Contenido

Mientras consumes información, no puedes producirla

18 Sep

+ 7

Via Meneame, descubro esta entrada de Pedro Murillo acerca de la sobrecarga informativa.Sin duda lo mejor que he visto en la Blogsfera desde que estoy en ella.

Todo lo que comenta es más que cierto y yo soy un ejemplo claro de lo mismo. Es cierto que llegamos a casa, a la hora que sea, y nos ponemos a leer, generalmente agregadores sociales (digg, meneame,…) y otros blogs (feeds). Dedicamos X horas de nuestro día a leer lo que escriben otros, como bien dice Pedro:

…la información solo puede fluir en dos sentidos que se excluyen mutuamente: hacia dentro de ti o hacia fuera. ….

Personalmente no creo que esto tenga que ser estrictamente así, pero generalmente es cierto que mientras leemos no estamos creando. En mi caso, desde que dedico el blog a escribir sobre nuevas herramientas de programación y wordpress, reconozco haber perdido el norte. He dejado de programar. Y eso me apena, ya que me siento muy bien cuando lo hago y últimamente no se lo que es sentirme bien en ese sentido.

No es por falta de tiempo, ni por falta de ganas, sinó por que absorbo demasiada información y bloqueo la salida de la misma. He de hacer algo para remediarlo….

  • Pues si lo que quieres es programar, yo te puedo decir un par de plugins para hacer, que hace tiempo que quiero pero nunca tengo tiempo ni ganas. 😉

  • Padezco el mismo mal, por eso estoy volviendo a reducir drásticamente el número de mis seguimientos RSS. Hace tiempo que prescindo de Meneame, aburrido de la nadería reinante. Lo poco de interés, es repetida por otros, así que no me merece la pena.

  • La verdad es que llevo un par de semanas pensando en ello y creo que voy a centrarme más en programar y a menos herramientas web.

    Es que entre el tiempo que dedico a leer todos los feeds y las noticias sobre herramientas o ejemplos de uso de las mismas no tengo tiempo para desarrollar y tengo un par de proyectos ajenos a blogs, wordpress o ajax que me gustaría darle caña.

  • Yo cuando descubrí los RSS me suscribí a varios blogs mediante un servicio que te notificaba por jabber. Muy chulo, pero cuando estás trabajando y cada 2×3 te aparece un mensaje emergente con algo nuevo, te corta el ritmo de programación, vas ver eso nuevo y cuando vuelves tienes que volver a retomar el código por donde lo habías dejado… y cualquier programador sabe que eso cuesta.

    Para solucionarlo decidí empezar a manejar mi suscripciones mediante algún servicio web, así sólo leería cuando tuviera ganas. La verdad es que el cambio se notó bastante. Ahora, después de un tiempo vuelvo a las mismas, porque lo primero que hago al encender el ordenador es abrir el navegador, irme al lector de suscripciones y empezar a leer, y a saltar de un lado a otro, por lo que prácticamente he vuelto a lo mismo de antes. Y ya no digo nada cuando no has encendido el ordenador durante un tiempo… la cantidad de cosas que tienes por leer puede llegar a ser impresionante.

    En fin, que habrá tomar medidas para hacer algo más que leer cosas nuevas de tus blogs favoritos durante el tiempo que tienes el ordenador encendido.

  • De todas formas todo lo que se puede leer o ya se ha leído o terminas leyendo lo mismo cinco veces… estoy buscando blogs que me gusten para comenzar a leerlos, pero es que de cada 5 blogs: 3 tienen la misma noticia, otro tiene un enlace a un articulo de otro blog y el otro con suerte tiene algo suyo. Yo soy más partidario de leer blogs de buenos bloggers, y si tengo ganas de mucha información, me meto en los blogs superstar o en google.
    No terminan de convencerme los agregadores y lectores de feeds :/

    C ya l8r!

  • El problema es que no podemos estar en todo. Yo actualmente tengo más de 140 feeds agregados, y ya os podeis imaginar la cantidad de noticias que tengo cada día cuando llego a casa por leer.

    Se que me paso, pero empezé leyendo 4 blogs buenos, y llegué a la conclusión que todo son buenos y que todos tienen algo que me engancha, así que decidí ir incluyendo todos y así por lo menos conocía algo de cada uno. Pero el tiempo que pierdo en leer noticias en casa no lo invierto en lo que me gusta, que es programar. Tengo un par plugins en la cabeza y unos themes listos para validar, entre muchos proyectos que me gustaría poder acabar algún día, pero he llegado a un punto en el que llego a casa leo y escribo…. y no soy periodísta por que no me gusta 😀

    Asi que he tomado un par de decisiones que afectarán de una forma o de otra al nivel de actualización del blog para conseguir subir el nivel de los artículos.

    Como bien dijo alguien que no recuerdo.

    Más vale 3 posts buenos, que 500 mediocres…

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.