Contenido

¿Debemos pedir permiso para linkar?

7 Jul

+ 17

Shel Holtz, pregunta en su blog si es necesario pedir permiso para linkar noticias de otras personas. Realmente esta pregunta tan chorra tiene su cosa.

Por un lado estas ofreciendo más información que a tu juicio puede interesarle a tus visitantes, pero por otro lado estas haciendo uso de información de otra persona sin pedir su consentimiento, vale que existen licencias CC y demás, pero ¿son aplicables a estos casos?

Vosotros ¿como lo veis?

  • Yo creo que siempre que mencionas un articulo o algo que has visto en otra web, lo mejor es linkarlo.

  • Imaginemos que linkamos una noticia de El Pais, que posee copyright. Legalmente ¿pueden decirnos algo no?

    El tema no es algo a tomarse a la ligera 😀

  • En el punto 4 del Aviso Legal de El Pais, pone: Podrá visualizar los elementos de las diferentes websites e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando, por tanto, terminantemente prohibida la transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o cualquier otra forma de explotación, así como su modificación, alteración o descompilación.

    Pero yo sigo pensando que mientras pongas un link de donde has sacado la noticia, no pueden decirte nada.
    Es algo parecido a esto http://www.elpais.es/rss/registro.html
    aunque si no lo pones no pueden acusarte de nada, porque es imposible que sepan de donde has sacado tu la noticia.

    Uffff, que lio …;)

  • Pues no me parece que te puedan decir nada. Al fin y al cabo no copias el contenido del artículo o noticia en tu blog sino que simplemente haces referencia a la fuente.

  • Si, neimar estoy de acuerdo, pero de cierta manera estás usando su enlace para ofrecer información a tus visitantes.

  • Creo haber leido alguna vez, creo que en CC, que hay un derecho «de cita y mencion», o en la tapa de algun libro…

    Ya me voy a averiguar, pero segun se si se puede citar un extracto de articulo a modo de cita citando la fuente de forma correcta.

    Tambien es valido creo el hablar de un tema X y dar links o libros (en caso de monografia en papel) recomendados para ampliar.

  • info! info!

    para buscar en google o leer:

    Busca: «INSTRUCTIVO SOBRE CITAS Y REFERENCIAS PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESINAS Y TESIS (Facultad de Derecho Universidad de los Andes)».

    Busca: «CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA AUTORÍA», pagina 5-7

    Links:
    http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=24408
    http://www.juandemariana.org/articulo/103/
    http://www.informativos.telecinco.es/dn_2381.htm

    Reforma de la ‘ley de propiedad intelectual en españa’ con comentarios y todo:
    http://www.escolar.net/MT/archives/2005/04/_la_reforma_de.html

    Interesante, Google, MSN y Yahoo! afectados por el derecho de cita en españa:
    http://www.ojobuscador.com/2006/06/23/google-yahoo-msn-tendran-que-cerrar-en-espana/

    Jiji, weno espero que sirva! bye!

  • Bueno, plantearse si hay que pedir permiso para enlazar a otra página es olvidarse de cómo nacieron las páginas web (HTTP) y de cúal es la filosofía de Internet. En mi opinión es una auténtica tontería tan siquiera plantearselo. Desde un punto de vista legal, creo que es como decirle a un amigo dónde está una farmacia. Estás indicando un lugar. Ni más ni menos.

    Por otra parte, creo que si nos planteamos siquiera esta pregunta es porque algo malo esta pasando por aquí (inet).

    IMHO

  • En tu caso personal yo he realizado referencia a algunos articulos que has realizado, tu que piensas sobre esto? No quieres que te enlacen?

    En el caso particular de los blogs la idea es trasmitir información. Uno de los problemas es que tal vez sea difícil llegar hasta la fuente original de la noticia porque se vuelve una cadena.

    Aunque si nos esforzamos deberíamos siempre manejar la fuente original que brindo la noticia y el puente por el cual nos enteramos, me parece lo mas sano. En lo personal me gusta hacer referencias, y no me disgusta para nada que me hagan referencias.

  • Se romperia internet si habria que pedir permiso.

  • En mi caso personal…

    «Me llena de orgullo y satisfacción…»

    Enserio, no es mi caso y realmente creo que es importante que estas cosas sean complemtamente libres, pero no podemos pensar que Internet o cualquier cosa en este mundo debe de ser como nosotros queremos.

    Imaginar un blog personal, pero de los personales de toda la vida, para compartir cosas con la familia, amigos,… si alguien como microsiervos, minid,… linkara uno de sus posts no sería una especie de invasión de la intimidad.

