10
sep
aNieto2k hace 3811 días en: estandares, Tecnologia, web, webdev
Ayer vimos las mejoras que Internet Explorer 8 proponía para la navegación diaria. Vimos una gran cantidad de mejoras que harán de Internet Explorer un gran navegador para el gran grueso de los usuarios de Internet.
Pero, ¿que ocurre con el trabajo que los desarrolladores web? ¿Como se comporta Internet Explorer 8 con los estándares web?
Análisis global
Me temo que los resultados obtenidos sobre la beta 2 no son nada espectaculares, es más, son hasta decepcionantes, pero no hay que olvidarse de que son solo de una versión beta y que aún están a tiempo de corregirlas.
Continua —>
9
sep
aNieto2k hace 3812 días en: estandares, Tecnologia, web, webdev
Con la salida de Chrome, los anuncios de mejoras en Firefox y WebKit, la llegada de Opera 9.50 las mejoras de Microsoft sobre su futuro Internet Explorer 8 han pasado más o menos desapercibidas.
Y no debemos olvidarnos de que Microsoft Internet Explorer es el único que puede entrar en la casa de la mayoría de usuarios de Internet por la puerta grande (la actualización crítica). Ningún otro navegador tiene tanto poder, puede aplicar mejor o peor los estándares o ser más o menos rápido ejecutando javascript y mostrando las páginas, incluso puede que tengan muchas más funcionalidades, pero ninguna puede llegar a la mayoría de usuarios de Internet en apenas unas horas como lo podría hacer Internet Explorer 8.
Aún es muy pronto para pensar en él como una opción por parte del usuario, ya que Internet Explorer 7 aún está en proceso de integración y parece que vamos a tener IE6 y IE7 conviviendo juntos durante mucho tiempo.
Esto no significa que debamos olvidarnos de la nueva versión ya que en ello se nos irá el trabajo de dentro de 5-10 años.
Continua —>
1
sep
aNieto2k hace 3820 días en: Actualidad, de la red, del mundo, Tecnologia, webdev
Google la vuelve a liar. Y es que coloso de Internet tiene poder y potestad para hacer cosas como estás y peores. Hoy anuncia Google que va a desarrollar su propio navegador, Google Chrome. Con la única intención de dominar internet desde tu máquina hasta las suyas.

Viendo lo que comentan otras webs hispanas nos podemos hacer una idea de lo que Google Chrome nos ofrecerá:
- Google Gears de serie, evidentemente la idea de Google es que puedas disfrutar de las mejoras de chrome aunque no estés conectado a Internet.
- Pantalla inicial similar a Speed Dial de Opera, donde tendrás información de tu correo, feeds, analytics,… osea acceso a todas sus aplicaciones nada más abrir el navegador.
- Basado en WebKit, sin lugar a dudas la mejor de las características que he visto.
- Presumen de una nueva máquina virtual para ejecutar javascript que será más rápida de lo que hay actualmente, llamado V8.
- Modo InPrivate para navegación anónima, ¿anónima para quien? ¿No quedarán datos en sus servidores?
- Mejoras en la gestión de memoria y optimización de la velocidad del navegador mejorando lo que tenemos actualmente.
- Evidentemente será Open Source y podremos hacer uso de su código siempre que queramos.
- Usará un sistema de pestañas especial, según las imagenes, permitirá ponerlas arriba en lugar de abajo como actualmente.
- Las pestañas serán tratadas como nuevas instancias del navegador evitando problemas de sessiones duplicadas en los navegadores actuales al usar el mismo motor con diferentes pestañas/ventanas.
- Google Suggest incluido en la barra de navegación, obteniendo sugerencias de busquedas y de direcciones URL.
Todo lo que nos muestra es una unión de todas las ideas que ya veníamos viendo para montar un navegador que permita la eliminación de las actuales herramientas de escritorio alojando toda nuestra información en sus servidores.
Personalmente me veo abrumado ante tanta información que a modo de cómic nos han mostrado para hacernos entrar algo que a primera vista me parece muy delicado. Se está expandiendo demasiado y está abarcando muy bien todos los flancos de Internet. Con Chrome el imperio de Google irá de nuestros ordenadores a los suyos en carril preferente.
Por otro lado me pregunto, ¿que va a pasar con Mozilla? ¿Podrá autoabastecerse para seguir ofreciendo Firefox?
26
ago
aNieto2k hace 3826 días en: Actualidad, de la red, estandares, Tecnologia, web, webdev
Hace días que se viene hablando de las bondades de Microsoft al integrar la posibilidad de navegar de forma anónima desde su nuevo navegador, Internet Explorer 8. La idea es no guardar ningún tipo de registro, ni dirección de la navegación del cliente en el propio navegador, ideal para que nuestros jefes nunca sepan por donde hemos navegado desde el trabajo.
La gente de IEBlog, ha publicado un artículo en el que intentan aclarar como funcionará el InPrivate Browsing y así explicar en que consiste la navegación privada.
InPrivate Browsing
Activando este modo, no se almacenarán cookies, histórico, ficheros temporales o cualquier otro tipo de dato durante su activación.

