Contenido

La RAE se actualiza

5 Ene

+ 10

Via Meneame, descubro que la RAE (Real Academia Española) se ha actualizado, parece ser que se trata de un proyecto del sitio RAE 2.0, en concreto ha actualizado el sistema de busqueda de palabras. Para ello han usado una modificación del .htaccess que convierte las busquedas en algo parecido a esto.

http://www.rae2.es/casa // URL corta
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_BUS=3&LEMA=casa // URL de la RAE

De esta forma, consiguen una forma fácil y bastante cómoda de realizar consultas.

He pensado, que podría ser útil, aprovecharnos de ello y he montado una pequeña funcionalidad javascript que utilize este nuevo sistema.

La idea es hacer que mediante un doble-click sobre una palabra cualquiera del contenido de un post te abrá, en mi ejemplo una ventana nueva con la información de dicha palabra. Para ello haremos lo siguiente.

Código

En este ejemplo uso la función $() ya que estoy usando MooTools, pero puede sustituirse por document.getElementById() en cualquier momento. La URL de busqueda puede cabiarse usando la URL que más nos interese.


$('content').ondblclick = function() {
	var select = (window.getSelection)?
			window.getSelection():
			(document.getSelection)?
				document.getSelection():
			     	document.selection.createRange().text;
		var url = "http://www.rae2.es/"+select;
		//URL directa
		//var url = "http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_BUS=3&LEMA=" + select;
	window.open(url);
}

En una sola línea.


$('content').ondblclick = function() { var select = (window.getSelection)?window.getSelection():(document.getSelection)?document.getSelection():document.selection.createRange().text; var url = "http://www.rae2.es/"+select; window.open(url); }

Podeis probarlo, haciendo doble-click en cualquier palabra de esta línea.

  • Rae2.es no tiene na’ que ver con Rae.es, ooooooojo al dato. Parece una iniciativa d’un particular.

  • Gracias por el dato. Corregido.

  • Muy bueno, me encanto; voy a ver si lo puedo usar con un proyecto que estoy armando.

  • No me parece muy útil: primero, porque cambia el comportamiento «default» de un evento bastante común como el doble-click. Estaba leyendo sobre los cambios de diseño en tu blog y al menos 3 veces me salió la ventana buscando en la RAE, que recién al leer este post pude comprender de qué se trataba. Una alternativa quizás sería hacer uso de alguna alternativa tipo lightbox, que flote el resultado sobre la misma página que estás visitando.

    Por otra parte, la inmensa mayoría de las palabras que utilizamos al escribir no aparecen tal-cual en el diccionario: utilizamos verbos conjugados, sustantivos en plural, etc. y el buscador de la RAE solo entrega resultados para infinitivos, sustantivos en singular y otras limitaciones. Por ello, sólo un pequeño porcentaje de palabras en un post podría encontrar un resultado.

    Creo que si la idea es definir alguna palabra que pudiera ser poco conocida es mejor utilizar el elemento <dfn> y el atributo title

  • La verdad es que sin avisar puede ser molesto, de todas formas es más una curiosidad que una utilidad.

    El hacerlo con un div cargando el contenido mediante Ajax es otra opción, aunque realmente encontramos el problema que comentas, palabras no declaradas en el diccionario de la Real Academia no la encontraría.

  • Anieto vamos a liberar una nueva actualización en unos minutos en RAE 2.0 con algunos cambios para hacerlo más rápido todavía, y además hemos referenciado tu enlace.

  • brutal anieto, me encanta!.
    estaría bien integrarlo sólo en palabras semánticamente destacadas, como strongs o em’s o incluso spans, para poder marcar algunas en concreto con su style, etc 🙂

  • Os comento otra web que hace lo mismo, pero mejor: http://drae2.es. La diferencia es que no usa un iframe; así queda más integrada la definición en la página. También se puede incorporar como motor de búsqueda a Firefox, Opera e incluso al navegador por defecto de Windows (como desarrollador web, me es imposible nombrarlo).

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.