Via Meneame, descubro esta entrada de Pedro Murillo acerca de la sobrecarga informativa.Sin duda lo mejor que he visto en la Blogsfera desde que estoy en ella.
Todo lo que comenta es más que cierto y yo soy un ejemplo claro de lo mismo. Es cierto que llegamos a casa, a la hora que sea, y nos ponemos a leer, generalmente agregadores sociales (digg, meneame,…) y otros blogs (feeds). Dedicamos X horas de nuestro día a leer lo que escriben otros, como bien dice Pedro:
…la información solo puede fluir en dos sentidos que se excluyen mutuamente: hacia dentro de ti o hacia fuera. ….
Personalmente no creo que esto tenga que ser estrictamente así, pero generalmente es cierto que mientras leemos no estamos creando. En mi caso, desde que dedico el blog a escribir sobre nuevas herramientas de programación y wordpress, reconozco haber perdido el norte. He dejado de programar. Y eso me apena, ya que me siento muy bien cuando lo hago y últimamente no se lo que es sentirme bien en ese sentido.
No es por falta de tiempo, ni por falta de ganas, sinó por que absorbo demasiada información y bloqueo la salida de la misma. He de hacer algo para remediarlo….
7 comentarios, 0 referencias
+
#