Via La Maté por un Yogur, descubro este hack para wordpress 2.0.x que permite añadir funcionalidades al editor visual.
Una de las novedades que trae WordPress 2 es la inclusión de serie del editor visual TinyMCE con algunas opciones básicas, como negritas o alineado de texto.
Para que podamos agregar funcionalidades como encabezados o color de texto, tenemos que editar el archivo de configuración dentro de nuestra instalación de WordPress :
/wp-includes/js/tinymce/tiny_mce_gzip.php
En la linea 127 podemos ver :
$mce_buttons = apply_filters(’mce_buttons’, array(’bold’, ‘italic’, ’strikethrough’, ’separator’, ‘bullist’, ‘numlist’, ‘outdent’, ‘indent’, ’separator’, ‘justifyleft’, ‘justifycenter’, ‘justifyright’ ,’separator’, ‘link’, ‘unlink’, ‘image’, ‘wordpress’, ’separator’, ‘undo’, ‘redo’, ‘code’, ‘wphelp’));
Donde cada item del array es un boton del editor, siguiendo la lista de controles disponibles en TinyMCE, para colocar un selector de formato, otro selector de tamaño y un botón para colorear el texto agregamos :
$mce_buttons = apply_filters(’mce_buttons’, array(’bold’, ‘italic’, ’strikethrough’, ’separator’, ‘formatselect’, ‘fontsizeselect’, ‘forecolor’, ’separator’, ‘bullist’, ‘numlist’, ‘outdent’, ‘indent’, ’separator’, ‘justifyleft’, ‘justifycenter’, ‘justifyright’ ,’separator’, ‘link’, ‘unlink’, ‘image’, ‘wordpress’, ’separator’, ‘undo’, ‘redo’, ‘code’, ‘wphelp’));
Dando como resultado :
Si te queda chico el espacio podrias ponerlo en la siguiente fila utilizando el código que se encuentra unas lÃneas abajo en el mismo archivo de configuración:
$mce_buttons_2 = apply_filters(’mce_buttons_2′, array(‘formatselect’, ‘fontsizeselect’, ‘forecolor’, ’separator’));
No tienes que limitarte a la lista de caracteristicas básicas, usando plugins de TinyMCE podrias ampliarlo para el uso de tablas o inserción de archivos flash.
Original | backdraft: usabilidad, desarrollo web, peruanismos varios.
5 comentarios, 2 referencias
+
#