con la misma herramienta, 157KB más que la del congreso

    ¿?¿?

  • Oscar: El tamaño es solo uno de una docena de factores considerados al medir si un sitio web esta bien hecho. Hoy en dia uno de los menos importantes y que en ciertos casos se puede perdonar.

    Las mayores criticas a la web del Congreso tienen mas que ver con la masacre que hacen a como se debe escribir HTML que al tamaño como tal. El HTML mal hecho causa mas problemas que el que haya una imagen aqui o aqui.

  • un asco, pero puedo decir a su favor «que no se olvido y por eso agrego el DOCTYPE tantas veces» sino que hizo includes que ya lo contenian. Nada mas.

  • #36 Eso no es excusa, yo no cobro ni ún 1% de lo que han cobrado ellos por la aplicación y en mi responsabilidad está que el código esté bien… si hiciera includes y el código estuviera mal, no estaría haciendo bien mi trabajo…

  • #33 Lo de la Web de la Junta Electoral efectivamente también es la leche.

    Pero lo más cachondo es que ponen los iconos de conformidad de CSS y WAI del W3C con un par de cojones!!! Porque obviamente, y que conste que tenía alguna remota esperanza, ni el de CSS valida. Dios … nunca había visto tantas páginas de errores 🙂

    Y ya no hablemos del HTML. Por lo menos no ponen el iconcillo, pero ya te ponen los otros dos a ver si cuela.

  • El Reino de España es la meca de las chapuzas. En temas de seguridad informática parece más bien una república bananera. Por cierto, el Ministerio de Defensa esta teniendo que contratar informáticos extranjeros, políglotas y eficientes. Esto es España, binaria y obstusa, donde quiera que estés siempre habrá un hijo de puta. Stamos… trabajandoo en ellow…

  • Antes que nada agradecer éste aclarecedor mensaje, por el que sin él no hubiera estado jamás al corriente de dicho evento. También añadir que juzguen si quieren éste post de troleo, pero les aseguro que no es la intención y que a mi parecer no debería ser considerado como tal.

    Nada más que comentar lo chocante que me ha parecido que tan poca gente criticara el coste de tamaña calamidad. 14.000.000 de €… Yo confieso que no soy ningún experto informático, ni tampoco puedo estimar el sueldo medio de uno de ellos, ni las horas de trabajo necesarias para cumplir con dicha tarea pero, esto es más de lo que con creces es más de lo que cobrarán durante todas sus vidas.

    Sin considerar que la web pueda o no ser una chapuza (cosa que no debería ser así, tratándose de una web oficial y pagada con fondos públicos) ésta es una falta ínfima comparada con los 14.000.000 de € que ha costado. Algo realmente injustificable, deplorable e intolerable, una monstruosidad que sobrepasa todo adjetivo que éticamente pueda calificar dicha falta. Difícilmente puede expresarse de forma humana ni con palabras, imágenes o de ningún otro modo el agravio contra los ciudadanos que esto representa.

    Ninguna persona que pudiera ser considerada como tal sería capaz cometer una atrocidad de tales dimensiones puesto que el coste real de dicho desarrollo web probablemente ha sido por un pequeño grupo de mileuristas en un corto período de tiempo. He oído teorías, que comentaban que el problema radicaba en una subcontratación dentro de otra, que a su vez estaba dentro de otra. Esto sin duda puede ser parte del problema pero 14 millones realmente es algo muy grueso, una cantidad que no debería ni siquiera haberse presupuestado por una tarea tan trivial como es ésta. ¡Se trata de hacer una página web, no un instituto con equipamiento completo!

    Lo mínimo que podía exigírsele a dicho criminal es que lo arrestaran de por vida a pan y agua, forzado a trabajar 12 horas diarias, él y toda su corruptela, y que devolvieran todo el dinero aún no derrochado para así intentar expiar una milésima parte con el trabajo de toda su vida, del dinero que han estafado premeditadamente y con alevosía a la gente. Es que acaso ésta gente más inocente de algun modo que un asesino? No me gusta hacer éste tipo de comparaciones, pero a nivel moral yo digo que no. El fraude que han cometido es el equivalente a muchas vidas de trabajo contínuo (incluso varias veces un primer premio estándar de lotería). Probablemente sea uno de tantos fraudes acumulados y a las pocas semanas olvidados, pero no por eso tiene que ser más irrelevante o quedar impune.

