Muchos son los blogs que explican consejos para aumentar las vistas y sacar más rendimiento a los usuarios de tu blog. Pero realmente pocos valen y no se pueden aplicar, ya que dependiendo de la temática de tu blog (por ejemplo) estarás encasillado en un rango de visitas y lo que es más irritante menor o mayor número de comentarios. Por ese motivo blogs con una temática muy definida cosigue un rango de visitas más o menos fijas y una cantidad de comentarios más bien pequeñas. En cambio los blogs personales suelen obtener menos visitas y más comentarios. Asi que ni caso a los consejo ya que como dicen cada blog es un mundo xD
Pero siempre hay que tener algunas cosas en cuenta que SIEMPRE nos pueden ayudar.
Teniendo en cuanta que los buscadores son «tontos» y no se paran a leer lo que dices has de ganartelos de otra forma, y para ello usando permalinks, tÃtulos más claros, código valido y semántico, consigues que estos «tontos» te traten mejor.
Permalinks[Wikipedia]
Se llaman asi a los enlaces permatentes. ¿Y que son los enlaces permanentes? Son por decirlo de una forma clara y sin entrar en muchos detalles, los enlaces enbellecidos que obtenemos mediante el uso de .htaccess (fichero de configuración de directorios propio de apache).
Estos enlaces son los brazos que llevan a los buscadores y usuarios hasta los artÃculos que escribimos. Por defecto WordPress no trae la opción de permalinks activada ya que puede darse el caso de que el servidor no soporte dicha opción (raro pero factible).
Por ello es interesante tener en cuenta estas opciones a la hora de configurar wordpress, ya que de esto dependerán nuestras futuras visitas. ¿por que? Por que los buscadores nos indexarán mejor y eso atraerá visitas y si alguna le interesa lo que encuentra seguramente se quedará.
WordPress te dá varias opciones para personalidar los permalinks que podemos encontrar en Opciones>>Permalinks.
Como podemos ver nos viene por defecto (predeterminada) la estructura que pasa por el fichero index.php
https://www.anieto2k.com/?p=123
Esta opción tanto para nosotros como para un buscador es muy poco descriptiva y no le gustará, únicamente indexando el contenido del artÃculo descartando el link.
Tambien tenemos la posibilidad de usar el formato fecha y nombre (el que yo uso ahora mismo), que sirve para tener los posts lo más organizados posibles dando el máximo de información posible en el link
https://www.anieto2k.com/2006/06/13/sample-post/
Es importante que el nombre del post sea parte del link ya que esto a la hora de las consultas realizadas dentro de los buscadores tambien se tienen en cuenta y tiene un valor especial al ser un enlace.
El numérico ocurre lo mismo que con el prederminado, puede ser muy poco descriptivo y hemos de aprovechar todo lo posible para abrir bien los brazos.
https://www.anieto2k.com/archives/123
Personalmente yo uso el compuesto de fecha + post por comodidad y por que necesito saber la fecha del post (soy un desastres con las fechas :D). Además de ser la forma más optima recomendada por WordPress.
Para conseguir eso o cualquier otra combinación podemos usar una serie de etiquetas para conseguir el permalink que deseemos.
- %year%
- El año en el que se realizó el post. Ejemplo 2006
- %monthnum%
- Mes del año en el que se creó el post. Ejemplo 06
- %day%
- DÃa del mes en que se creó. Ejemplo 13
- %hour%
- Hora en la que se realizó. Ejemplo 01
- %minute%
- Minuto en el que se hizó. Ejemplo 43
- %second%
- Segundos de la creación del post. Ejemplo 33
- %postname%
- Versión limpia del tÃtulo de post. Ejemplo «Hola Mundo» devuelve «hola-mundo»
- %post_id%
- Identificador único del post 423
- %category%
- Versión limpia del nombre de la categorÃa.
- %author%
- VersÃo limpia del nombre del autor del post
21 comentarios, 2 referencias
+
#