Contenido

Posts más semánticos (I): El código

4 Jul

+ 10

A la hora de escribir un post tenemos muchas cosas en cuenta, la ortografia, la gramática y el contenido (en mi caso las 2 primeras….) pero pocas veces tenemos en cuenta la semántica de nuestros posts. Por ese motivo inicié el proyecto de posts más semánticos con un wiki para mejorar la semántica de la blogosfera, y he pensado que podría hacer una serie de posts (no se cuantos) explicando a groso modo el por que usar unos tags y no otros, de una forma y no de otra a la hora de publicar nuestros posts.

Ya que la semántica es algo ambiguo (en algunos casos) prefiero que si alguien cree o sabe que estoy equivocado, me encantaría debatir cualquier otra opción y aprender de vosotros.

Bueno, vamos a por materia 😀

El código

Al código que me refiero son esas porciones de código que ponemos en nuestros posts para mostrar una función o alguna modificación de algún otro código. Este código normalmente para un usuario que visita la página suele ser visible a simple vista ya que son palabras y sintaxis que no se corresponden a ningún lenguaje hablado. Por ese motivo muchas veces se descuida el código que mostramos.

<?php
function hola_mundo() {
    echo "Hola mundo :D";
}
?>

El código queda claro para las personas que visitan la página y mucha gente cree que con eso basta. Pero la web hace tiempo que dejo de ser solo cosa de humanos, las arañás y robots que indexan la información para los buscadores leen mucho más que nosotros y por ese motivo no podemos dejarlos olvidados.

Una buena opción sería usar el tag <code></code> con el cual definimos que el texto entre ellos es una código de algún lenguaje, de forma que cuando una araña nos lea, detectará que se trata de un trozo de código y lo almacenará como tal.

<code>
    <?php
    function hola_mundo() {
        echo "Hola mundo :D";
    }
    ?>
</code>

Este código está empezando a ser más semántico, ahora quizas podríamos rizar más el rizo.

Podemos usar el tag <pre></pre> para preformatear la salida por pantalla.

¿Alguien sabe si el uso de xml:lang es posible para indicar el lenguaje de nuestro

<code></code>?

<code xml:lang="php">
    <?php
    function hola_mundo() {
        echo "Hola mundo :D";
    }
    ?>
</code>

Es que parece que la W3C limita el uso de este tag para lenguajes «humanos»

Actualización
Gracias a mi amigo Daniel Mota de Icebeat, algunas lecturas de W3C con la ayuda de un diccionario y JuanPe (mi sensei) llego a la conclusión de que la forma más optima es la de usar el atributo rel para especificar el lenguaje. Este atributo significa que especificamos que se trata de algo relacionado a … de esta forma podemos hacer lo siguiente.

<code rel="php">
    <?php
    function hola_mundo() {
        echo "Hola mundo :D";
    }
    ?>
</code>

Pero aún sigo pensando que la W3C debería tener algún atributo más específico y claro para indicar cosas como el lenguaje de un <code></code>. ¿Tu que crees?

web semántica, code

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.