    Realmente me gustaría poder decir que compadezco a los culpables, pero me temo que sólo puedo decir que los desprecio en lo más profundo de mi ser, que es bastante. Os doy las gracias por haber leído mi comentario y espero que compartáis algunas opiniones conmigo. De éste modo puede que surja algun partido político decente que acabe con todo este sinsentido en el que estamos obligados a vivir y que «tan democráticamente» nadie nos ha preguntado si queríamos.

    Cordialmente, un habitante medio y anónimo

  • A mi me dio risa esta parte…

    <a href=»http://jigsaw.w3.org/css-validator/check/referer» rel=»nofollow»>
    </a>
    <a href=»http://www.w3.org/WAI/WCAG1A-Conformance» rel=»nofollow»>
    </a>–>

  • No es una justificación pero los 14 millones no estan destinados unicamente al diseño de la web, hay una remodelacion de los sistemas del congreso. Exactamente no se puede saber lo que ha cobrado por esto, pero yo no les daria ni un duro. Es una verguenza..

  • He pasado un poquito el Taw3 y si que le ha dado la risa.

    A parte, sin javascript es imposible acceder a la web.

  • El problema es que hay demasiado «experto» por aquí, que hace dos años no tenía ni puta idea de lo que era la WAI o el W3C y ahora se creen Dios porque se saben de memoria cuatro normas de accesibilidad…

    La página no está tan mal como se dice por aquí y la mitad de las críticas me parecen puro borreguismo tecnológico sin ningún criterio, ni más ni menos. Yo también soy experto y tengo más de 10 años de profesión con esto y desde luego no justifico ni la mitad de las críticas que he leido.

    Sale un ‘enterao’ que dice amén y todos detras como borregos… ay madre, que país!

  • #44 Lamentablemente no hace falta ser «experto» para ver la chapuza que se ha hecho… como tu bien dices con 4 reglas básicas de accesibilidad y usabilidad bastaría para que se hubieran evitado esta verguenza publica que deben estar pasando…

  • A mí si me parece importante conocer el Gestor de Contenidos utilizado, aunque está claro que si el que hace las plantillas las hace mal, apaga y vamonos.

  • Estooo… pa el que lleva 10 años de profesión… será de churrero… o de la empresa que hizo la chapuza en cuestión, en ese caso: ¡enhorabuena! espero que sigais pegando esos pelotazos a costa de todos nuestros bolsillos.

  • A ver, pa el comentario 44, el sujeto que lleva 10 años de profesión… será de churrero… o de la empresa que hizo la chapuza en cuestión, en ese caso: ¡enhorabuena! espero que sigais pegando esos pelotazos a costa de todos nuestros bolsillos. En caso contrario: la gente hace muy requetebien en tener conocimientos suficientes como para saber que están tirando su dinero a la basura y que el gobierno se pitorrea de nosotros, pero al menos se le pilla más a menudo.

  • No se de que nos extrañamos… si la web de movistar no funciona ni los días primos… por no hablar de que en cuanto le rascas un poco le salen las tripas igual que a la del congreso:
    https://sslwb.movistar.es/auth/Login?Template=Part1&AUTHMETHOD=UserPassword&HiddenURI=

  • ESta es la tipica web hecha con algun tipo de editor o entorno tipo .NET u Oracle Developer, por una persona que sabia usar la herramienta y la logica de consulta a BBDD pero que obviamente no tenia ningun tipo de formación en temas de web.
    Al final la triste realidad, no es la ignoancia en temas web o las pocas ganas por aprender por parte de los desarrolladores que montaron esto, sino que los 13.946.533€ probablemente se utilizarón para pagar los sueldos de cuatro «chupatintas» dedicados a pasear trajes de Armani en los pasillos del Congreso, y luego el «curro» se lo cargarón a dos o tres pringaos que hicieron lo que bien pudieron por sacar el trabajo a delante y no perder sus trabajos.
    Por otra parte si fue un proyecto hecho con software propietario tipo Oracle como server web y BBDD + el SO, pues ya se va un buen pellizco en licenciamiento.