Cuando esté activo este modo:
- Nuevas cookies no serán almacenadas
- Todas las nuevas cookies serán tratadas como si fueran de sessión
- Las cookies existentes podrán ser leidas
- DOM Storage será tratado de igual forma, borrando su contenido al terminar la sessión
- Nuevas entradas en el histórico no serán guardadas
- Los fichero temporales serán borradas cuando la ventana se cierre.
- Los datos de los formularios no se guardará
- Las contraseñas tampoco se almacenarán.
- Las direcciones escritas en la barra de direcciones no se almacenarán
- Las busquedas del “Search Box” del navegador no se almacenará
- Enlaces visitados no se almacenan
Borrar histórico de navegación
Otra novedad es la posibilidad de borrar selectivamente los datos almacenados durante la navegación, podremos eliminar cookies, datos de formularios, contraseñas o histórico sin afectar a las otras opciones.

Navegadores como Firefox, Opera y Safari, hace años que disponen de esta característica.
InPrivate Blocking y InPrivate Subscriptions
Durante la navegación en modo InPrivate, se tratan las páginas de una forma peculiar, una de estas peculiaridades es la de bloquear contenido que está repetido en varias páginas, por ejemplo scripts JS usados para obtener datos de usuarios. Para personalizar dicho bloqueo tenemos una opción que nos permite incluir o excluir contenido a bloquear.
Muchos usuarios que únicamente quieren proteger su privacidad puede que no quieran tener que tomar muchas desiciones de que contenido bloquear o permitir. Para ello surgen las InPrivate Subscription, un sistema de suscripciones mediante las cuales podemos delegar estas desiciones a los usuarios encargados de mantener estas suscripciones.

Poco a poco parece que van haciendo los deberes, y estas nuevas funcionalidades solo pueden dar lugar a grandes y buenos cambios para Internet.
23
ago
aNieto2k hace 3829 días en: Actualidad, de la red, estandares, javascript, Programacion, Tecnologia, web, webdev
TraceMonkey es la palabra de moda, y no es para menos ya que es el nombre del proyecto que formará parte de Firefox 3.1 y que se encargará de mejorar la ejecución de Javascript en este navegador.
John Resig nos muestra una gráfica en la que podemos ver el incremento de velocidad que significará esta modificación en la nueva versión de Firefox.

Podemos disfrutar de este incremento de velocidad con la última versión de desarrollo de Firefox 3.1. Simplemente tendremos que activarlo desde about:config, poniendo a true la siguiente opción:
javascript.options.jit.content
Sin duda es una gran noticia, después de que WebKit anunciara SquirrelFish, era de esperar que Mozilla contraatacara y mostrara sus armas para seguir comiendole terreno a Internet Explorer.
7
may
aNieto2k hace 3937 días en: estandares, Tecnologia, web, webdev
Firefox 3 incorpora muchas mejoras y muchas nuevas funcionalidades para facilitar la vida al usuario. Entre ellas está el sistema de identificación de sitios, un sistema con el que se intenta evitar los problemas de phishing que actualmente sufren muchos usuarios.
Actualmente, los usuarios de Firefox2, únicamente somos capaces de diferenciar un sitio de uno “seguro” mediante el sistema de encriptación, que cuando detecta que has pasado a ese sistema nos cambia la barra de dirección a un color amarillo pastel.

En Firefox3 van un paso más adelante y además de detectar si un sitio está usando un encriptación para asegurar nuestro datos, nos mostrará 3 colores que indicarán el nivel de seguridad del sitio. Ideal para sitios destinados a almacenar, manipular y trabajar con datos sensiles del usuario.

