Contenido

Traducciones automáticas en WordPress

11 May

+ 12

Hace unos meses, Lorelle, uno de los blogs de referencia en cuanto a WordPress se refiere, escribía un artículo sobre plugins de traducción automática. Pese a la creencia de que te ahorras trabajo y que usuarios de otros idiomas podrán leerte con más o menos dificultad, la realidad demuestra que nos equivocamos en esta suposición.

traslate.JPG

Viendo los datos de Google Analitics, (trasteando la nueva versión), veo que los usuarios que llegan a mi web desde el traductor de Google no están más de 2 min en la página. Esto me ha hecho pensar que estos plugins al final consiguen frustrar a los usuarios al encontrarse un lenguaje indescifrable que no es más que una fusión entre el idioma original y al que pretendemos traducir.

time.JPG

Esta claro que siempre es mejor traducir personalmente los artículos (siempre que se pueda) para conseguir un lenguaje coloquial y correcto, en caso de no poder traducir tu mismo los artículos parece que la mejor forma es conformarte con visitas en tu propio lenguaje, o cambiar de idioma….esto es una decisión de cada uno. 

¿Que opinas?¿Te frustra entrar a un página en castellano indescifrable?

  • En la web de la empresa de mi tío tenían puesto un plugin que traducía a través de Google y les pasaba lo que comentas, era horrible la traducción!! Al final hemos optado por pasarle todos los artículos a una persona para que los traduzca.

    Saludos!

  • A mi me ocurre igual, cuando traduzco al spanish o al inglish, es para volverte loco, lo mejor es traducir a mano, el incoveniente que un blog es un terrible trabajo para una sola persona, necesita un equipo detras, total, en nuestra lengua materna y nos centramos en un publico, porque hacerlo mal para ganar mas publico es contraproducente, te pueden tomar por el pito de un sereno el publico ingles y tu blogs no sirve para ellos, una pena, de todas formas el castellano es una lengua con muchos hablantes hasta en los EEUU.

    Un saludo

  • Esas traducciones mediante plugins o cualquier servicio de Internet, son pocos exactas al final el usuario que ve la traducción en su idioma nativo deja la pagina para traducir es traducirlo uno mismo a mano pero claro hay que saber bien ingles, y tener tiempo

    SALUDOS !

  • Es cierto la traducción automática es un asco y escribir por uno mismo los artículos en dos o tres idiomas es un trabajo árduo. Por lo pronto en mi blog escribiré solo en español, espero en un futuro próximo poder ofrecer los contenidos en inglés.

  • Los traductores esos nos dejan como hoygans sajones … que a saber como les llaman allí. A mi no me preocupa especialmente, si algún día escribiese algo que mereciese la pena imagino que alguien que esté configurado en modo dual lo traduciría como hacen muchos bloggers hispanos con los artículos en inglés.

    Por cierto, conozco bloggers (digamos de aquí, para entendernos) que escriben las entradas en su lengua materna (la nuestra) y en inglés … pero ahora que lo pienso no se de ningún blogger anglo-parlante que también publique sus entradas en español.

    Curioso, o no tanto.

  • Depende… preferiría leer una página en ingles antes ke en castellano macarrónico, pero preferiría leerla en castellano macarrónico antes ke en ruso, o checo, o vete a saber 🙂 Lo mejor sería dar a elegir y yasta 🙂 no creeis?

  • Es muy molesto!!! muy muy molesto!.

    Yo he llegado a artículos traducidos por ese tipo de plugins, a través de google, que desafortunadamente indexa esas traducciones.

    A mí me desespera encontrar esos artículos tan mal traducidos, por que la traduccion es irracional e intentar entenderles es muy frustrante.

  • Definitivamente donde se encuentre calor humano es mejor que pensamiento máquina.

    Quizá en unos años eso cambie y pueda acostarme con mi batitaurus 3000 pero de momento prefiero una traducción manual.

    Si es para una web profesional lo mejor es contratar a un traductor o mejor a una agencia de comunicación para hacer totalmente coherente tu información.

    Si es para una web personal no te importa mucho que te lean en otros idiomas y normalmente no tienes tiempo para perder traduciendolo.

    En ese caso puedes utilizar plugins de traducción o servicios automatizados pero asegurate que los buscadores no indexan esos links

  • Definitivamente donde se encuentre calor humano es mejor que pensamiento máquina.

    Quizá en unos años eso cambie y pueda acostarme con mi batitaurus 3000 pero de momento prefiero una traducción manual.

    Si es para una web profesional lo mejor es contratar a un traductor o mejor a una agencia de comunicación para hacer totalmente coherente tu información.

    Si es para una web personal no te importa mucho que te lean en otros idiomas y normalmente no tienes tiempo para perder traduciendolo.

    En ese caso puedes utilizar plugins de traducción o servicios automatizados pero asegurate que los buscadores no indexan esos links

  • pues si me funciono. no siempre tiene la culpa el traductor xD si tenemos incoherencias ahi esta el problema (peor si tenemos faltas de «hortografia»)

    Saludos 😉

  • Es molesto, sí. El problema es si compensa esa molestia causada con el hecho de que gente que no habla español se pierda tus contenidos. Dicho de otra forma ¿le compensa a los lectores no hispanohablantes?

  • Hombre, yo pienso que escribir en ingles solo por conseguir visitas rápidas hace que se pierda la esencia del blog personal. Yo me quedaría con mi idioma…

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.