  • Hola:

    Efectivamente, creo que alguien lo ha comentado ya. No hace falta hacer uso de curl, simplemente viendo la cabacera HTTP que nos llega:

    Etag: «e, e»
    Content-Type: text/html; charset=utf-8
    Cache-Control: max-age=0
    Content-Length: 111589
    Connection: Keep-Alive
    Keep-Alive: timeout=5, max=999
    Server: Oracle-Application-Server-10g/10.1.2.0.2 Oracle-HTTP-Server OracleAS-Web-Cache-10g/10.1.2.0.2 (TH;max-age=2592000+0;age=3988;ecid=300040258071,1) OracleAS-Web-Cache-10g/10.1.2.0.2 (N;ecid=300040258071,0)
    Last-Modified: Mon, 18 Jun 2007 20:08:03 GMT
    Date: Mon, 18 Jun 2007 20:08:03 GMT
    Content-Location: /servlet/page/Congreso/Congreso

    200 OK

    Efectivamente, hay un Oracle 😉

    Un saludo

  • Es una lastima que empresas como indra o Telefonica, ambientes donde se crea ‘sistemas web’ se utilize herramientas como .Net o oracle que si bien estan bien para la lógica, manejo de datos, etc. Pero no sirven adecuadamente para la parte de front-end, y es de esperar que en esos ambientes reina la explotación y el stress asi que ha sido como una propia venganza de los que denominan ‘programadores’.
    Buena puteada Andres XD.

  • Mucho hablar del sitio Web, y de los millones de euros que ha costado, pero no sólo se emplea el dinero en el sitio web, sino en las infraestrcturas, en los portátiles, en los pupitres electrónicos, despachos con infraestructuras…
    Lo que no quita de que sea el sitio web una auténtica chapuza.

  • sin lugar a dudas quien/es la han echo son unos lerdos de cuidado, i es que aún se puede profundizar más en las críticas, sino fijaros en las capas de estilo, multitud de etiquetas para definir el mismo estilo? i no hablemos del diseñador otro que se pilla el mouse con el ojete y venga, a diseñar

    puagh, que asco

  • De entre todos los comentarios, lo más genial ha sido lo de ‘la deuda externa de un pais como Groenlandia’, y la de ‘y el gobierno se pitorrea de nosotros’.

    Lógicamente, en los tiempos que vivimos, es más importante saber que el doctype no se pone dos veces (ni hablemos ya de saber que coño es el doctype, claro), que saber que groenlandia no es un pais, sino que es una autonomía de Dinamarca, o que el Congreso es uno de los poderes del Estado y, por tanto, nada que ver con el gobierno.

    Pero algo bueno hay: tanto lo de Groenlandia como lo de los poderes del Estado se explican razonablemente bien en la wikipedia, que seguro sólo tiene un doctype y los tags en mayúsculas (o es minúsculas?, bueno, tanto da).

  • Vigas en el propio: Hablando de vigas si, puse Groenlandia porque en un listado de PIBs salia con la misma cantidad, asi que asumo absoluta responsabilidad por haberlo puesto mal.

    Aun asi tu comentario no tiene el sentido que pretendes darle. Hay una diferencia esencial entre la «paja» y la «viga» en cuestion, y esta es que a nosotros no nos han pagado por criticar (o en mi caso nadie me ha pagado por recordar que Groenlandia no es un pais).

    Si a cualquiera de los que han comentado, a mi o incluso a ti nos hubieran pagado esa cantidad te aseguro que no habria excusa que valiese para no saber las cosas.

    Asi pues, si te gusta mas: ‘la deuda externa de un gobierno autonomo como Groenlandia’. Aunque a mi me parece que no queda tan bien.

