Hoy hablando con Miguel Gisbert, un compañero del curro al que siempre tengo en cuenta a la hora de cambiar de diseño (Juan, no te pongas celoso :D), ha salido el tema de la muerte de Microsoft como empresa, realmente aunque muchos la pidan, deseen e incluso tengan sueños húmedos con la idea ¿está el mundo preparado para algo asi? ¿Que ocurriría a nivel económico? Y en Internet,¿que cambios veríamos?
Deja volar tu imaginación…
Contenido
¿Y si muere Microsoft?
aNieto2k hace 6145 días en: Curiosidades, webdev
Celoso yo? xDD, ya verás cuando te pille… ‘et rebentaré’ (de buen rollo).
Comentando la noticia,… pues si, sería algo brutal que microsoft muriese de un mes para otro (eso suponiendo que se desinstalase de todos los equipos y que se rompiesen todas las copias que existen)… pero creo que nunca pasará tan ‘a saco’ y siempre existirá en algún equipo de algún rincon del planeta. Por otro lado, si pasase lo anteriormente citado, bueno, sería como quitarle las ruedas a todos los coches menos a los ‘ferrari’ (por decir una marca cara), sabemos que existen, sabemos que van rápidos y mejor que los asequibles, pero no nos metemos por que nuestro bolsillo no nos lo permite (sería la comparación con apple).
… he dicho … xD
hummm pues yo me acabo de comprar un macbook pro (llegara en una semana o así =D!!) y creo que tampoco me afectaría mucho, pero supongo que para el mundo seria algo bueno.. Solo hay que fijarse en cuando ha dejado de tener el copyright windows 95.. Modificaciones libres instalaciones libres.. sistemas libres.. vamos que el mundo ya no seria microsoft pero seguro que sus plataformas seguirían usándose por algunos conformistas, solo que con muchas modificaciones y mejoras =P .
Y si Dios fuera mujer
http://www.avantel.net/~eoropesa/poesia/mbenedetti1.html#mbenedetti_8Y si replanteamos la pregunta ? qué hubiera pasado si microsoft no hubiese nacido?
Me parece que eso no va a suceder del todo, Microsoft no solo es Windows, es Server XX, es CRM, y un monton más software, yo creo que tal vez desaparezca Windows a como va el asunto ellos tienen las de perder sin no se ponen las pilas aun asi tambien tiene el ojo puesto en Linux y hasta software estan sacando para linux; fijo algo tienen entre manos si ello llega a suceder!
PD: Esta muy tuanis tu blog, lo visito diario 😛
Hace tiempo leí una cita/gag que se atribuye a Bob Hope (pero no puedo asegurarlo por que no la he encontrado tras buscarla, y por que no me acuerdo exactamente como iba), que decía algo aproximadamente así:
«Tras una actuación, el rey de un país africano pide ser recibido por Bob Hope, el rey de la comedia, a lo que Bob contesta:
– Si no me puedes asegurar que mañana habrá un golpe de estado en su país y que ese hombre seguirá siendo rey, no tengo interes en recibirlo.
Y no lo recibió.»Si mañana desaparece MS por uno de esos cracks de la bolsa (o por que el fracaso del zune, la 360 –y puede que vista– se lleva abajo al resto de la compañía), más allá de pasarnos a Apple (que no son tan caros comparados con equipos de similares características), probablemente mucha gente se de cuenta de lo bueno que es que exista el software libre.
PD: El hecho de escribir esto desde OSX no me hace hipócrita, sólo incoherente, pero es que ser coherente es muy dificil, y yo dí la coherencia por imposible hace algún tiempo.
Han caido empresas muy grandes y nunca ha pasado nada…¿por que con Microsoft debería ser distinto? Yo me alegraría bastante…
#6 Sin duda M$ es uno de los motores que hacen girar el mundo. Evidentemente en el momento que desaparezca otra gran empresa (Google, Apple,…) se pondrá en su lugar y la rueda seguirá girando.
Pero imaginar que de repente deja de dar soporte a Windows, .NET, Office,… y todas las aplicaciones y servicios que ahora está dando…NO sufran, si desaparece microsoft, todos aprenderiamos a usar la pc o no :P… ademas mas desarrolladores apostarian al SL y bueno todos salimos beneficiados.
Internet se mueve la mayor parte con SL, solo tendrian problemas o solo una transicion los que manejaran pc de escritorio que nunca han probado otra cosa pero creo que seria un mejor mundo si desapareciera esa empresa.
Igual va a pasar tiempo hasta que eso pase, aunque viendo el crecimiento exponencial del SL… ya esa empresa se quedara sin muchas cosas para resistirce al movimiento de SL.