Gris, azul y verde, indicarán el nivel de seguridad de cada sitio.
Gris – No hay información de identidad

No se ha encontrado información sobre la identidad del sitio, la conexión entre el servidor y el navegador no está encriptada por lo tanto no se puede asegurar que sea seguro usar datos sensibles.
Azul- Información de identidad básica

Indica que el sitio ha sido validado, que la conexión entre navegador y servidor está encriptada, por lo tanto tenemos un cierta garantía de seguridad.
Verde – Información de identidad completa

Indica que el sitio está completamente validado, la conexión está encriptada y el sitio está usando el nuevo Extended Validation Certificate, un certificado especial que requiere un verificación de identidad más rigurosa que otros certificados. Podemos confiar en el sitio.
Amarillo – Certificado de identidad inválido

Nos aparecerá de este color, indicando que el certificado está caducado, necesita renovación, …
Rojo – Reporte de ataque

Indica que el sitio ha sido reportado como peligroso y que no deben introducirse sitios datos confidenciales en él.
5
may
aNieto2k hace 3939 días en: Asides, gadgets, Humor, Tecnologia
Andreu Martín, un compañero del trabajo me ha pasado lo que he llegado a llamar, “El proyector más geek de todos los tiempos“. Increiblemente acabado este proyector, podría ser un motivo para cambiar el armatoste que tengo por televisión 
13
mar
aNieto2k hace 3992 días en: Actualidad, de la red, Tecnologia, webdev
Felipex, se ha salido. Navegando por ahi he ido a parar a su página y me he encontrado con lo que para mi es la aplicación más importante del año y probablemente del siglo (quizas me haya pasado, pero es una maravilla). Se trata de FUO o Firefox Ultimate Optimize, y como su nombre indica es un optimizador de Firefox.
Hace unos días vimos el problema de consumo de memoria de Firefox, algo que todos los usuarios hemos maldecido alguna vez, pues os puedo asegurar que despues de usar FUO dejareis de hacerlo. Y no quiero que suene a anuncio de teletienda, no me parezco a Chuck Norris vendiendo un banco de abdominales, estoy mucho más eufórico
Como persona exceptica en todas estas cosas, he decidido probarlo, principalmente por que es de Felipe y despues por que me viene de perlas, y la verdad es que el resultado me ha sorprendido. De los casi 30 MB de RAM que se come Firefox por si solo al arrancar, con FUO ha necesitado 148KB, a esta cifra hay que sumarle 1.800KB que ocupa FUO en memoria.
He intentado hacer las pruebas del consumo por pestañas y me ha sido imposible por las fluctuaciones de memoria que se producen, debe de ser para corregir el desborde de memoria de Firefox, o eso creo, si eso Felipe nos podrías sacar de dudas. Así y todo os muestro una gráfica comparativa entre dos versiones de Firefox que tengo en el Windows, la 2.0.0.12 y la 3.0b4 en el momento de iniciarse.
Por si fuera poco la aplicación es Multiidioma y funciona perfectamente donde quieras alojarla, no requiere instalación, únicamente necesita .NET Framework 2.0, pero te lo descargas de aqui y listo 
Sin duda Felipe, un 10 como un piano.
Descargatelo directamente de la página de Felipe o desde este mirror.
Actualización
Viendo los comentarios que se han producido en relación a esta noticia, Felipe ha publicado unas explicaciones sobre algunos de los problemas con los que los usuarios más excepticos se han encontrado. Al parecer la optimización es simplemente una serie de volcados de RAM a disco, haciendo que la cantidad de memoria ocupada en RAM disminuya considerablemente, pero por contra hace un uso más intenso del procesador para gestionar esta memoria. La magia desaparece, pero a mi me sigue funcionando perfectamente, gracias a los procesadores de dobre nucleo puedo definir la afinidad de uno de ellos a procesar firefox y el resto para las tareas diarias, es cuestión de gustos y necesidades.
21
feb
aNieto2k hace 4013 días en: Asides, Curiosidades, Tecnologia, webdev
Al parecer, los buenos resultados obtenidos en los tests de consumo de Firefox 3.0, se deben al uso de jemalloc. Jemalloc, es un asignador de dinámico de memoria de la rama experimental de FreeBSD, lo que le otorga la propiedad de estabilizar el consumo a medida que este va creciendo. Via Sigt.
28
ene
aNieto2k hace 4037 días en: Asides, Tecnologia, webdev
Interesante recopilación estructurada de la evolución de los navegadores web. En ella podemos ver los 5 años lapso entre Internet Explorer 6.0 y la 7.0, las constantes actualizaciones de Opera y las preocupantes y próximas actualizaciones de Netscape. Siempre es bueno un poco de cultura 