    Corregido. ¿Ha cambiado esto el hecho de que la web del congreso es una verguenza que ha costado cientos de miles de euros desarrollar? Porque a mi me parece que no.

  • Buenas! Todavía estoy flipando con esto! Pero que jartón de reir me estoy haciendo de buena mañana! Que buenos estos tios con un par, en mipoinión esta claro que esta hecha mal expresamente, probablemente para joder a algun jefazo inepto que se va a comer un buen marronaco, hahaha pero que bueno es esto amigos, tronchante!!

  • Llevo un rato descojonao… vaya gobierno…

  • Puta madre. Es lo peor que he visto en mi vida.

    Saludos.

  • Hola!, disfruten la pagina!!

  • Alguien de verdad piensa que el/los que han hecho la web han recibido 14 milloncetes? Habría que investigar dónde ha ido a parar toda esa pasta.

  • Al parecer está construida con un CMS que se llama «portal». Malisimo!!!!

  • Yo no opino nada pues la web del congreso de mi pais anda por el mismo camino …
    http://www.congreso.gob.pe/

  • Buenas, ante todo permitirme que me ria un momento de está maquetación (jajajajajaja).
    Ya se me pasó.
    Cómo diseñador web/maquetador de compañías reconocidas mundialmente, creo que debo hacer una crítica sobre este portal:
    1.Creo que 1000/2000/3000 líneas de código CSS, deberían estar incluidas en un archivo .CSS, pero lo bueno no es eso, es que ya tienen 4,jajajajaja.
    2.Sobre los css declarados en la página(1080 líneas según vosotros, no quise contarlas), almenos todo el mundo cuando declara los css, suele ponerle nombre que sean de ayuda a la hora de retocar.
    3. Para que ponen –> .LeftCurve{} .PortletBodyColor{}?
    4.En una página cómo la del congreso hay tres puntos que yo tendría en cuenta.
    * No comentar nada pués es una página pública
    * Tendría que ser validada por los estándares W3C. La página no puede ser validada, eso puede ser por muchos motivos, pero si copiamos el código fuente y lo pegamos en http://validator.w3.org/ obtendremos 151 Errors, 48 warning(s).
    * Para el Body lo mejor es crearle un estilo no metido a saco ()
    *No veo por ningun lado que tenga keywords ni nada por el estilo para SEO,SEM, GoogleAnalytics, creo que para ellos debería ser necesario, aunque no imprescindible, ya que si has cobrado tanta pasta, almenos hacerles una campaña de marketing digo yo….

    5.En los inputs que hay en el form del buscador tienen propiedades mal echas.
    Por ejemplo : INPUT=TYPE, las comillas sólo las puso en el primer input porqué tenia un profesor al lado?,jajajjajaja.
    También no se si es bueno meter a la propiedad Name de un label como nombre una @. Ejemplo: NAME=»@NEXP-GE» / NAME=»@NEXP-LE»
    6.Porqué tantas tablas una dentro de otra? No le gustan los div’s? Creo que es la razón por la que se puede desmontar en otro navegador…
    7. Por último he visto este comentario casi al final del código y veo esto:

    No me digas que han tenido los santos…. de coger una plantilla y modificarla?
    Sugerencias:
    Entre todos deberíamos hacer una pantallazo de la web, y que cada uno haga una mini maquetación (cómo si se tratara de una unión de firmas, y mandarlo al congreso), o algo por el estilo.
    Saludos,Christian.
    Que me deciis, siento haberme en rollado tanto pero me emocioné( también siento la falta de acentos etc, pero si ellos cometen errores así yo puedo permitirme el lujo de no poner acentos).