    Mi postura ahora mismo sobre este tema es que entiendo las dos partes y opino que encierta manera los dos bandos tienen razón. Por eso inicié el debate.

  • Claro te entiendo anieto2k. La base del hipertexto es el link, por lo tanto es la base de Internet. No me cabe en la cabeza si se coartaran la libertad para realizar referencias. Los vínculos son las mismas referencias de los textos como ya se enunció. Pienso que sería absurdo pensar de otra forma la Web. Sin referencias todos los sitios serían aislados y no tendrían ningún tipo de comunicación estos en un caso extremo que nunca se dará tampoco.

    Si se crearan normas para que solo se pudieran hacer referencias autorizadas a los sitios, se intentaría crear un monopolio el cual caería por su propio peso. El conocimiento libre ya tiene mucho terreno ganado. El mundo necesita comunicarse. Y la comunidad avanza mas rapido que el monopolio.

    Por otro lado ya existen bastantes extrategias para coartar el acceso a la información que las empresas utilizan, si no exhiben la información de esta manera es porque tienen la plena seguridad de que los usuarios no se registrarán solamente para acceder a una noticia. Brindan tutoriales y contenidos de calidad, que tienen derechos de autor y todo esto. Aunque esto no quiere decir que un usuario no le pueda contar a nadie que bueno es el curso o que tema trato. El conocimiento ya ha sido adquirido y nadie puede gobernar sobre mi conocimiento o si? y creo que es mi decisión si quiero comentar donde lo conseguí.

  • Mmm… podria crearce un nolink, jaja, asi como el tan cuestionado no-follow…

    Pero creo que es absurdo, aun para un gran medio que un piche minibloger con 5 visitas diarias te linkee, que mas da, es igual! tienes 200000 que entran a diario, eres famoso, cobras por la publi, un link o una noticia citada o aun robada, no afecta -.-

  • Según tengo entendido, en una importante cantidad de legislaciones se contempla una excepción al derecho de autor de acuerdo al «Uso justo» (Wikipedia en inglés: Fair Use) que permite un uso limitado de un material sin consentimiento previo del autor del mismo (o quien detente la propiedad sobre la obra); creo que esto mismo es aplicable al web.

    Por supuesto, aunque esta es una regla general, existe una multitud de situaciones en las que debería ser necesario un examen más detenido: ¿sería lo mismo hacer mención a un determinado artículo que hacer un análisis de él? En el segundo caso es muy probable que la proporción de citas será mayor, ¿podría acaso considerarse como una «obra derivada» del original?

    Hace tiempo existían bastantes guías que planteaban que antes de crear un enlace era necesario pedir permiso (por «netiquette»), aunque en la actualidad difícilmente alguien podría seguir aconsejando lo mismo. Como muchos han dicho, el enlace es la base del hipertexto (por tanto, de Internet tal como la conocemos), y creo que dentro de otros parámetros también lo es de la investigación científica (sea «evolutivo/progresista» o no). Un mundo con información protegida (p.ej: patentes) es un mundo donde la innovación está empantanada; un mundo que no comparte información es un mundo estático, incapacitado de crear nuevos conocimientos.

  • Creo que hay que diferenciar entre reproducir noticias o «linkar» haciendo referencia a la fuente. En el último caso no solo no es necesario pedir permiso (existe el derecho a la libertad de información y no se vulneran derechos de autor ni de reproducción) sino que le haces un favor a la fuente original, porque le estás enviando visitas, por pocas que sean. Todo el mundo quiere que le linkeen a su página, incluso se paga por ello.

    Otra cosa es copiar íntegramente una noticia, para ello es mejor pedir permiso al autor o al propietario de los derechos de reproducción. Normalmente te dará permiso si citas la fuente.

    Saludos

  • No se si os habeis dado cuenta pero últimamente y a raiz de una ley aprobada (en España) en este mes de Julio, la mayoría de los periódicos estan haciendo resaltar que se acoge n a esa ley para que no se pueda hacer uso de la información vertida en ellos ni tan siquiera del tan comentado «derecho a la cita», si el medio en donde se «copia» dicha información es comercial y la usa para beneficio propio, y ahí es donde comienza (a mi entender) el problema para la mayoría de nosotros que tenemos o queremos tener nuestras bitacoras, como p.e. el sitio de anieto2k el cual disponde de Adsense, ¿se trata de un site comercial?.
    A mi me la «rifanfunfla» siempre y cuando ponga la fuente y el enlace del autor de la noticia.
    El espiritu de la Red no puede morir y debemos de evitarlo. Entre todos podemos.

    Por cierto, anieto2k, tienes uno de los sitios que más me gustan de los que suelo visitar: bien diseñado, buena info y buen «rollo»… Enhorabuena.

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.