Hoy leyendo en Meneame, me encuentro la noticia que Manuel ha publicado acerca de la estupidez de Meneame, una reflexión a los votos negativos de meneame y al sin sentido de ellos en algunas noticias, tambien comenta que los usuarios no se plantean que han de votar y yo, meto el dedo en la llaga con estos gráficos del último efecto Meneame.
Como se puede ver, las 7.337 5.324 visitas que Meneame trajo a la web estuvieron un promedio de 56 49 segundos, en leer el artículo, casi 1 minuto por debajo del tiempo de estancia media de toda la página. Ahi, lo dejo para la reflexión, si en 56 49segundos da tiempo a leer el artículo y opinar para votar, me estaré equivocando y me lo haré mirar, por que yo tardo mucho más.
Actualización:
Actualizo con los datos correctos, los 7.337 eran los de todo el mes, el último efecto trajo 5.324 visitas que provocaron una media de estancia en el sitio de 49 segundos.
Hoy ha sido un gran día para los geek, y amantes de la telefonía movil, ya que el famoso y esperado iPhone ha salido a la venta en Estados Unidos. La verdad es que hay pocas cosas que comentar acerca de este gadget que no se haya comentado ya, por que la verdad es que no recuerdo una cobertura tan exagerada de algo en mi vida.
Fueras a donde fueras encontrabas algo referente a este dispositivo, aplicaciones que simulan su funcionamiento, aplicaciones exclusivas para él,… Y hoy, las primeras imagenes del interface del iphone, como era de esperar, el interface es sencillo, claro y completamente orientado al usuario. Quizas, a mi parecer, podría ser un poco más intuitivo en algunos puntos ya que no se diferencian los puntos en los que se efectuará una acción de donde no lo hará.
Como podemos ver, necesitamos, espacios grandes para que nuestros dedazos puedan acertar con facilidad, ya que no disponemos de puntero (en la DS lo llaman Stylus) tendríamos que dejar espacio para las diferentes opciones. El tema del multitactil, puede ser un problema, ya que al hacer click sobre un elemento puede que interprete que estás ejecutandolo, aunque estés queriendo agrandar la sección, este problema lo tenemos los usuarios de Opera para NDS (Nintento DS).
¿Que os parece? ¿Que más tenemos que tener en cuenta para diseñar para este aparatejo?
Con la aparición de la web 2.0 y la interacción por parte del usuario, sitios como youtube, del.icio.us, o los blogs se han convertido en una parte importante del movimiento que está acercando Internet al usuario. Y quizas el paso que faltaba por dar, para mejorar esta experiencia lo ha dado Sclipo.
Sclipo se trata del sitio web en el que usuario adquiere todo el protagonismo, y se convierte en autor, ya que mediante una serie de videos, podrá mostrar su habilidades y ayudar a otros usuarios con sus experiencias. En ella podemos encontrar muchas ayudas para nuestra vida cotidiana así como para cosas concretas.
Sin duda, un paso más en el concepto que debemos siempre tener en cuenta.
El como, es realmente sencillo, simplemente tendremos que buscar la estructura de nuestros posts dentro del Loop de WordPress, que en el theme kubrick es exactamente así:
<div class="post" id="post-<?php the_ID(); ?>">
<h2><a href="<?php the_permalink() ?>" rel="bookmark" title="Permanent Link to <?php the_title(); ?>"><?php the_title(); ?></a></h2>
<small><?php the_time('F jS, Y') ?> <!-- by <?php the_author() ?> --></small>
<div class="entry">
<?php the_content('Read the rest of this entry »'); ?>
</div>
</div>
Una vez localizada la estructura procedemos a su modificación, y para conseguir el efecto que buscamos, usaremos get_post_meta() que se encarga mediante un par de parámetros devolver los valores almacenados para un post en concreto.
<div class="<?php echo get_post_meta($post->ID,'post', true) ?>" id="post-<?php the_ID(); ?>">
<h2><a href="<?php the_permalink() ?>" rel="bookmark" title="Permanent Link to <?php the_title(); ?>"><?php the_title(); ?></a></h2>
<small><?php the_time('F jS, Y') ?> <!-- by <?php the_author() ?> --></small>
<div class="entry">
<?php the_content('Read the rest of this entry »'); ?>
</div>
</div>
Como podemos ver ahora estaremos usando el valor almacenado en el campo «post» del meta de nuestro post. Y de esta forma solo nos queda, crear la clase CSS que albergará los estilos propios de dicho post e ir introduciéndo este campo en el meta de nuestros posts.