A la vista de algunos mensajes, comienzo a pensar que vivo en otro mundo. Miro logs de varios sitios web que tengo en funcionamiento y me sale:
Navegadores: 94.22% Internet Explorer
Sistemas operativos: 98.77% WindowsEsto me suena al antiguo debate Nestcape Vs Explorer. Los que antes criticaban a Nestcape por no ser gratuito recuerdan ahora con melancolia todas sus estupendas características, eso sí se han olvidado de que de no haber sido por la irrupción del IE hubiesemos seguido pagando como corderitos por nuestras copias de NS.
Le debemos mucho a Microsoft. Sus técnicas comerciales tal vez no sean las más apropiadas, y su política de empresa no es demasiado apoyada por la comunidad, pero si no fuese por M$, ahora mismo no habría un ordenador en cada casa.
Aceptemosló. Los sistemas GNU/Linux no han llegado a un punto en el que son medianamente usables por el usuario medio hasta hace bastante poco, los sistemas MacOS no se han puesto a un precio más o menos asequible hasta hace bien poco.
Windows 95 era una basura, Windows 98 y siguientes más de lo mismo, pero mejor eso a usar modo texto o a tener que pelearte con 100 dependencias para instalar cualquier programa. O a tener que vender el hígado para adquirir un mac.
A mí Windows XP me parece bueno, incluso Windows 2000. Hace muchos años que no veo una pantalla azul.
PS.
Actualmente soy usuario de mac, aunque me sigo juntando con Windows, incluso tengo XPSP2 en una partición del mac.#10 «usar modo texto o a tener que pelearte con 100 dependencias para instalar cualquier programa»
Jejeje, asi de simple apt-get -f install mozilla-firefox kdesktop gaim y boila… esos tres programas andando :O cuantos clicks tuviste que hacer.
GNU/Linux es accesible y hay muchisima informacion para hacer andar casi cualquier cosa, claro que sin el apoyo de las grandes empresas que no hacen driver y se debe realizar todo con ingenieria inversa pero se las arreglan los muchachos.
#11 No estoy de acuerdo contigo en que Linux sea accesible. Es mucho más accesible hace años, pero aún no es apto para usuarios noveles.
Yo estuve hace un par de años usandoló exclusivamente y esta claro que puedes hacer lo mismo que en Windows, aunque cuesta más de pillar el ritmo.
Una vez lo consigues es mucho más cómodo, pero un usuario como, por ejemplo, mi padre, que hace 2 semanas hizo un curso de Excel y no sabía ni mover el ratón por la pantalla, no podrá configurar una impresora, una grabadora o un Bluetooth,…
Linux necesita madurar en este aspecto, aunque lleva años con esa tarea pendiente y no parece que vaya a mejorar.
De todas formas, el software libre cada vez está cogiendo más fuerza, aunque la base, Windows, sigue siendo «impresicindible».
#11 decir que Linux es accesible me suena a temeridad y el ejemplo con que nos ilustras (apt-get -f install mozilla-firefox kdesktop gaim) corrobora mi afirmación. Olvidar que la mayor parte de los usuarios disponen de un nivel de preparación básico es un error en el que caemos con frecuencia.
‘Olvidar que la mayor parte de los usuarios disponen de un nivel de preparación básico es un error en el que caemos con frecuencia.’
Eso es lo que nos enseñan cuando aprendemos a programar, pero parece que se nos olvida pensar…El resultado viene a ser el mismo con Windows, los usuarios ni idea, y cuanto más tontos los presupones más tontos se vuelven, la mayoría tampoco saben moverse en Windows sin mucha ayuda. La verdad es que partiendo de 0, quizá costase menos que se hicieran a Linux que a Windows. Hace poco probé una versión Live CD de Linux y me quedé helado. 1º Porque todo empezó a funcionar, desde el CD, y me dejó en un escritorio funcional sin que hiciera nada, con miles de aplicaciones listas…Y 2º porque al intentar ciertas cosas, recordé las dudas que debí tener la primera vez que me enfrenté a un Windows…Que debe ser como se siente mucha gente cuando empieza, y a veces nos parece que son idiotas o que no escuchan. La informática, en sí, la más elemental, no es sencilla, por mucho que decir eso les ayude a vender. Partiendo de ahí, y de que al final es tiempo+tiempo+tiempo sea lo que sea lo que escojas, creo que habría que desmitifiar la dificultad de linux…aunque sea ‘por probar’…
14 comentarios, 0 referencias
+
#