En Web 2.0 Technologies han hecho una lista de las mejores herramientas para crear pop-ups no intrusivos usando javascript. Voy a permitirme el lujo de hacer una descripción de las herramientas a mi juicio de esta fantástica lista.
Pequeño script (11kb) basado en Lightbox v1 con el cual podremos abrir sin problemas imagenes, contenido en línea y contenido cargado mediante Ajax. Lo más interesante es que además de ser pequeño nos permite continuar su funcionamiento desactivando el javascript (linka la imagen directamente).
Puntuación:
Muy buena herramienta con la cual podremos mostrar ventanas modales en nuestros proyectos, entre otras cosas. Es algo más complicado de usar que el anterior pero no lo podemos decargar, se compone de 3 ficheros (2 js y 1 css) que dotan de una gran funcionalidad a esta herramienta y todo en menos de 10kb. Personalmente me parece el más feo estéticamente de todos 😀
Puntuación:
Modificación del anterior en el que nos permite la insercción de dichos pop-ups de forma mucho más cómoda, simplemente usando el atributo class=»submodal». Realmente una mejora necesaria.
Puntuación:
Muy buena herramienta que ya comenté hace tiempo, en la que gracias al uso de la librería prototype, podemos generar ventanas muy elegantes y útiles. Es importante destacar que requiere la librería prototype aunque debería ser imprescindible para el desarrollo web en JS.
Puntuación:
Sin duda, la más famosa de todas, aunque la más pesada. El uso de scrip.aculo.us hace que en mi ranking pierda mucho puntos ya que hace de ella una herramienta muy pesada generando un tiempo de carga de página muy grande. Aunque tambien hay que decir que los efectos son geniales y consiguen enganchar al visitante.
Puntuación:
Greybox es una librería javascript bastante conocida y la versión redux es una implementación usando la librería jQuery para minimizar el peso y por consiguiente el tiempo de carga de los proyectos en los que esté incluida. Una muy buena opción si quieres ajax e imagenes en tu proyecto. Además del uso de jQuery tenemos que sumarle 1.2kb que es el peso de la modificación (comparado con los 12kb del original, no esta nada mal).
Puntuación:
Otra implementación basada en Greybox que usa la librería jQuery para reducir su peso manteniendo su funcionalidad. Usando la versión comprimida de jQuery y ThickBox sumán un total de 20kb. Muy util y pequeño.
Puntuación:
Por petición popular
Muuuuy pequeño script (3kb) basado en Lightbox v1 que consigue gracias al uso de moo.fx como base de sus efectos un peso realmente envidiable ofreciendonos las mismas funcionalidades que los demás. Sin duda la mejor de todas en relación estética – peso -funcionalidad.
Puntuación:
26 comentarios, 20 referencias
+
#