Indice
- Cronicas de la creación de un theme (I)
- Cronicas de la creación de un theme (II)
- Cronicas de la creación de un theme (III)
- Cronicas de la creación de un theme (IV)
- Cronicas de la creación de un theme (V)
Seguimos con la creación de un theme para wordpress, anteriormente vimos que el primer paso se basaba en la planificación de como ibamos a afrontar el theme.
Una vez ya planteado como queremos el theme y que vamos a usar para implementarlo, nos podemos poner manos a la hora en la creación del mismo.
Montamos en esqueleto.
Una buena idea sería comenzar a ver como está montado el theme por defecto de wordpress, asi conseguiremos encontrar el camino a seguir para evitarnos trabajos innecesarios.
Creo que es un buen momento para explicar que es un template.
Llamamos template al esqueleto en el que montaremos una web dinámica, esto es un concepto de programación muy práctico a la hora de programar cualquier aplicación web o de escritorio. Como ya dije en el capitulo anterior, el analisis debería ser el proceso más largo de la creación de cualquier aplicación (aunque en el mundo laboral nunca es así), se invierte poco tiempo en la planificación y luego mucho en el más costoso de los pasos, el mantenimiento.
Una de las cosas a tener en cuento en los desarrollos web (o no web) es que debemos separar el código fuente o funcionalidad de la web del diseño o interface que va a ver el usuario, de esta forma obtenemos 2 cosas, primera que los programadores programen (solamente) y los diseñadores diseñen (solamente), y segunda que podemos modificar el aspecto de nuestra aplicación sin tener que modificar la funcionalidad. Unas herramientas para ello son los motores de templates, Smarty,TinyButStrong, o incluso el que yo desarrollé.
Bueno, sabiendo que es un template y para que se usa podemos empezar a ver que ficheros forman parte de un theme de wordpress.
- style.css – Hoja de estilos principal del theme
- index.php – Página principal del theme
- comments.php – Template para los comentarios (sino existe se coge el de por defecto de WordPress)
- comments-popup.php – Template para los comentarios via pop-up (sino existe se coge el de por defecto de WordPress)
- single.php – Template usado para mostrar una entrada en concreto, también se puede montar de tal forma que se base en el index.php.
- page.php – Template usado para las páginas generadas.
- category.php – Template usado para mostrar las categorías
- author.php – Template que usa cuando queremos mostrar información del autor.
- date.php – Template usado para cuando buscamos por fechas
- archive.php – Template que nos muestras las entradas filtradas por Archives, este archivo puede sustituir a los 4 anteriores.
- search.php – Template que usamos para las busquedas.
- 404.php – Template que implementamos para cuando no encuentra una página dentro de nuestro dominio.
Estos son los fichero que componen un theme de wordpress, aunque no tienen ni por que estar todos ni por que haber más. Podemos incluir funcionalidades, estilos e imagenes.
4 comentarios, 20 referencias
+
#