Esta mañana he recibido un comentario sobre el mal estado en el que se encuentran 250 trabajadores que forman parte de la plantilla de IB3, una de las televisiones locales de Palma de Mallorca, he considerado mejor quitarlo como comentario y dedicarle un post para solidarizarme con ellos.
El pasado viernes 20 de abril los trabajadores de la empresa Salom Audio y Video nos manifestamos frente al Consolat de la mar para exigir al Govern Balear y al ente Público IB3 que intervengan en la situación en la que nos encontramos los casi 250 empleados que cada día, desde hace ya más de 2 años prestamos servicio en la radio y televisión públicas. Los cámaras, regidores, técnicos de sonido, maquilladores, informáticos y otros muchos profesionales que hacen que día a día la televisión y la radio funcionen, lo hacen como trabajadores de segunda.
SALOM AUDIO Y VIDEO S.L.:
250 trabajadores de plantilla: ninguno fijo.
Contratos presuntamente ilegales, con cláusulas abusivas como la de exclusividad, que nos impide trabajar en otro sitio simultáneamente y por tanto llegar a fin de mes.
Flexibilidad y disponibilidad total y absoluta. 24 horas al día y 7 días a la semana.
Ausencia de convenio o marco en el cual se regulen las relaciones laborales con Salom.
Salarios irrisorios que no nos dan la categoría ni de mileuristas, y que son los más bajos que se pagan a los profesionales de todas las radios y televisiones públicas de España, siendo las Baleares una de las comunidades más ricas.
Salom se comporta como una ETT al no aportar a IB3 nada más que la mano de obra; o sea, nosotros. Incluso las órdenes que recibimos proceden a menudo de IB3 o de otras empresas subcontratadas con las que compartimos faena. No se da la posibilidad de promoción, no se nos reconoce la antigüedad a efectos de nómina. ¿Trabajo de futuro?
En definitiva, IB3 escudándose en sus subcontratas ha generado cientos de puestos de trabajo precarios, en contradicción con los objetivos declarados y supuestamente cumplidos del PP.
Consideramos que la culpa de nuestra situación la tiene el modelo de gestión externalizada que se ha elegido en IB3. Exactamente igual que hacen las empresas privadas. ¿Cuál es la diferencia? Las empresas privadas tienen por objetivo único la consecución de beneficios, mientras que en las públicas lo que tiene que primar es el servicio público.
El Govern Balear, responsable directo de IB3, está incumpliendo el objetivo de servicio público, y nosotros lo sufrimos por partida triple: por un lado tenemos que trabajar en un ambiente en el que la manipulación informativa es constante, la programación tendenciosa y de escasísima calidad. Tener que sufrir en nuestras carnes la chapuza que se está haciendo con los impuestos de los ciudadanos baleares. Por otro, los puestos de trabajo generados (y que no son sólo los 250 de Salom, porque todo está subcontratado en IB3) no son más que trabajo basura, para beneficio de empresas amigas que, esas sí, tienen que llevarse su beneficio de IB3, aunque sea a costa de explotarnos. Y por último sufrimos como ciudadanos y telespectadores baleares, una radio y una televisión aburrida, mala y mentirosa, al servicio de un grupo muy concreto y que en el caso de la televisión, sólo es mínimamente aceptable cuando dan programación “enlatada” que también se puede ver
por Canal 9 y TV3.
Nosotros vamos a seguir manifestándonos cada viernes a las 10:00 de la mañana frente al Consolat de la Mar para exigir al Govern que empiece a poner soluciones. Nuestra lucha ahora mismo se centra en el convenio que estamos negociando con la empresa, pero no podemos separarlo de la reivindicación de IB3 como servicio público de calidad, en todos los aspectos. Así que hacemos la convocatoria extensiva a los ciudadanos, organizaciones y colectivos que quieran sumarse a nuestra lucha, que es la de todos, para que podamos tener unos medios públicos en los que se informe en libertad, se cree empleo estable y de futuro, y se ofrezca una programación de calidad y del agrado de todas las edades, gustos y tendencias. Es decir, una televisión y una radio plurales.
En definitiva, reclamamos vuestro apoyo para, además de un modelo de Radio y Televisión Públicos y de calidad, conseguir para los profesionales que realizamos ésa labor, dos objetivos:
Unas condiciones laborales dignas, que nos hagan salir de la precariedad en la que nos han instalado, y que se concreten en un CONVENIO COLECTIVO que garantice la calidad y la estabilidad de nuestros puestos de trabajo.
La continuidad y estabilidad de ése pacto necesario, a través de la SUBROGACIÓN, garantizada por el Govern de les Illes Balears y las empresas intervinientes.
Reclamamos ése apoyo vuestro, porque creemos que nuestras condiciones laborales son condición y están intrínsecamente ligadas a la prestación de un servicio público y de calidad. Por lo tanto, la lucha de los trabajadores de Salom-IB3 es, de manera muy clara, de interés para toda la sociedad balear.
POR UN TRABAJO DIGNO
POR UNA RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
os convocamos a tod@s a la CONCENTRACIÓN
del próximo viernes, día 27 de Abril, a las 10,00 horas, delante del CONSOLAT DE LA MAR,
en el Passeig Marítim de Palma.
6 comentarios, 0 referencias
+
#