Contenido

10 errores típicos de los diseñadores

5 Jun

+ 7

Hoy via WebTaller he recibido un mail que las últimas novedades de su sitio, y una de ellas es esta. Los 10 errores más comunes por los diseñadores. En general son errores que se cometen por el hecho de que los diseñadores conocen la aplicación y la orientan y diseñan partiendo de que ellos saben como va a funcionar.

Los que más me han llamado la atención han sido estos.

2. Buscadores poco flexibles: un simple error ortográfico puede hacer que no se encuentre la información que se busca. Para solucionar este problema, Google incorpora sugerencias a las búsquedas, con la posibilidad de buscar las mismas palabras escritas de modo ligeramente distinto.

A mi no creo que me indexe muy bien, con la cantidad de faltas ortográficas que tengo xDDD

3. El scrolling horizontal: según el autor, los usuarios «odian» tener que pasar manualmente de derecha a izquierda la página que están viendo. El scrolling vertical, en cambio, parece una convención aceptada. Nielsen también se refiere al absurdo de que muchas páginas parezcan optimizadas para una resolución de 800×600 píxeles. Son estos 5 píxeles de más los que obligan a coger el ratón y presionar la flecha hacia la derecha.

El scroll horizantal ha muerto, en cambio ¿hacer a los usuarios bajar abajo del todo para ver las categorías no molesta a los usuarios, como hacen los themes en una columna?

5. Bloques de texto: de «intimidadores» califica Nielsen a los grandes bloques llenos de lletra. El autor aconseja usar párrafos cortos, destacar las palabras clave o usar léxico senzillo, entre otras cosas.

Los usuarios no leen, los usuarios no son buenos lectores de blogs.

8. Pedir direcciones de correo sin una política de privacidad: los internautas no dan fácilmente su correo electrónico. Se debe especificar qué se hará con la dirección, y asegurarle que no será objeto de prácticas ilícitas, como su venta a un tercero, por ejemplo.

Todos los blogs en WordPress, cometen este error…

diseño, desarrollo web, programacion

  • Algunos de los tips aqui apuntados son interesantisimos. Puede que algunos parezcan una chorrada y evidentes a mas no poder pero precisamente por eso casi nunca los tenemos en cuenta y son muy importantes.

  • ¿hacer a los usuarios bajar abajo del todo para ver las categorías no molesta a los usuarios, como hacen los themes en una columna?

    No si pones un enlace al listado de categorías en la primera pantalla 😉

    Por otra parte, habría que ver si la gente que llega a la página principal de un blog realmente está interesada en ver el listado de categorías o si las personas que llegan a las categorías son más bien aquellas que han llegado a través de un post en particular y buscan más información sobre el mismo tema (claro, eso es particular de cada blog)

  • Felipe, el problem que le veo que los usuarios no leen y no tienen iniciativa a la hora de leer los blogs.
    Por ese mismo motivo, hay que ponerle las cosas en la cara para que lo vean. Que no tengan que buscarlo, sino que lo vean y entonces «los enganchas».

    De todas formas como tu decies, depende del blog, del blogger y de los usuarios.

    Un saludo.

  • Claro, sería discutible qué tipo de visitantes recibe cada blog, pero en mi experiencia diría que un porcentaje muy importante no es lectores de blogs, sino de gente que busca información sobre un tema y ya, quieren todas las respuestas en una página y ni siquiera se dan la molestia de ver si en los comentarios hay más información relevante sino que directamente pasan a preguntar. Para ellos sí es importante poner todas las cosas ante sus ojos, de acuerdo.
    Los lectores de blogs, por otra parte, creo que son algo más proactivos y entienden más sobre el formato, por lo que probablemente buscarán algún sistema de archivo cronológico o temático.

  • Felipe, eso es un problema por que si lo piensas, por los usuarios que entran y ya, se están «fastidiando» los usuarios que si que vuelven cada día a tu blog.

    Ojo, no quiero decir que sea un fastidio, a mi me gusta el tener las cosas abajo, el theme anterior lo tenía 😉 Pero no me parece muy usable y completamente discutible.

    ¿No crees que a veces nos dejamos llevar pos las visitas y no por los usuarios?

  • Mmm… no te entendí mucho lo que querías decir en el primer párrafo… ¿por qué se los fastidian?

    Creo que lo cierto es que, como todas las cosas, tiene sus «pro» y sus «contra», y como dice Eric Meyer, toda decisión puede ser cuestionada (y lo será), ningún diseño dejará feliz a todo el mundo

    Muy interesante la pregunta que planteas al final: creo que en ocasiones sí que lo hacemos, después de todo, si uno escribe un blog es para que lo lean

Comentar

#

Me reservo el derecho de eliminar y/o modificar los comentarios que contengan lenguaje inapropiado, spam u otras conductas no apropiadas en una comunidad civilizada. Si tu comentario no aparece, puede ser que akismet lo haya capturado, cada día lo reviso y lo coloco en su lugar. Siento las molestias.