Contenido

Ampliando la web semántica, microformatos

10 Oct

+ 12

Logo MicroformatosLa web semántica está revolucionando la programación web y cada día van saliendo nuevas ideas con las que mejorar este concepto y hacer que un ordenador pueda interpretar más facilmente. Usando correctamente los tags del lenguaje conseguimos indicar un cierto nivel de significado que nos ayuda a concretar algo más la búsqueda, pero no es suficiente.

Por ello surgen los microformatos, que no son más que marcas dentro de nuestro código indicando que clase de información estamos encapsulando dentro de un determinado tag. De esta forma le estamos dando un valor semántico y a la vez catalogar los datos de forma completamente manual y humana.

Esto nos permite que aplicaciones futuras, y no tan futuras, interpreten estos datos y los usen para realizar busquedas exactas de una información solicitada. Por poner un ejemplo, cuando vas a una biblioteca y pides por un libro, automáticamente te pueden decir estante, fila y cualquier dato que necesites saber acerca de este libro. Actualmente en Internet eso no es «posible», imaginar que quereis buscar el autor de Apocalipsis, sinó conoces este libro de Stephen King te costará una barbaridad encontrar la información apropiada o tendrás que recurrir a un buscador algo más especializado, y aqui es donde quiero llegar.

Si en una aplicación tienes catalogado el libro Apocalipsis, con su autor, ISBN, fechas de ediciónes,… podrás encontrar rápidamente cualquier información acerca del libro con solo el título, todo gracias al trabajo que se ha realizado antes, a la hora de catalogar.

Otro ejemplo lo usamos y lo hemos visto mucho, el famoso rel="nofollow" que nos indica que se trata de un enlace que los buscadores van a omitir en la lectura de una página, de esa forma no indexan información potencialmente SPAM, por ejemplo WordPress incluye esta opción sus comentarios desde hace ya un par de años.

Tambien conocemos famoso rel="tag" que Technorati tanto le gusta, de esta forma indicamos que esa palabra es una tag que describre un contenido. Así Technorati, únicamente ha de realizar una busqueda por un tag en concreto para devolver todas las noticias «similares».

Pero ahí no acaba la cosa, esto puede llegar a ser algo muuuuy grande, y podemos, deberíamos, indexar el máximo de información para que en un futuro nuestros hijos no tengan que perder ni 1 hora descargando la Encarta.

Hay muchos tipos de microformatos definidos, y una gran plataforma para ayudar a indexarlos. Uno de ellos, es Dublin Core, que pretende ser un foro abierto aplicado al desarrollo de estandares de metadatos, osea crear un estandar de microformatos y hacer que todo el mundo use los microformatos de una misma forma, y a su vez expandiendo el estandard con nuevas aportaciones.

¿Algunos ejemplos?

Por poner un par de ejemplos comenzaremos por un evento en un calendario.

<div class="vevent">
  <a class="url summary" 
	href="http://microformats.org/wiki/events/">
	Future of Web Apps: Best practice with Microformats</a> 
  <div>
    <abbr class="dtstart" 
	title="20060913T1400-0700">September 13th, 2</abbr>-<abbr 
	class="dtend" title="20060913T1445-0700">2:45pm, 2006</abbr> 
    <span class="description"></span>  
    <div class="location">Palace of Fine Arts Theatre, San Francisco</div>
  </div>
</div>

Como podemos ver en este código, tenemos marcadas en negrita nuestros microformatos. Indicamos que se trata de un tipo vevent al cual hace referencia a un enlace con clase url sumary. Tambien nos dice que la dtstart (fecha de inicio) será el dia 13-09-2006 a las 14:00 (o 20060913T1400) y terminará (dtend) a las 14:45 del mismo día. En esta ocasión no describimos el evento y dejamos el elemento con clase description vacio, en cambio si que indicamos la localización del evento.

No es muy dificil ¿no? (bueno, tenemos generadores que nos hacen este trabajo :D)

A ver, ¿algo más complicado?, ¿probamos con un review de una película?

<div class="hreview">
  <h2 class="summary">Click</h2>
  <abbr class="dtreviewed" title="20061010T0026Z">Oct 10, 2006</abbr>  by 
  <span class="reviewer vcard">
    <span class="fn">aNieto2k</span>
  </span>
  <span class="type" style="display: none;">person</span>
  <div class="item vcard">
    <a href="https://www.anieto2k.com" class="url fn">aNieto2k</a>
  </div>
  <blockquote class="description">
    <p>
      <abbr title="4" class="rating">&#x2605;&#x2605;&#x2605;&#x2605;&#x2606;</abbr> Michael Newman (Adam Sandler) es un arquitecto que trabaja demasiado, a la espera de que su desagradecido jefe se decida a hacerle socio de la empresa de una vez por todas. Tiene una bella mujer, Donna (Kate Beckinsale), y dos hijos que exigen pasar más tiempo con él. Después de una dura noche trabajando hasta tarde, Michael busca con frustración el mando de la televisión entre los variados controles remotos que hay en su salón. Como no lo encuentra, decide salir a buscar un mando universal que le permita manejar todos los aparatos y llega a una tienda donde Morty (Christopher Walken), un excéntrico empleado, le da un mando experimental que cambiará su vida. Morty no bromeaba y, además de manejar todos los aparatos de la casa, Michael descubre cómo también permite hacer callar al perro, pasar a toda velocidad una pelea con su mujer o retroceder en el tiempo a momentos que ya ha vivido. Pero antes de que Michael se dé cuenta, el mando está programando su vida y decidiendo qué momentos experimenta y cuáles se pierde. Sólo entonces, Michael empieza a apreciar realmente cada momento de su vida.
    </p>
  </blockquote>
  <span class="version" style="display: none;">0.3</span>
</div>

Como podeis ver se trata del review de la película de Click, y en negrita podemos  ver nuestros microformatos.

hreview [hreview]: Indicamos que los elementos que contendremos dentro nos informarán acerca de un review.
summary: Se trata del título del elemento al que vamos a hacer un review.
dtreviewed: Aqui informaremos la fecha en la cual realizamos el review, en este caso es hoy mismo.
reviewer vcard: En ella incluiremos los datos referentes al autor del review
    fn: El nombre del autor.
    type: El tipo de item acerca del autor, en este caso una persona.
    item vcard: Indicamos que se trata de un elemento del vCard( Tarjeta de contacto).
        url fn: Se refiere a la url del autor en este caso la de este blog.
description: Empezamos el review, en el siguiente elemento incluiremos toda la información referente a la película (en este caso) que estamos revisando.
rating: La puntuación que le damos. (en este caso un 4 la recomiendo :D)
version: La versión del review.

Quizas parezca un poco complicado al principio, pero nos puede ayudar a que en un futuro tengamos una web más humana.

Más Información

  1. Microformats.org
  2. Clases Existentes
  3. Microformatos Wikipedia
  4. Microformats Wiki
  5. Microformatos, la web semántica en minúsculas
  6. Ejemplos de microformatos
  7. Microformatos, el blog
  8. ¿Que son los microformatos?

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.