  • espero que pueda ser leido por pepe bono; perdona que esta familiaridad con la que me dirijo a ti te pueda molestar pero creo que me dirijo a un familiar. al igual que en una ocasion que hable con «nico» en el aeropuerto de barcelona le pedi que hiciera algo para que se afiliaran mas trabajadores al sindicato pues los sindicatos estan mal representados yo pedia a «nico» un imposible y prueba de ello es la actualidad con esa familiaridad y modestia te pido si puedes en lo que puedas que el congreso llegue a ser otra cosa no como lo que se ve y adonde va esto no es camino todos los que se sientan en los escaños deben considerarse muy respetados pero desde fuera vemos que no lo son no me pregunten mejor que se hagan las preguntas ante el espejo yo se que no soy buen ciudadano que pudiera ser mejor hago todo lo posible para ser mejor pero algo que creo que hago bien es votar yo voto lo demas sreo que tambien lo cumplo

  • Que gran patada en las bolas para los desarrolladores profesionales de páginas web. No suelo participar en comunidades abiertamente pero debo felicitar a Nieto por su revisión. Es triste que existiendo tantos verdaderos profesionales en el area el Congreso le entregue el desarrollo (no se a quien) a programadores que no conocen las .CSS ni como incrustarlas según el navegador con javascript.

  • Hola a todos…

    Creo que llego un poco tarde al post, pues desde sus comienzos en 2007 (y estamos a mediados de 2009) ya han cambiado mucho las cosas en todos los aspectos… menos en uno creo: esto es España…… y me explico.

    Una burrada, tal y como decís, es pagar esa ingente cantidad de dinero (y ni hablemos que parten de fondos públicos) para tal chapuza, porque técnica/informáticamente hablando, es un verdadero insulto a la programación web. Vamos, que me den a mi todo ese dinero y les estoy digitalizando documentos hasta que me haga viejo… (manda cojones).

    Por otro lado, como decían algún participante, seguro que los reales programadores de la web tendrían, presionados por los chupatintas que hay por encima de ellos, 3 o 4 días para diseñar/empezar/desarrollar/terminar la web, contanto con que tuvieran un mínimo de conocimientos para ello… en ese caso les compadezco y sí que se hubieran ganado su salario. Pero claro, seguramente que por encima de ellos existe una jerarquía de x niveles (donde x seguramente sea muy grande), y cada uno, se lleva su pellizco (y no hablemos de subcontrantas a subcontratas), por lo que la cifra final puede estar clara, pero no justificada.

    Por otro lado, en España parece que somos los más catetos de todos, donde para instalar una fuente en un parque se necesitan 20 personas (el director de la obra, el gerente económico, el secretario del director, el asesor, el de recursos humanos, …) y ya ni hablemos de la jerarquía en un proyecto software, porque, quién tiene más delito: ¿El pobre programador (que seguro es experto en C pero no en php, js, (x)html…) o el ingeniero al que se le encarga el proyecto y debe velar porque se cumplan unos mínimos exigibles? Vale, los programadores podrán ser unos chapuceros, pero coño, no creo que el Senado sea el que directamente se reúna con los programadores… seguro que de forma intermedia existen muchas personas (y todas ellas cobrando!!). Entonces ¿para qué está toda esa jerarquía que se monta para cualquier cosa?

    En fín, no quiero extenderme mucho, por no reavivar ni remover más post antiguos, pero quería aprovechar también para preguntar en general, que seguro habrá personas con más experiencia que yo, algunas cosas:
    – tanta diferencia existe en poner los tags en mayúscula o minúscula, si en realidad el parser cuando lee el html reconoce las dos formas?
    – Los estilos en línea, bueno o malo? porque?

    Gracias por vuestra lectura, me ha gustado mucho el post (sobre todo los DOCTYPE’s), y espero comentarios sobre mi aportación.

  • Yo también llego tarde pero es que me meo, ggggggg, entre los comentarios del email y los de Anieto xDDDD
    Ay Dios, y sigue igual en agosto de 2009.

    Lo que más me jode es que con el tema del intrusismo laboral y el tema de reconocer o no a los ingenieros informáticos, paguemos justos por pecadores y encima en los sitios importantes -y ganando una pasta- estén estos incompetentes, ya sea ejerciendo intrusismo o no.

    …y pensar que uno tiembla cuando se le escapa un insignificante -comparado con este caso- onclick, ^^!

    PD: Y no me creo que esa salida esté generada por una aplicación de gestión, o no me creo que no la puedan actualizar, etc.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.